Entra en vigor la nueva prohibición de Trump para ciudadanos de 12 países que busquen viajar a EEUU sin visa válida
Este lunes entró en vigor la nueva prohibición migratoria, la cual no revocará las visas ya emitidas a personas provenientes de África y Medio Oriente
- Duro golpe a las medidas de Trump: inmigrantes que cumplan con estos requisitos pueden evitar la deportación en EEUU
- Gavin Newsom desafía a Homan por amenaza de arresto si obstaculiza a ICE y afirma que demandará a Trump: "Acabemos con esto de una vez"

La semana pasada, Donald Trump firmó una nueva medida que entraría en vigor este lunes. Esta disposición impide la revocación de visas y prohíbe los viajes a 12 personas provenientes de África y Medio Oriente. Aunque existan criterios estrictos para permitir excepciones, las solicitudes serán rechazadas a partir del lunes, incluso si los solicitantes cumplen con esos requisitos. No obstante, aquellos viajeros que ya cuenten con visas vigentes podrán seguir ingresando a Estados Unidos una vez que la medida entre en efecto.
Entre los países afectados por esta medida se encuentran Afganistán, la República del Congo, Haití, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Además, se han impuesto restricciones más estrictas para ciudadanos de Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo y Venezuela que se encuentren fuera de Estados Unidos y no cuenten con una visa válida.
¿En qué consiste la nueva prohibición de Trump?
Durante su primer mandato, la administración Trump implementó una orden ejecutiva apresurada que prohibía la entrada a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, lo que provocó un caos inmediato en aeropuertos de todo el país. En contraste, la nueva medida ha sido elaborada con mayor cuidado, buscando evitar los obstáculos legales que enfrentó la versión anterior. Su enfoque se centra principalmente en endurecer el proceso de solicitud de visas, en lugar de una prohibición general de entrada.
Según Trump, esta nueva política se justifica por la supuesta falta de control en la documentación de ciertos países y su negativa a aceptar el retorno de sus ciudadanos. La proclamación cita datos del Departamento de Seguridad Nacional sobre personas que se quedan más allá del tiempo permitido en su visa, utilizando estas estadísticas como argumento para la restricción. Sin embargo, muchos expertos señalan que estas cifras han sido difíciles de medir de manera precisa durante años.
Activistas critican prohibición de Trump
Grupos de derechos humanos y organizaciones de ayuda han condenado la nueva prohibición, calificándola de innecesaria y discriminatoria. Abby Maxman, presidenta de Oxfam América, declaró que esta política no está motivada por razones de seguridad nacional, sino por el deseo de dividir y estigmatizar a comunidades que solo buscan refugio y una vida mejor en EEUU. La reacción ha sido especialmente crítica entre quienes trabajan con poblaciones desplazadas.
El caso de Afganistán ha sido particularmente polémico, ya que fue incluido en la lista de países restringidos, a pesar de que muchos de sus ciudadanos han colaborado estrechamente con el gobierno estadounidense. Aunque se contemplan excepciones para quienes poseen visas especiales de inmigrante, la inclusión del país ha causado indignación entre grupos de apoyo a refugiados. Afganistán ha sido una de las principales fuentes de reasentamiento en los últimos años, con aproximadamente 14,000 personas acogidas solo en el último período anual.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE.UU. en tiempo real.