Resultados 5y6 de la Rinconada EN VIVO: mira las CARRERAS y retirados de HOY
Cuba vs. Polonia EN VIVO: Ver AQUÍ la Liga de Naciones de Voleibol 2024
Mundo

Cumbre Celac-UE 2023: Venezuela solicita levantar el “criminal bloqueo” contra funcionarios del Gobierno

Delcy Rodríguez se dirigió a los asistentes de la Cumbre Celac-UE indicando que el país comandado por Nicolás Maduro trae un “mensaje de paz y armonía”.

En total, son 55 los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro sancionados por la UE. Foto: composición LR/Semana/Runrun
En total, son 55 los funcionarios del régimen de Nicolás Maduro sancionados por la UE. Foto: composición LR/Semana/Runrun

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se presentó en la Cumbre Celac-UE 2023, en la que participan los países representantes del bloque de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, para instarlos a que se levante el bloqueo, tanto de transacciones como de entrada a los países de la comunidad política de derecho de Europa, que se halla sobre 55 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.

Delcy Rodríguez junto al presidente del Gobierno de España, el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea. Foto: Twitter/pueblosimon

Delcy Rodríguez junto al presidente del Gobierno de España, el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea. Foto: Twitter/pueblosimon

“Venimos con mucha esperanza para traer el mensaje de Venezuela, el levantamiento del bloqueo criminal contra nuestro país, así que traemos de parte del presidente Nicolás Maduro un mensaje de paz, de armonía, de cooperación, que debe ser la ruta que sigue y que guía a nuestro país”, dijo Rodríguez en la reunión celebrada en Bruselas y de la cual fue parte gracias a un permiso especial, debido a que ella es uno de los altos mandos venezolanos sancionados.

Cumbre Celac-UE: ¿cuál es el bloqueo de la Unión Europea sobre Venezuela?

En enero de 2018, la UE decidió sancionar a siete funcionarios de Venezuela por ser señalados como autores del deterioro de la democracia dentro de la nación llanera, esto son Diosdado Cabello, Néstor Reverol, Gustavo González, Fidel Ernesto Vásquez, Tibisay Lucena, Maikel Moreno y Tarek William Saab. La pena decidida fue la prohibición de tratos con personas o entidades de la comunidad, así como la entrada hacia los países asociados.

Tres años después, el número de empleados públicos que sirven dentro del Gobierno de Nicolás Maduro sancionados por la Unión Europea incrementó a 55, justificando a que el daño sobre la situación venezolana aún persiste.

Durante el mes de noviembre del pasado 2022 se extendió por un año más las sanciones y bloqueos sobre personajes y funcionarios del régimen venezolano.

Lo último que se informó en abril de este año fue que Josep Borell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, confirmó que el bloque está abierto a revisar las sanciones contra los oficialistas.

¿Qué se discutirá en la Cumbre Celac-UE 2023?

La reunión entre los representantes de la Unión Europea y los 33 países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe servirá para fortalecer la relaciones entre ambas regiones, además de negociar sobre temas que no se han tratado en los últimos ocho años.

Sin dudas, la invasión de Rusia a Ucrania es una temática importante que tratar, puesto a que hay países latinoamericanos que condenan el accionar de Moscú, otros que se mantienen al margen y otros que apoyan abiertamente la estrategia de Vladimir Putin.

Del mismo modo, las demandas globales y locales es un punto que se posa sobre el listado de principales intereses dentro de esta cumbre que se llevará a cabo durante el 17 y 18 de julio en Bruselas, Bélgica.

La última reunión entre los dos bloques fue en el 2015. Foto: Venezuela News

La última reunión entre los dos bloques fue en el 2015. Foto: Venezuela News