
Terremoto en Chile: descartan alerta de tsunami en Magallanes y mantienen "estado de precaución"
Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la región de Magallanes, en el sur de Chile, lo que activó los protocolos de emergencia y provocó la evacuación preventiva de las zonas costeras ante una posible amenaza de tsunami.
- Terremoto en Chile: gobierno evacua zonas costeras ante posible de tsunami
- Último temblor en Chile EN VIVO HOY, viernes 2 de mayo: epicentro y magnitud del sismo más reciente

MOMENTOS DESTACADOS
¿Por qué se activó la alerta de tsunami en Chile?
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió la alerta de tsunami en Chile tras el terremoto de magnitud 7,5, debido al riesgo de olas grandes en las zonas costeras del sur del país.
¿Dónde fue el terremoto de HOY en Chile?
Fuerte terremoto de magnitud 7.5 sacudió el sur de Chile cerca de Puerto Williams, sin víctimas fatales hasta el momento. Autoridades evalúan daños y coordinan atención para emergencias.
Un terremoto de 7,5 grados de magnitud sacudió a Chile, este viernes 2 de mayo. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta de tsunami. El fuerte sismo llevó a las autoridades a ordenar la evacuación inmediata de las zonas cercanas al mar por el riesgo de un posible tsunami. El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams.
Horas después del terremoto, las autoridades del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) descartaron afectación a infraestructura crítica y a personas, indicando que no se registraron daños ni víctimas hasta ese momento. Además, el SHOA levantó la alerta de tsunami y la redujo a un estado de precaución, aunque se mantuvo la recomendación de seguir las indicaciones oficiales y evitar zonas de riesgo en el borde costero.
EN VIVO: Alerta de tsunami en Chile por terremoto HOY
Video de un hospital durante el sismo en Chile
En redes sociales, se ha difundido algunas imágenes y videos del terremoto en Chile. Uno de los registros muestra la parte de Emergencias de un hospital que empieza a tambalearse.
La ciudad más austral del mundo que fue afectada por el terremoto en Chile
Puerto Williams es considerada la ciudad más austral del mundo. Está ubicada en la costa norte de la isla Navarino, en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Aunque el epicentro se ubicó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, el sismo se sintió con fuerza en la localidad. El Senapred pidió que su borde costero sea evacuado por amenaza de tsunami.
El Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM) informó que las olas del posible tsunami podrían llegar a Puerto Williams alrededor de las 2:50 horas, por lo que se activaron protocolos de emergencia para proteger a los habitantes. Luego, la alarma fue reducida a un estado de precaución.
¿Cuáles son las medidas de prevención anunciadas en Magallanes tras el terremoto?
Las medidas de prevención anunciadas en la región de Magallanes tras el terremoto de 7,5 en Chile incluyeron una serie de acciones y recomendaciones oficiales, que fueron adaptándose con la evolución de la emergencia:
- Evacuación del borde costero
- Estado de precaución en la zona costera
- Prohibición de acercarse a playas y costaneras
- Suspensión de pesca y otras actividades económicas en la costa
- Monitoreo constante y actualización de información, por parte de Senapred y SHOA.
- Se pidió a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
Presidente de Chile pide mantener medidas de precaución
"Si bien se determinó bajar el estado de emergencia desde evacuación preventiva a precaución, es muy importante mantenerse alerta a las comunicaciones oficiales y no dudar en obedecer lo que informen las autoridades. En estos casos, siempre es mejor prevenir que lamentar", expresó el presidente de Chile, Gabriel Boric, en un mensaje vía X, tras cuatro horas del terremoto.
IGP confirma que el terremoto en Chile no tiene repercusión en Perú
"No hay repercusión en el Perú y se ha desestimado la posibilidad de un tsunami en el litoral peruano", comunicó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), mediante una publicación en su cuenta oficial de X, respecto al terremoto de magnitud 7,5 en Chile.
El movimiento telúrico en Chile sucedió a las 7.58 a. m., en hora peruana. Antes del mensaje del IGP, la Marina de Guerra del Perú ya había descartado una alerta de tsunami en territorio peruano.
¿Hay personas heridas por el terremoto en Chile?
Hasta el momento, no se han reportado personas heridas a causa del terremoto de magnitud 7,5 ocurrido en Magallanes, Chile. Las autoridades chilenas han informado que no hay daños materiales significativos ni víctimas, aunque continúan evaluando la situación y monitoreando posibles impactos.
¿Cómo se percibió el terremoto de Chile en Ushuaia?
El terremoto en la región de Magallanes, Chile, se sintió con fuerza en Ushuaia, ubicada a unos 220 kilómetros del epicentro. La municipalidad comunicó que el sismo alcanzó una magnitud de 7,4.
Residentes de la zona han reportado que las casas temblaron intensamente, lo que los llevó a evacuar preventivamente algunos edificios por precaución ante posibles réplicas, según informaron medios argentinos. No hubo daños materiales ni heridos reportados.
Cancelan alerta de tsunami para territorio antártico de Chile
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) anunció que cancela la alerta de tsunami para el territorio antártico chileno.
“Según la evaluación del SHOA, se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami en el territorio chileno antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora”, informó Alicia Cebrián, directora de Senapred.
¿Cómo se percibió el terremoto de Chile en Argentina?
El terremoto en Chile fue percibido como un sismo en algunas zonas de Argentina. Una habitante de Río Grande, Ana, contó su experiencia al medio Todo Noticias.
“Nos despertamos con todo moviéndose. Las lámparas empezaron a oscilar y a moverse los muebles. Amigos de otros puntos de la isla me dijeron que igual lo habían sentido”, dijo. “Yo más o menos calculé 10 segundos que se movieron las cosas”, agregó.
Terremoto en Chile se sintió en zonas de Argentina
El terremoto ocurrido en la región de Magallanes, Chile, se sintió con fuerza en varias zonas del sur de Argentina, especialmente en la provincia de Tierra del Fuego. Ciudades como Ushuaia y Río Grande experimentaron el sismo, lo que llevó a las autoridades locales a ordenar evacuaciones preventivas en las zonas costeras, incluyendo la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle, según reportaron medios locales.
Costanera de Magallanes estará vigilada por carabineros de Chile
Pese a que fue desactivada la alerta de evacuación por tsunami, en Magallanes, la directora de Senapred pidió evitar acercarse a las playas porque aún hay amenaza de olas que pueden ir de 30 a 90 centímetros.
“Por lo tanto, no puede haber actividades en la playa, se va a mantener el tránsito por la Costanera, pero tránsito sin detención y que va a estar fiscalizado por Carabineros de Chile, en todo el tramo de Punta Arenas”, señaló Alicia Cebrián.
“Eso hasta que tengamos una nueva actualización del SHOA, actualizaciones que vamos a seguir haciendo cada hora conforme al monitoreo que hace el servicio”, precisó.
Desactivan alerta de evacuación preventiva por tsunami en Magallanes
Autoridades de emergencias en Chile informaron que la alerta de evacuación en Magallanes ha sido desactivada. No obstante, aún se debe mantener distancia de las playas.
“Se mantiene el estado de precaución, vale decir que existe aún la amenaza de tsunami, pero solo acotado a la zona de playa y la Costanera de toda la región de Magallanes”, declaró públicamente Alicia Cebrián, directora de Senapred.
¿Cuál es la altura estimada de las olas de tsunami tras el terremoto en Chile?
Según el SHOA, se esperan olas de tsunami con alturas estimadas entre uno y tres metros, que podrían afectar localidades poco pobladas como Puerto Williams, Puerto Natales, Punta Arenas y bases en la Antártica chilena.
Las primeras olas llegarían en horas progresivas desde la mañana del 2 de mayo hasta la madrugada del 3 de mayo en Punta Arenas.
Vecina de Puerto Williams narra cómo vivió el terremoto
Catherin Rain, quien reside en Puerto Williams, relató cómo vivió el reciente terremoto en Chile, al medio local Mega. "Fue horrible", dijo. "Fue intenso, de verdad que fue muy fuerte. Vengo de Santiago y esto fue muy fuerte", comentó.
"Al usuario que estaba atendiendo se le activó la alarma (de Senapred), a mí no. Comenzaron a sonar sirenas, carabineros, protocolos. Yo seguía atendiendo y nos evacuaron rápido", detalló.
¿La alerta de tsunami en Chile afecta al Perú?
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha informado que el reciente terremoto en Chile "no genera tsunami en litoral peruano".
¿Por qué hay terremotos frecuentemente en Chile?
Los terremotos en Chile son un fenómeno recurrente debido a su ubicación geográfica en el límite convergente entre dos placas tectónicas principales: la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
Según la teoría de la tectónica de placas, la placa oceánica de Nazca se desplaza y se introduce lentamente bajo la placa continental Sudamericana en un proceso llamado subducción. Ello genera una gran acumulación de energía que es liberada en forma de sismos.
Video muestra momento de alerta de tsunami durante terremoto en Chile
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que suena la alerta para evacuar las zonas costeras por riesgo de tsunami, durante terremoto en Chile.
SENAPRED: "Evacúe a zona segura por tsunami, Región de Magallanes"
Tras posible tsunami en Chile, SENAPRED envía alerta a los ciudadanos de evacuar a sona segura en Magallanes.
¿Qué magnitud tuvo el terremoto?
El terremoto ocurrido en Chile el 2 de mayo de 2025 tuvo una magnitud de 7,5, según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile. La cifra ha sido confirmada también por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que reportó una magnitud cercana de 7,4.
¿Qué daños han sido reportados por el terremoto en Chile?
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales significativos ni personas lesionadas a causa del terremoto. Las autoridades continúan evaluando posibles impactos a infraestructuras y servicios básicos, y mantienen la vigilancia ante eventuales réplicas y el riesgo de tsunami.
¿Por qué se activó la alerta de tsunami en Chile?
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió la alerta de tsunami en Chile tras el terremoto de magnitud 7,5, debido al riesgo de olas grandes en las zonas costeras del sur del país.
¿Dónde fue el terremoto de HOY en Chile?
Fuerte terremoto de magnitud 7.5 sacudió el sur de Chile cerca de Puerto Williams, sin víctimas fatales hasta el momento. Autoridades evalúan daños y coordinan atención para emergencias.
¿Qué áreas están bajo alerta de tsunami en Chile?
Tras el terremoto de magnitud 7.5, Senapred solicitó evacuar el borde costero de la región de Magallanes y la zona de playa del territorio antártico.
Las zonas son las siguientes: Ántártica Base Prat, Antártica Base O'Higgins, Caleta Meteoro, Puerto Williams, Puerto Edén, Punta Arenas y Bahía Gregorio.
¿Dónde fue el epicentro del terremoto en Chile?
El epicentro del terremoto en Chile, con magnitud 7.5, se ubicó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, según datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN).
Foto: USGS
Gabriel Boric: "Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes"
"Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición", publicó en X el presidente de Chile, Gabriel Boric.