Mundo

Periodistas de Venezuela denunciaron que el régimen de Maduro utiliza "leyes antiterrorismo" para silenciar las voces críticas

Organismos internacionales como la CIDH y RSF condenan el uso de leyes antiterrorismo en Venezuela, acusando al régimen chavista de violar sistemáticamente el derecho a la información y reprimir la libertad de prensa.

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denuncia deterioro de la libertad de prensa en Venezuela. Foto: composición LR
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denuncia deterioro de la libertad de prensa en Venezuela. Foto: composición LR

Conmemorando el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el sábado 3 de mayo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció un "sistemático deterioro" de las garantías para el ejercicio periodístico en el país. A través de su cuenta oficial de X, la organización advirtió sobre el uso "ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar las voces críticas", lo que evidencia, según ellos, una creciente presión del régimen de Nicolás Maduro contra la libertad de expresión.

El SNTP precisó que actualmente "al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela", detallando que 15 de ellos están privados de libertad, 12 bajo medidas cautelares y otros 8 afrontan interrogatorios o han debido huir para evitar ser detenidos. En palabras del gremio: “¿Cuál libertad?”, cuestionando así la situación que enfrentan los comunicadores en el país.

Uso arbitrario de "leyes antiterrorismo" para reprimir la libertad de expresión

Venezuela intensificó el uso de leyes antiterrorismo como instrumento de persecución contra periodistas y medios independientes. Estas normativas, diseñadas teóricamente para combatir amenazas reales a la seguridad nacional, se convirtieron en herramientas represivas que buscan intimidar y silenciar voces críticas. Diversos comunicadores denunciaron que cualquier cobertura incómoda para el chavismo es susceptible de ser criminalizada bajo cargos de terrorismo o incitación al odio.

Este patrón se alinea con la estrategia sistemática del régimen de criminalizar la disidencia. Como se señala en denuncias recientes, "estas leyes están siendo aplicadas con fines políticos, no de seguridad", lo cual representa una grave violación a los estándares internacionales de derechos humanos y a la libertad de prensa.

Periodistas venezolanos bajo amenaza constante

Varios periodistas fueron víctimas de detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales y hostigamientos digitales tras investigar temas sensibles como corrupción, violaciones a los derechos humanos o crisis humanitaria. En muchos de estos casos, las acusaciones de terrorismo o conspiración son presentadas sin pruebas concretas y con el claro objetivo de desacreditar la labor informativa. De esa manera, enfrentan procesos judiciales viciados y sin garantías mínimas.

El uso de estas leyes se convirtió en una táctica de intimidación que no distingue entre grandes medios ni periodistas independientes. Incluso algunos reporteros que cubren protestas o documentan abusos policiales fueron acusados de "promover el terrorismo". Esta situación originó la salida masiva periodistas agravando aún más la situación informativa en Venezuela.

CIDH y RSF denuncian censura en Venezuela por leyes antiterrorismo

Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Reporteros Sin Fronteras condenaron reiteradamente el uso indebido de leyes antiterrorismo por parte del régimen chavista. Según estas organizaciones, el gobierno de Maduro "viola sistemáticamente el derecho a la información y restringe de manera arbitraria la libertad de prensa mediante una legislación opresiva y persecutoria".

Su uso con fines políticos contribuyó al creciente aislamiento internacional del régimen venezolano. Aunque el gobierno intenta justificar estas acciones como parte de su "lucha contra la desestabilización". Esto aumentó las sanciones económicas y reforzó el estigma del chavismo como una dictadura que reprime activamente los derechos fundamentales.

Científicos revelan que los gatos son más inteligentes que los humanos: son capaces de identificar palabras

Científicos revelan que los gatos son más inteligentes que los humanos: son capaces de identificar palabras

LEER MÁS
"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

LEER MÁS
Muertos en Gaza ya superan los 58.000 mientras Israel continúa sus ataques entre hambruna y escasez de agua

Muertos en Gaza ya superan los 58.000 mientras Israel continúa sus ataques entre hambruna y escasez de agua

LEER MÁS
Mhoni Vidente reveló predicción un mes antes de la muerte del papa Francisco: "En mayo tendremos padre nuevo y podría llamarse Pedro"

Mhoni Vidente reveló predicción un mes antes de la muerte del papa Francisco: "En mayo tendremos padre nuevo y podría llamarse Pedro"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"