
¡Atención, España! Estos son los requisitos para solicitar la ayuda de 2.400 € por hijo en 2025
El Gobierno español impulsa una ayuda de 200 euros mensuales por hijo menor de 18 años. Se espera su aprobación en los Presupuestos de 2025.
- "Trump ladra, pero no muerde": experto critica la incapacidad de EE. UU. para frenar la guerra Rusia-Ucrania
- Putin destaca el apoyo de Rusia a USA tras conversación con Trump: "Siempre tuvimos una buena relación"

El Gobierno de España se encuentra a punto de desarrollar una de las propuestas sociales más relevantes en los últimos años: la creación de una ayuda universal de 200 euros mensuales a cada hijo de la familia. Esta medida busca erradicar la pobreza infantil en el país.
Impulsado por el grupo parlamentario Sumar, la nueva propuesta busca conseguir que cada niño de España tenga la cantidad económica para solventar sus necesidades más básicas. Esta nueva prestación ha de ser incorporada en los Presupuestos Generales del Estado de 2025. Conoce todos los detalles en la siguiente nota.
¿En qué consiste la nueva ayuda por crianza en España?
Esta ayuda establece un pago mensual de 200 euros para cada hijo, es decir, 2.400 € anuales por cada menor, sin importar el nivel de ayuda económica de las familias.
A diferencia de otras ayudas sociales, que están determinadas por ingresos, será totalmente universal: cualquier familia podrá acceder a ella siempre que cumpla con dos requisitos básicos:
- Residir legalmente en España.
- Estar empadronado en algún municipio del Estado español.
Uno de los aspectos positivos de esta nueva prestación es que resultará compatible con otras ayudas existentes como, por ejemplo, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o con el Complemento de Ayuda a la Infancia.
De este modo, las unidades de convivencia se podrán beneficiar de diversas ayudas sin que, por causa de la obtención de este tipo de derecho, se vean disminuidos los importes o se pierdan derechos adquiridos anteriormente.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, subrayó la urgencia de esta medida al declarar que es inaceptable que "la cuarta economía del euro" una de las principales economías de la eurozona, continúe enfrentando tasas tan altas de pobreza infantil.
Con este diseño se busca garantizar el acceso universal a la ayuda económica, sin ningún tipo de filtros que podrían excluir a las familias de clase media que también atraviesan crisis.
¿Cuándo y cómo se podrá solicitar la ayuda de 2.400 €?
A pesar de haber dado el diseño de esta prestación, la puesta en marcha quedará supeditada a la aprobación de los Presupuestos Generales por el Congreso. El Gobierno español espera que pueda estar en funcionamiento antes de acabar el 2025, en caso de conseguir el apoyo parlamentario correspondiente.
Una vez aprobadas, las solicitudes podrán tramitarse a través de los canales habituales de tramitación como las plataformas digitales a través de la Seguridad Social o de oficinas de los servicios sociales.