Mundo

Estados Unidos denegará visas a extranjeros por publicaciones consideradas "antisemitas" en redes sociales

Anunciada por USCIS, esta medida busca proteger al país de amenazas extremistas y terrorismo internacional. Organizaciones como Hamás y Hezbolá son consideradas vinculadas al extremismo.

USCIS anuncia medidas para proteger a EE. UU. de amenazas extremistas y terrorismo internacional. Foto: CNN
USCIS anuncia medidas para proteger a EE. UU. de amenazas extremistas y terrorismo internacional. Foto: CNN

El Gobierno de Estados Unidos informó que examinará las publicaciones de extranjeros en redes sociales y podrá denegar solicitudes de visado o residencia en caso detecte contenido que califique como "antisemita". Esta medida, anunciada el 9 de abril por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (USCIS), busca, según la entidad, salvaguardar el país de amenazas extremistas y de potenciales actos de terrorismo internacional.

Entre los grupos que el Departamento de Seguridad Interior (DHS) considera vinculados al extremismo figuran organizaciones como Hamás, Yihad Islámica, Hezbolá y los hutíes de Yemen. "No hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no estamos obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse aquí", afirmó Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, mediante un comunicado oficial.

EE. UU. podrá anular visas por publicaciones "antisemitas" en redes sociales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) será responsable de monitorear las actividades en redes sociales de los solicitantes de visas y residencias. Se prestará especial atención a contenidos que respalden, promuevan o apoyen el terrorismo antisemita. Esta iniciativa se enmarca en una serie de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump destinadas a combatir el antisemitismo y reforzar la seguridad nacional.

La política también contempla la posibilidad de revocar visas ya otorgadas si se descubre que el titular participó en actividades consideradas antisemitas. Por ejemplo, el secretario de Estado, Marco Rubio, anuló aproximadamente 300 visas de estudiantes internacionales bajo esta nueva directriz. ​

ACLU y universidades critican política de visas por críticas a Israel

La implementación de esta política generó preocupación en instituciones académicas de renombre, como Harvard y Stanford, donde varios estudiantes extranjeros vieron sus visas revocadas. Estas universidades expresaron inquietud por el impacto que estas acciones pueden tener en la libertad académica y en la diversidad de sus comunidades estudiantiles.

Además, organizaciones de derechos civiles y grupos progresistas judío criticaron la medida, argumentando que podría utilizarse para silenciar críticas legítimas hacia el gobierno de Israel y restringir la libertad de expresión. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) señalaron que esta política podría violar derechos constitucionales y anunció planes para impugnarla legalmente. ​

Apoyo de Israel a política migratoria de EE. UU. genera críticas

Mientras aliados cercanos de Washington, como Israel, respaldan la iniciativa, otros gobiernos expresaron su inquietud. Países árabes y organizaciones internacionales acusan a EE. UU. de criminalizar opiniones políticas legítimas. En América Latina, varias embajadas se pronunciaron sobre la necesidad de orientar a sus ciudadanos respecto a los nuevos requisitos migratorios. "Recomendamos a todos los solicitantes de visa revisar cuidadosamente sus perfiles digitales antes de iniciar cualquier trámite", indicó el consulado argentino en Miami.

Algunos analistas consideran que esta política se enmarca dentro del estilo confrontacional de Trump y que busca reforzar su imagen de defensor de los valores occidentales. No obstante, también señalan que podría deteriorar la reputación de EE. UU. como nación abierta al pluralismo y la libertad de pensamiento.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"