Periodistas de Venezuela denunciaron que el régimen de Maduro utiliza "leyes antiterrorismo" para silenciar las voces críticas
Organismos internacionales como la CIDH y RSF condenan el uso de leyes antiterrorismo en Venezuela, acusando al régimen chavista de violar sistemáticamente el derecho a la información y reprimir la libertad de prensa.
- Irán considera reanudar el diálogo nuclear con Estados Unidos pero advierte que no negociará su "capacidad militar"
- Donald Trump anuncia aranceles del 30% para México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

Conmemorando el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el sábado 3 de mayo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela denunció un "sistemático deterioro" de las garantías para el ejercicio periodístico en el país. A través de su cuenta oficial de X, la organización advirtió sobre el uso "ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar las voces críticas", lo que evidencia, según ellos, una creciente presión del régimen de Nicolás Maduro contra la libertad de expresión.
El SNTP precisó que actualmente "al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela", detallando que 15 de ellos están privados de libertad, 12 bajo medidas cautelares y otros 8 afrontan interrogatorios o han debido huir para evitar ser detenidos. En palabras del gremio: “¿Cuál libertad?”, cuestionando así la situación que enfrentan los comunicadores en el país.
Uso arbitrario de "leyes antiterrorismo" para reprimir la libertad de expresión
Venezuela intensificó el uso de leyes antiterrorismo como instrumento de persecución contra periodistas y medios independientes. Estas normativas, diseñadas teóricamente para combatir amenazas reales a la seguridad nacional, se convirtieron en herramientas represivas que buscan intimidar y silenciar voces críticas. Diversos comunicadores denunciaron que cualquier cobertura incómoda para el chavismo es susceptible de ser criminalizada bajo cargos de terrorismo o incitación al odio.
Este patrón se alinea con la estrategia sistemática del régimen de criminalizar la disidencia. Como se señala en denuncias recientes, "estas leyes están siendo aplicadas con fines políticos, no de seguridad", lo cual representa una grave violación a los estándares internacionales de derechos humanos y a la libertad de prensa.
Periodistas venezolanos bajo amenaza constante
Varios periodistas fueron víctimas de detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales y hostigamientos digitales tras investigar temas sensibles como corrupción, violaciones a los derechos humanos o crisis humanitaria. En muchos de estos casos, las acusaciones de terrorismo o conspiración son presentadas sin pruebas concretas y con el claro objetivo de desacreditar la labor informativa. De esa manera, enfrentan procesos judiciales viciados y sin garantías mínimas.
El uso de estas leyes se convirtió en una táctica de intimidación que no distingue entre grandes medios ni periodistas independientes. Incluso algunos reporteros que cubren protestas o documentan abusos policiales fueron acusados de "promover el terrorismo". Esta situación originó la salida masiva periodistas agravando aún más la situación informativa en Venezuela.
CIDH y RSF denuncian censura en Venezuela por leyes antiterrorismo
Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Reporteros Sin Fronteras condenaron reiteradamente el uso indebido de leyes antiterrorismo por parte del régimen chavista. Según estas organizaciones, el gobierno de Maduro "viola sistemáticamente el derecho a la información y restringe de manera arbitraria la libertad de prensa mediante una legislación opresiva y persecutoria".
Su uso con fines políticos contribuyó al creciente aislamiento internacional del régimen venezolano. Aunque el gobierno intenta justificar estas acciones como parte de su "lucha contra la desestabilización". Esto aumentó las sanciones económicas y reforzó el estigma del chavismo como una dictadura que reprime activamente los derechos fundamentales.