Mundo

EE. UU. revoca el TPS a venezolanos otorgado por Biden, según NYT: así afecta su estatus migratorio y qué pueden hacer para no ser deportados

La cancelación del TPS para miles de venezolanos en EE. UU. genera incertidumbre sobre su permanencia en el país. ¿Qué alternativas existen para los afectados y qué ocurrirá con sus permisos de trabajo tras esta decisión?

El DHS anunció la cancelación del TPS para ciertos grupos de venezolanos. Foto: Telemundo
El DHS anunció la cancelación del TPS para ciertos grupos de venezolanos. Foto: Telemundo

La comunidad migrante en Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta un panorama incierto tras recientes medidas del gobierno federal. Entre quienes están en mayor riesgo se encuentran miles de personas que dependen del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para continuar en el país con un permiso de trabajo y sin temor a ser deportados.

Ahora, con un cambio en las políticas migratorias, muchos podrían perder ese beneficio y verse obligados a buscar alternativas legales para permanecer en EE. UU. Expertos advierten sobre los efectos de esta decisión y los caminos disponibles para quienes desean evitar la expulsión.

¿Por qué EE. UU. ha revocado el TPS a los venezolanos?

Aunque, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) aún no anuncia la cancelación del TPS para ciertos grupos de venezolanos, indica que los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 quedarán desprotegidos en un plazo de 60 días después de que el gobierno publique el documento, según informa el New York Times.

El cambio generó reacciones inmediatas debido a que, en meses previos, la administración anterior había extendido la protección hasta 2026. Sin embargo, la nueva política deja a miles en una situación de vulnerabilidad legal.

 El DHS anunció la cancelación del TPS para ciertos grupos de venezolanos. Foto: Telemundo

El DHS anunció la cancelación del TPS para ciertos grupos de venezolanos. Foto: Telemundo

¿Quiénes corren riesgo de deportación tras el fin del TPS?

No todos los beneficiarios del programa perderán automáticamente su estatus. Según la información disponible, los grupos afectados incluyen:

  • Personas cuyo TPS vence en abril de 2024 y no han iniciado otro trámite migratorio.
  • Quienes no tengan solicitudes de asilo en proceso.
  • Migrantes que ingresaron de forma irregular y no cuentan con otras vías para regularizar su situación.

Por otro lado, aquellos que ya obtuvieron asilo o se encuentran en trámites avanzados de residencia no enfrentarán una deportación inmediata.

¿Qué pasará con los permisos de trabajo de los venezolanos afectados?

Una de las principales preocupaciones es el impacto en la estabilidad laboral de los afectados. Actualmente, los permisos de trabajo otorgados bajo el TPS seguirán vigentes hasta que haya una decisión judicial definitiva sobre la legalidad de la revocación.

“El gobierno buscará que la cancelación tenga efecto inmediato, pero es muy probable que haya demandas que frenen su aplicación hasta que un juez resuelva el caso”, explicó el abogado constitucionalista Rafael Peñalver.

¿Cómo evitar la deportación tras la eliminación del TPS?

Quienes pierdan la protección del TPS aún pueden recurrir a otras alternativas legales. Entre las principales opciones se encuentran:

  • Solicitar asilo: es una vía válida si pueden demostrar que su regreso al país de origen representa un riesgo para su seguridad.
  • Obtener residencia por matrimonio: aquellos que contrajeron matrimonio con ciudadanos estadounidenses pueden acceder a un ajuste de estatus.
  • Tramitar una oferta de empleo: en ciertos casos, una empresa puede patrocinar la residencia si la persona ingresó legalmente a EE. UU.

¿Cuándo podría ejecutarse la deportación de los venezolanos afectados?

Aunque la revocación del TPS es una decisión oficial, su aplicación no será inmediata. Los procesos de deportación toman tiempo, y es posible que algunas personas logren apelar para ganar más tiempo antes de que se tome una decisión definitiva sobre su estatus migratorio.

Además, las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes ya han anunciado que presentarán acciones legales para frenar la medida, lo que podría extender el período de protección para muchos afectados.

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Gobierno de Milei anuncia privatización de AySa, empresa pública encargada del servicio de agua potable en Argentina

Gobierno de Milei anuncia privatización de AySa, empresa pública encargada del servicio de agua potable en Argentina

LEER MÁS
Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

Ryker Webb, el niño de 3 años que desapareció 2 días en el bosque y “vivió un infierno en vida”

LEER MÁS
La peruana que impulsa el quechua en EE. UU. con una academia en Nueva York: “Quiero que sepan que la lengua existe"

La peruana que impulsa el quechua en EE. UU. con una academia en Nueva York: “Quiero que sepan que la lengua existe"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga