Mundo

Investigadores extraen del mar embarcación de 2.600 años de antigüedad: revela secretos de la navegación en el Mediterráneo

El barco encontrado en Murcia estaba sorprendentemente bien conservado, con su carga y ancla casi intactas, lo que lo convierte en un descubrimiento arqueológico excepcional.

El pecio fenicio Mazarrón II ha sido rescatado en Murcia tras 2.600 años en el fondo del Mediterráneo, marcando un hito en la arqueología subacuática española. Foto: composición LR/El País/CARM
El pecio fenicio Mazarrón II ha sido rescatado en Murcia tras 2.600 años en el fondo del Mediterráneo, marcando un hito en la arqueología subacuática española. Foto: composición LR/El País/CARM

El pecio fenicio Mazarrón II, sumergido hace unos 2.600 años, ha sido recuperado de las aguas de Mazarrón, en Murcia, España, en un proyecto que constituye un logro significativo para la arqueología subacuática. La embarcación, de 8,20 metros de eslora, permaneció en el lecho del Mediterráneo hasta que un equipo de arqueólogos, liderado por Carlos de Juan, inició su extracción el 13 de septiembre, completando con éxito la operación el 7 de noviembre. Este barco se considera uno de los descubrimientos subacuáticos más relevantes de España y ofrece una valiosa perspectiva sobre la navegación fenicia.

La embarcación fue retirada en 22 fragmentos, cuidadosamente preservados para evitar daños, y cada pieza ha sido trasladada al laboratorio del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), donde comenzará un largo proceso de conservación.

Con una longitud de 8,20 metros, el barco es uno de los ejemplares de embarcaciones fenicias mejor conservados. Foto: Liceus

Con una longitud de 8,20 metros, el barco es uno de los ejemplares de embarcaciones fenicias mejor conservados. Foto: Liceus

Descubrimiento del Mazarrón II: la historia del barco fenicio encontrado en Murcia

En 1995, un equipo de buceadores descubrió el pecio Mazarrón II a unos 50 metros de la playa de La Isla, en Puerto de Mazarrón, mientras investigaban otro barco fenicio, el Mazarrón I, hallado en la misma zona. Este segundo barco se encontraba en buen estado de conservación, con su cargamento y su ancla de plomo y madera casi intactos. Protegido desde el año 2000 por una caja metálica, el Mazarrón II fue inspeccionado en 2023 para evaluar su estado y definir los pasos necesarios para su extracción segura, después de que una comisión de la Unesco señalara el riesgo de deterioro por la antropización del litoral.

La compleja extracción del barco se realizó en etapas cuidadosamente planificadas para preservar la integridad de cada fragmento de madera. Foto: Ministerio de Cultura de España

La compleja extracción del barco se realizó en etapas cuidadosamente planificadas para preservar la integridad de cada fragmento de madera. Foto: Ministerio de Cultura de España

El barco ha revelado algunos elementos únicos, como restos del ancla de una tipología singular, compuesta de madera con un cajetín relleno de plomo. Solo existen otros dos ejemplos similares en el mundo, lo que convierte a este hallazgo en un referente para el estudio de las técnicas de construcción naval fenicias.

Extracción del Mazarrón II: técnicas de arqueología subacuática en el Mediterráneo

El proceso de extracción del Mazarrón II representó un reto tanto logístico como técnico. Para proteger los fragmentos, el equipo utilizó bandejas fabricadas con impresión 3D que se adaptaban a las características de cada sección del barco. El proceso comenzó con las piezas más pequeñas y complejas, y avanzó hasta la extracción de la quilla, el eje axial del barco, ubicada a dos metros de profundidad.

Hallado en la costa murciana, este descubrimiento destaca la importancia de esta región en las rutas marítimas fenicias que conectaban diversos puntos del Mediterráneo. Foto: Universitat de València

Hallado en la costa murciana, este descubrimiento destaca la importancia de esta región en las rutas marítimas fenicias que conectaban diversos puntos del Mediterráneo. Foto: Universitat de València

En el laboratorio de ArquaTec, cada pieza se someterá a una serie de tratamientos de conservación, que comenzarán con la desalación durante seis meses y continuarán con una fase de liofilización para estabilizar la madera. Este procedimiento permitirá preservar la estructura de las piezas sin dañarlas, en un proceso que podría tomar hasta cuatro años.

Este rescate arqueológico, financiado con una inversión de 350.000 euros por la Consejería de Cultura y Turismo de Murcia, es una contribución invaluable al conocimiento de la historia de la navegación y construcción naval fenicia, además de un símbolo del esfuerzo colectivo para preservar el patrimonio cultural subacuático.

Astronomer suspende temporalmente a su CEO Andy Byron tras escándalo de infidelidad con Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Astronomer suspende temporalmente a su CEO Andy Byron tras escándalo de infidelidad con Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

Quién es la otra mujer captada en el video viral que expone infidelidad de Andy Byron y Kristin Cabot en concierto de Coldplay

LEER MÁS
Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

LEER MÁS
Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: falleció tras lesiones

Hombre es absorbido por máquina de resonancia magnética en hospital de Estados Unidos: falleció tras lesiones

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Mundo

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 19 de julio de 2025

La histórica moneda de El Salvador que fue inspirada en Cristobal Colón: fue reemplazada por el dólar estadounidense en el 2001

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga