Carreteras bloqueadas tras terremoto de magnitud 7 en Arequipa
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Mundo

Así es el océano más pequeño de la Tierra, se ubica cerca de América y experimenta el sol de medianoche

En comparación con los otros océanos, este es bastante pequeño, pero alberga aproximadamente 400 especies de animales y uno de ellos es el más conocido a nivel mundial.


La luz solar constante influye en los patrones de comportamiento de la fauna, con animales adaptando sus hábitos de alimentación y reproducción. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Freepik. Video: Caro Pratt
La luz solar constante influye en los patrones de comportamiento de la fauna, con animales adaptando sus hábitos de alimentación y reproducción. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Freepik. Video: Caro Pratt

Un grupo de científicos ha pronosticado que el hielo de este océano podría desaparecer en los meses de verano dentro de dos años y completamente en una década, mucho antes de lo estimado anteriormente, según un estudio publicado en la revista Nature Reviews Earth & Environment.

Para los investigadores, que el océano en cuestión se quede sin hielo no implica que no haya fragmentos de agua congelada en su superficie. ¿Qué es lo que hace atractivo a este océano, pero al que muy pocas personas en el mundo han podido llegar?

¿Cuál es el océano más pequeño de la Tierra, se ubica cerca de América?

El océano más pequeño es es el Ártico y presenta varias características interesantes, siendo la principal que está siempre cubierto de hielo y mantiene aproximadamente 400 especies de animales.

Tiene una extensión de 14.056.000 kilómetros cuadrados, mientras que el Índico abarca 68.556.000 km², el Atlántico 106.500.000 km² y el Pacífico 155.557.000 km².

Los animales del Ártico poseen adaptaciones físicas que les permiten sobrevivir en temperaturas bajas. Foto: National Geographic

Los animales del Ártico poseen adaptaciones físicas que les permiten sobrevivir en temperaturas bajas. Foto: National Geographic

¿Qué es el sol de la medianoche?

El sol de medianoche es un fenómeno natural observable en el norte del círculo polar ártico y también en el hemisferio sur en regiones cercanas al polo, consiste en que, en las fechas próximas al solsticio de verano, el Sol es visible las 24 horas del día.

Durante el verano en las regiones situadas al sur del Círculo Polar Antártico, ocurre un fenómeno natural conocido como el sol de medianoche. Foto: iStock

Durante el verano en las regiones situadas al sur del Círculo Polar Antártico, ocurre un fenómeno natural conocido como el sol de medianoche. Foto: iStock

El Ártico está compuesto por mares adyacentes

El Ártico es una región polar situada en el extremo norte de la Tierra, conocida comúnmente como el Polo Norte. Está compuesto por el Océano Ártico, mares adyacentes y áreas de varios países, incluyendo Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Estados Unidos (Alaska).

Esta región es el hábitat natural de diversas especies, como osos polares, renos, zorros árticos, bueyes almizcleros, lobos árticos, liebres árticas, focas y morsas, entre otros. Recientemente, una investigación de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, ha pronosticado que el Ártico se quedará sin hielo marino en los próximos 10 años, debido principalmente al aumento de las temperaturas.

Muchas especies árticas tienen ciclos de reproducción sincronizados con las estaciones. Foto: National Geograpic

Muchas especies árticas tienen ciclos de reproducción sincronizados con las estaciones. Foto: National Geograpic

Características y curiosidades del océano Ártico:

  • Está cubierto de hielo durante todo el año, aunque su extensión varía con las estaciones. Durante el verano, el hielo marino se reduce, mientras que en invierno se expande.
  • Alberga una variedad de especies adaptadas a las condiciones extremas, como osos polares, renos, zorros árticos, bueyes almizcleros, lobos árticos, liebres árticas, focas y morsas.
  • El hielo marino del Ártico juega un papel crucial en la regulación del clima global, reflejando la luz solar y ayudando a mantener las temperaturas del planeta.
  • Investigaciones recientes, como la de la Universidad de Colorado Boulder, predicen que el Ártico podría quedarse sin hielo marino en los próximos 10 años debido al calentamiento global.
  • El océano Ártico está rodeado por varios países, incluidos Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Estados Unidos (Alaska), lo que lo convierte en un área de interés estratégico y geopolítico.
  • Se estima que el Ártico posee vastos recursos naturales, incluyendo petróleo y gas natural, lo que ha llevado a un aumento en la exploración y explotación de estos recursos.
  • Con el deshielo, nuevas rutas marítimas se están abriendo en el Ártico, lo que podría reducir significativamente los tiempos de viaje entre continentes y fomentar el comercio internacional.
  • El Ártico es hogar de varias comunidades indígenas que han vivido en la región durante miles de años, adaptándose a su entorno y desarrollando culturas únicas.
  • El Ártico es famoso por fenómenos naturales como el sol de medianoche, donde el sol no se pone durante el verano, y la noche polar, donde la oscuridad dura 24 horas durante el invierno, así como las auroras boreales, espectaculares luces naturales visibles en el cielo nocturno.