Mundo

Enfermeras arriesgan sus vidas para proteger a recién nacidos durante terremoto de 7,7 en Myanmar y Tailandia

El fuerte sismo sacudió hospitales en la región, poniendo en riesgo a los más vulnerables. El personal de salud actuó con valentía para resguardar a los bebés en medio del caos.

Enfermas del hospital Jingcheng ponen en riesgo su vida para proteger a recién nacidos durante el terremoto en Tailandia. Foto: Composición LR.
Enfermas del hospital Jingcheng ponen en riesgo su vida para proteger a recién nacidos durante el terremoto en Tailandia. Foto: Composición LR.

Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió Tailandia este viernes 28 de marzo, con epicentro en Myanmar, y se sintió también en diversas áreas de China. Este evento sísmico ha causado daños significativos y desatado el pánico en la región. La tragedia, que ha resultado en la pérdida de varias vidas, ha generado una ola de reacciones en redes sociales, viralizándose cómo se sintió este movimiento en distintos lugares, incluyendo un hospital.

Unas imágenes captadas por una cámara de seguridad dentro de una sala de maternidad del hospital Jingcheng registraron el momento del sismo. En el video se observa a dos enfermeras y cuatro recién nacidos en sus cunas. Una de ellas sostiene a un bebé en brazos, mientras que la otra, en pleno movimiento, intenta sujetar dos cunas para evitar que vuelquen.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

Lejos de abandonar la sala, las enfermeras permanecieron junto a los recién nacidos, arriesgando sus vidas para protegerlos del impacto del sismo. Su rápida reacción evitó que los bebés sufrieran lesiones. Las imágenes, que se han viralizado, han conmovido a miles de personas, resaltando la entrega y el profesionalismo del personal de salud en esos momentos.

¿Dónde fue el epicentro del terremoto que se sintió en Tailandia, Birmania y China?

El terremoto tuvo su epicentro en el centro de Myanmar, específicamente en Sagaing, una región ubicada cerca de Mandalay. El USGS registró el sismo a las 12.50 p. m. (hora local) con una profundidad superficial, lo que amplificó su impacto en superficie. La réplica de magnitud 6,4 ocurrió 12 minutos después del evento principal, lo cual generó nuevas alarmas en la región.

¿Qué medidas adoptaron las autoridades de Myanmar y Tailandia?

En Myanmar, las labores de rescate se han visto complicadas por la inestabilidad política y el limitado acceso a internet. Las autoridades locales han reportado derrumbes de edificios, puentes colapsados y cortes de energía en varias regiones. Videos difundidos en redes sociales mostraron a pasajeros refugiándose en la pista del aeropuerto de Mandalay, mientras otros evacuaban edificios en Yangón.

Por su parte, el Gobierno de Tailandia actuó con rapidez. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, declaró a Bangkok como “zona de emergencia” y ordenó evacuar escuelas y edificios públicos. “La primera ministra regresa a Bangkok de inmediato e insta a la población a evitar edificios altos, usar solo escaleras y mantener la calma”, informó la Oficina de la primera ministra. Las autoridades también advirtieron sobre posibles réplicas en las siguientes 24 horas.