
Proyecto de ley en Nueva York busca prohibir vuelos turísticos en helicóptero por este motivo
Un nuevo proyecto de ley en EEUU busca prohibir los vuelos turísticos en helicóptero dentro de un radio de 20 millas de la Estatua de la Libertad, tras el trágico accidente en el río Hudson.
- Nuevo feriado en Nueva York 2025: no habrá clases en escuelas en esta fecha de junio por motivo de celebración
- Confirmado por Kathy Hochul: Nueva York brindará cheque de estímulo a las familias afectadas por la inflación

Un nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso de los Estados Unidos podría marcar un antes y un después en los vuelos recreativos de helicópteros en Nueva York. Bautizada como la Ley para Mejorar la Seguridad de los Helicópteros, esta iniciativa busca prohibir los vuelos turísticos en un radio de 20 millas de la Estatua de la Libertad, destacando la preocupación por la congestión aérea y los riesgos asociados a la industria de operadores turísticos.
El proyecto surge después del trágico accidente ocurrido el pasado 10 de abril en el río Hudson, que resultó en la muerte de una familia española y su piloto. Este evento puso en evidencia los problemas de seguridad y regulación en la ciudad, movilizando a figuras como Jerrold Nadler, Rob Menéndez y Nicole Malliotakis a tomar acción legislativa.
PUEDES VER: Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes

Proyecto de ley en Nueva York impulsado por una tragedia
El 10 de abril, un vuelo turístico se convirtió en una tragedia cuando un helicóptero cayó al río Hudson durante su octava operación del día. La madre, el padre, sus tres hijos y el piloto perdieron la vida, un hecho que conmocionó a Nueva York y llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a suspender las operaciones de New York Helicopter Tours, la empresa involucrada. Esta decisión contó con el respaldo del senador Chuck Schumer, quien enfatizó la necesidad de inspecciones más rigurosas.
La Ley para Mejorar la Seguridad de los Helicópteros, respaldada por Nadler, Menéndez y Malliotakis, se centra en restringir los vuelos recreativos, de lujo y turísticos, que representan un riesgo para la seguridad del espacio aéreo metropolitano. Según los legisladores, estos vuelos contribuyen a la congestión y exponen a los pasajeros a peligros innecesarios debido a prácticas operativas cuestionables.
Desde 1977, al menos 38 muertes relacionadas con helicópteros han sido registradas en Nueva York. Los defensores del proyecto argumentan que esta prohibición no es solo una medida precautoria, sino una acción urgente para prevenir futuros incidentes y garantizar la seguridad pública.
Excepciones y reacciones frente a la propuesta
Aunque la iniciativa busca eliminar la mayoría de los vuelos recreativos, contempla excepciones importantes. Los helicópteros utilizados por la policía, equipos de emergencia, investigaciones y cobertura de noticias podrán continuar operando bajo el nuevo marco legal. Este enfoque selectivo pretende equilibrar la necesidad de seguridad con las demandas operativas de sectores esenciales.
Organizaciones como Stop The Chop han expresado su apoyo a la legislación. Esta entidad, conocida por abogar contra los vuelos turísticos, calificó la propuesta como una medida de sentido común que podría salvar vidas. Sin embargo, los operadores turísticos han manifestado preocupaciones sobre el impacto económico de la prohibición, argumentando que sus actividades generan ingresos significativos y empleo en la ciudad.
El Ayuntamiento de Nueva York también tomó medidas en esta dirección con la aprobación de una ley que prohíbe vuelos no esenciales desde helipuertos municipales, aunque esta no entrará en vigor hasta 2029. Mientras tanto, el proyecto federal, que podría implementarse 60 días después de su aprobación, busca una aplicación más inmediata y abarcadora.