Mundo

¿Más deportaciones con Biden o Trump? Así se compara el impacto migratorio en sus gobiernos, según un análisis de CNN

Un estudio de CNN revela cambios significativos en la política migratoria de EE. UU. durante los gobiernos de Trump y Biden, afectando las cifras de deportaciones y cruces ilegales.

Estudio de CNN revela cambios significativos en la política migratoria de EE. UU. durante los gobiernos de Trump y Biden. Foto: composición LR
Estudio de CNN revela cambios significativos en la política migratoria de EE. UU. durante los gobiernos de Trump y Biden. Foto: composición LR

De acuerdo con un estudio realizado por CNN basado en los registros de vuelos de deportación, durante los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, la política migratoria de Estados Unidos tuvo cambios notables que impactaron en las cifras de deportaciones y cruces ilegales en la frontera. Mientras Trump implementó medidas más estrictas para disuadir la inmigración irregular, Biden adoptó un enfoque más humanitario, lo que generó debates sobre la eficacia de ambas estrategias.​

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según datos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), durante el primer mandato de Trump, las deportaciones alcanzaron un promedio anual de 267,000 personas, con un pico de 316,000 en 2014. En contraste, bajo la administración de Biden, las deportaciones disminuyeron a un promedio anual de 35,000, aunque en 2024 se registró un aumento significativo, alcanzando las 271,000 deportaciones, la cifra más alta en una década.

Deportaciones realizadas en los gobiernos de Biden y Trump

Las políticas implementadas por cada gobierno jugaron un papel crucial en las cifras de deportaciones. Trump adoptó una postura de "tolerancia cero", enfocándose en la deportación de inmigrantes indocumentados, incluidos aquellos sin antecedentes penales. Por ejemplo, durante su primer mes en el cargo, se deportaron 37,660 personas, cifra que no alcanzó el promedio mensual de la administración de Biden.

 Durante el mes posterior a la investidura de Trump, EE.UU. realizó 143 vuelos de deportación, una cifra apenas tres vuelos superior a la registrada en el mismo periodo bajo la administración de Biden en 2024. Foto: CNN

Durante el mes posterior a la investidura de Trump, EE.UU. realizó 143 vuelos de deportación, una cifra apenas tres vuelos superior a la registrada en el mismo periodo bajo la administración de Biden en 2024. Foto: CNN

Por otro lado, Biden, al asumir la presidencia, implementó una pausa de 100 días en las deportaciones y priorizó la deportación de individuos con antecedentes criminales graves. Sin embargo, en 2024, las deportaciones aumentaron significativamente debido a esfuerzos por agilizar el proceso y a acuerdos diplomáticos con países para aceptar a más deportados. ​

Cruces ilegales en EE. UU.: el impacto de las políticas de Biden y Trump

Los cruces ilegales en EE. UU. mostraron tendencias contrastantes en los gobiernos de Trump y Biden. Durante el mandato de Trump, especialmente en su segundo periodo, las políticas más estrictas llevaron a su disminución significativa. Por ejemplo, el 22 de febrero de 2025, solo se detuvieron 200 personas en la frontera, la cifra diaria más baja en 15 años.

 Los cruces ilegales en EE.UU. disminuyeron con Trump por políticas estrictas, alcanzando el 22 de febrero de 2025 la cifra diaria más baja en 15 años. Foto: CNN

Los cruces ilegales en EE.UU. disminuyeron con Trump por políticas estrictas, alcanzando el 22 de febrero de 2025 la cifra diaria más baja en 15 años. Foto: CNN

En contraste, bajo la administración de Biden, se registró un aumento en los cruces ilegales, alcanzando más de 2.1 millones de aprehensiones en 2022, superando el récord anterior de 1.7 millones en 2021. Este incremento se atribuye en parte a la percepción de políticas migratorias más flexibles y a la suspensión de ciertas medidas restrictivas implementadas por la administración anterior. ​

El enfoque de CNN y El País sobre las medidas migratorias de Biden y Trump

Los medios de comunicación, como CNN, desempeñaron un papel fundamental en la difusión y análisis de las políticas migratorias de ambos gobiernos. Por ejemplo, CNN informó sobre las diferencias en las realidades fronterizas bajo Trump y Biden, destacando cómo las políticas de cada administración impactaron en la vida de los inmigrantes y en la seguridad fronteriza.

Además, medios como El País resaltaron cómo los drásticos cambios de Trump llevaron a una disminución en los cruces ilegales diarios, mientras que bajo Biden se registraron cifras récord de naturalizaciones, pero también desafíos en la gestión de la frontera.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Mundo

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Nuevo video revela el trágico final del vuelo 171: cayó solo 30 segundos después de despegar en la India

Irán construirá nueva planta nuclear para aumentar enriquecimiento de uranio: ignora censura internacional

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana