
Así es el Buque Escuela Cuauhtémoc, la embarcación mexicana de origen europeo que chocó en Nueva York y dejó 2 muertos
Una nave histórica de la Armada mexicana sufrió un grave accidente en el puente de Brooklyn, interrumpiendo su recorrido en Estados Unidos y dejando saldo fatal entre su tripulación.
- ¿Quién era Valeria Márquez, la tiktoker e influencer que asesinaron en plena transmisión en vivo?
- El peligroso cruce de influencers con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): estos son los personajes que fueron vinculados con este grupo

Dos personas murieron y más de veinte resultaron heridas cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc, emblemática embarcación de la Armada de México, colisionó con la estructura inferior del puente de Brooklyn en Nueva York. El incidente ocurrió durante una maniobra de salida en el East River y afectó gravemente la integridad del velero, que llevaba a bordo a unas 270 personas. Autoridades mexicanas y neoyorquinas trabajan coordinadamente para atender a los afectados y esclarecer las causas del choque.
Construido en 1982 en los astilleros de Bilbao, España, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha sido durante más de cuatro décadas un símbolo de México en aguas internacionales. Su historia combina formación naval y diplomacia, navegando por puertos de todo el mundo. Sin embargo, esta tragedia en Estados Unidos ha puesto en pausa su emblemático recorrido, mientras las investigaciones preliminares apuntan a un posible fallo eléctrico que impidió controlar la nave a tiempo.
Historia y construcción del Buque Escuela Cuauhtémoc: un símbolo de México con raíces europeas
El Buque Escuela Cuauhtémoc nació en 1982 en los astilleros de Bilbao, en el País Vasco, elegido por México no solo por la excelencia técnica, sino también por una tradición naval compartida. Esta embarcación de tres mástiles y más de 90 metros de eslora fue diseñada como un velero escuela para la formación de cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar. Desde su primera travesía, bajo el mando del capitán Manuel Zermeño del Peón, el Cuauhtémoc representó a México con orgullo en cada puerto visitado.
Su construcción refleja la colaboración entre México y España, y se alinea con otros buques escuela iberoamericanos, aunque pocos han alcanzado su notoriedad. En más de 40 años, el velero ha completado cuatro vueltas al mundo y ha participado en regatas internacionales, recibiendo reconocimientos como la Tetera Boston, premio a la excelencia en competiciones de veleros.
Accidente en el puente de Brooklyn: cifras, consecuencias y respuesta oficial
El choque contra la parte inferior del puente de Brooklyn se produjo en una maniobra de salida en aguas del East River, dejando un saldo trágico de dos marinos fallecidos y al menos veinte heridos, de los cuales once se reportaron en estado grave. Según la Secretaría de Marina de México, el impacto causó daños severos en la nave, lo que llevó a la interrupción inmediata del crucero de instrucción.
El Departamento de Bomberos de Nueva York atendió a 27 personas, mientras el alcalde Eric Adams confirmó que la estructura del puente no sufrió daños. Se sospecha que un fallo eléctrico provocó la pérdida de control de la nave, impidiendo realizar maniobras para evitar la colisión. Las autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen contacto para coordinar la asistencia y evaluar las medidas para continuar con la gira del barco.
PUEDES VER: Clausuran asilo en San Luis Potosí tras difundirse videos de maltrato físico y psicológico a adultos mayores

La misión del Buque Escuela Cuauhtémoc: formación naval y embajador cultural de México
El Buque Escuela Cuauhtémoc no solo cumple un papel formativo riguroso, sino que también representa a México ante el mundo. En su cubierta, los cadetes aprenden técnicas tradicionales de navegación como el uso del sextante y la lectura de estrellas, bajo la tutela de oficiales experimentados. La Armada mexicana destaca valores como honor, lealtad y patriotismo como pilares esenciales para quienes se forman en este velero.
Además, el Cuauhtémoc ha desempeñado una función diplomática clave, visitando puertos en ciudades tan diversas como Nueva York, Sídney o Shanghái y ofreciendo visitas públicas para acercar la cultura mexicana. En 2011, marcó un hito al integrar mujeres a su tripulación, reflejando la modernización y compromiso con la igualdad de género en la Marina. El nombre de la embarcación honra a Cuauhtémoc, último emperador mexica, símbolo de resistencia y orgullo nacional.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.