Acuerdo histórico: Venezuela y Rusia firmaron un "tratado de asociación estratégica" por 10 años en el Día de la Victoria
Los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro reforzaron sus lazos y cooperación bilateral que contrarrestará las restricciones impuestas por Estados Unidos.
- Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles: 33 años después, la historia se repite
- Accidente aéreo en la India EN VIVO: hallan con vida a pasajero de vuelo de Air India que se estrelló

En una muestra de consolidación diplomática sin precedentes, los presidentes Vladímir Putin y Nicolás Maduro firmaron el miércoles 7 de mayo en Moscú un "tratado de asociación estratégica" para fortalecer las relaciones bilaterales, la cual regirá durante los próximos diez años. El convenio eleva al más alto nivel la cooperación entre Rusia y Venezuela, en un momento en que ambas naciones enfrentan fuertes sanciones occidentales y buscan alternativas a los sistemas dominantes.
Durante la ceremonia oficial en el Kremlin, el líder del régimen chavista expresó su satisfacción: "Hoy firmamos un documento que fortalece una alianza sólida, profunda y de respeto mutuo", afirmó. Por su parte, el presidente ruso destacó que esta colaboración "responde a intereses comunes y promueve un nuevo equilibrio global basado en el respeto a la soberanía". El encuentro coincidió con los festejos del Día de la Victoria, un evento simbólico que añadió peso político al anuncio.
PUEDES VER: Putin ordena alto al fuego de 72 horas en Ucrania, pero Kiev lo rechaza y exige una tregua de 30 días

¿Qué abarca el tratado de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela?
El nuevo acuerdo entre Rusia y Venezuela contempla la cooperación energética, militar y financiera. En materia petrolera, se establecerán empresas mixtas para la extracción de crudo y gas, mientras que en defensa se expandirá el intercambio de tecnología militar. Según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, el tratado "es un instrumento poderoso y sustancial que consolida el nivel más alto alcanzado por nuestras relaciones bilaterales".
Uno de los aspectos más innovadores del pacto es el "impulso" a un sistema financiero independiente que permitirá realizar transacciones sin depender del dólar estadounidense. Esta decisión pretende contrarrestar las restricciones económicas impuestas por Washington. La delegación venezolana aseguró que esta vía brinda oportunidades para nuevos proyectos industriales, tecnológicos y comerciales.
Rusia y Venezuela refuerzan su alianza contra sanciones y hegemonías
La alianza se produce en un momento delicado para ambos países. Rusia, en conflicto con Ucrania y bajo sanciones europeas, busca reafirmar su influencia en América Latina. Venezuela, también afectada por embargos, halla en Moscú un aliado estratégico para sortear el aislamiento. Según Maduro, esta cooperación “es clave para construir un mundo multipolar, sin hegemonías ni dominación imperial”.
Putin, por su parte, remarcó que "Venezuela es un socio confiable con quien compartimos una visión común del orden internacional". Esta sintonía se refleja también en foros como la OPEP+ y el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ambos gobiernos defendieron sus posturas similares sobre soberanía y autodeterminación.
Maduro y Putin consolidan alianza con fuerte simbolismo político
La relación entre Rusia y Venezuela se remonta a inicios del siglo XXI, cuando el expresidente Hugo Chávez impulsó una alianza estratégica con Moscú. Aquel vínculo, centrado en la cooperación armamentista y energética, sentó las bases del actual tratado. Con la llegada de Nicolás Maduro al poder, el acercamiento se intensificó, especialmente tras la imposición de sanciones estadounidenses en 2017.
Durante su visita a Moscú, Maduro rindió homenaje a los soldados soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial y participó en los actos del 80° aniversario del triunfo sobre el nazismo. "Nuestra presencia aquí tiene un alto valor simbólico y político", dijo. La participación en los festejos del Día de la Victoria reforzó el mensaje de unidad y resistencia ante presiones externas.