Trump y USCIS golpean de nuevo en EEUU: inmigrantes con empleo están perdiendo la Green Card por estas razones
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) está aumentando el rechazo de solicitudes de residencia por motivos laborales, impactando a inmigrantes bajo las políticas migratorias de Trump.
- Trump amenaza a Rusia con imponer aranceles del 100% si Putin no llega a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días
- México supera a Brasil y Argentina: estaría entre las 10 mejores economías del mundo en 2030

El camino para obtener la Green Card mediante el empleo en Estados Unidos se ha vuelto significativamente más riguroso, lo que ha llevado a un aumento notable en las solicitudes rechazadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Miles de inmigrantes, aun contando con empleo, se ven afectados por esta situación al intentar regularizar su estatus migratorio. Actualmente enfrentan un panorama más difícil debido a las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump.
Las negativas a las solicitudes de residencia permanente están relacionadas tanto con errores frecuentes en la presentación de trámites como con cambios regulatorios que buscan hacer más estricta la revisión de antecedentes y documentos. Los afectados deben entender qué motivos están detrás de los rechazos para evitar perder oportunidades clave en su proceso migratorio.
¿Por qué razones están rechazando la Green Card a inmigrantes con empleo?
Las solicitudes de residencia por razones laborales son comúnmente rechazadas por USCIS principalmente por errores en la documentación, pagos incorrectos y motivos de inadmisibilidad vinculados a antecedentes penales o problemas migratorios. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Formularios presentados de manera incompleta, sin las firmas necesarias o utilizando versiones antiguas.
- Documentos faltantes o ausencia de evidencia que respalde la solicitud.
- Pagos incorrectos, ya sea por montos insuficientes o mediante métodos no aceptados por USCIS.
- Antecedentes que hacen que el solicitante sea considerado inadmisible, incluyendo problemas legales o condiciones médicas.
Estos elementos no solo prolongan el proceso, sino que también pueden ocasionar la denegación de la green card, lo que obliga a los solicitantes a acudir a recursos legales o a solicitar perdones, como el Formulario I-601, aplicable en casos específicos. Conocer los requisitos y presentar una solicitud completa y correcta es fundamental para disminuir las posibilidades de rechazo en los trámites de residencia por empleo.
PUEDES VER: Redada de ICE: más de 20 inmigrantes fueron detenidos tras acudir a cita con Inmigración en Texas

¿Qué políticas implementó Donald Trump con respecto a la Green Card por empleo?
En la administración de Donald Trump, se implementaron medidas que endurecieron la política migratoria, especialmente en la concesión de residencias basadas en empleo. Estas acciones buscaban:
- Fortalecer la revisión de antecedentes y seguridad nacional en los procesos migratorios.
- Restringir el acceso a ciertas categorías de trabajadores extranjeros considerados riesgosos o no prioritarios.
- Elevar los estándares de comprobación documental para evitar fraudes o solicitudes fraudulentas.
- Reducir la cantidad de visas y residencias otorgadas, limitando así la inmigración legal.
Aunque la administración actual ha ajustado algunas políticas, muchas de estas regulaciones siguen vigentes, contribuyendo al aumento en las tasas de rechazo en solicitudes de residencia por empleo. Estas medidas forman parte de las políticas migratorias de Trump en 2025, que mantienen un enfoque restrictivo y exigente en los trámites.
¿Cómo obtener la Green Card por empleo en Estados Unidos?
Para tener éxito en el proceso de obtención de la residencia por empleo, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos y evitar errores que puedan causar rechazos. Entre las recomendaciones clave están:
- Presentar formularios completos y actualizados, disponibles en el sitio oficial de USCIS.
- Adjuntar toda la documentación requerida, incluyendo pruebas de empleo, experiencia y cumplimiento legal.
- Realizar los pagos correctos según las tarifas vigentes y mediante métodos autorizados.
- Verificar antecedentes y condiciones de inadmisibilidad, solicitando asesoría legal si es necesario.
- Mantenerse informado sobre cambios en las políticas migratorias, que pueden afectar requisitos o procesos.
Seguir estos pasos ayuda a minimizar las posibilidades de que la solicitud sea denegada y facilita el avance hacia la obtención definitiva de la Green Card.
¿Qué grupo de inmigrantes no puede obtener la Green Card?
No todos los inmigrantes son elegibles para obtener la residencia permanente por empleo. USCIS niega solicitudes en casos donde:
- El solicitante tenga antecedentes penales graves o esté involucrado en actividades ilegales.
- Exista historial de fraude o falsificación en trámites migratorios previos.
- El individuo presente problemas médicos que representen una amenaza para la salud pública.
- Se detecten incumplimientos legales o inadmisibilidad según la ley migratoria de EE. UU.
Estos grupos quedan excluidos bajo las actuales normativas, y su acceso a la Green Card por empleo está restringido, reforzando el control y la seguridad migratoria que promueven las políticas migratorias de Trump en 2025.