Ciencia

Las sorprendentes imágenes de especies con aspecto alienígena halladas en zonas "menos exploradas de la Tierra"

La importancia de conocer y proteger estos ecosistemas marinos radica en la amenaza que representa la minería en aguas profundas en la zona de Clarion-Clipperton.

Como es sabido, la presión aplastante del agua es el principal enemigo de las exploraciones humanas, sin contar la temperatura que presenta el agua. Foto. Composición LR/SMARTEX/NHM/NOC.
Como es sabido, la presión aplastante del agua es el principal enemigo de las exploraciones humanas, sin contar la temperatura que presenta el agua. Foto. Composición LR/SMARTEX/NHM/NOC.

Durante muchos años, las profundidades del mar han sido un enigma para los científicos, ya que podrían esconder especies nunca antes vistas. Recientes fotografías tomadas por científicos en la zona de Clarion-Clipperton del océano Pacífico, ubicada entre México y Hawái, han permitido conocer la apariencia de animales nunca antes vistos, los cuales permanecían en la oscuridad que les brindan las profundidades del mar.

Según ScienceAlert, Thomas Dahlgren, ecólogo marino de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, indica que las zonas en las que se encontraron estas especies, las cuales fueron calificadas con una "apariencia alienígena", son "las menos exploradas de la Tierra", por lo que se estima que "solo una de cada diez especies ha sido descrita por la ciencia". Esto se debe a que, a ciertas profundidades, el océano se torna hostil para la presencia humana.

Como es sabido, la presión aplastante del agua es el principal enemigo de las exploraciones humanas, sin contar la temperatura que presenta el agua, las cuales se presentan tan frías que quedan a solo pocos grados por encima del punto de congelación. Debido a estas dificultades, Dahlgren resalta este como "uno de los pocos casos en los que los investigadores pueden participar en el descubrimiento de nuevas especies y ecosistemas

Las sorprendentes imágenes que dejó la expedición

El equipo estuvo conformado por investigadores internacionales, quienes colaboraron en la misión de Minería de los fondos marinos y resiliencia al impacto experimental (SMARTEX) del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido. De acuerdo con ScienceAlert, los científicos enviaron un vehículo operado remotamente a 3.500 y 5.500 metros de profundidad en Clarion-Clipperton.

Anémona de Clarion-Clipperton. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

Anémona de Clarion-Clipperton. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

El pepino de mar, una especie transparente encontrada en Clarion-Clipperton. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

El pepino de mar, una especie transparente encontrada en Clarion-Clipperton. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

Dentro de las especies descubiertas en la exploración, resaltó la presencia de un pepino de mar transparente perteneciente a la familia Elpidiidae, el cual fue apodado como unicumber. "Estos pepinos de mar fueron algunos de los animales más grandes encontrados en esta expedición", explica Dahlgren. "Actúan como aspiradoras del fondo del océano y se especializan en encontrar sedimentos que hayan pasado por el menor número de estómagos".

Esponja de vidrio, la especie con la vida animal más prolongada en el mundo. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

Esponja de vidrio, la especie con la vida animal más prolongada en el mundo. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

Esponja de vidrio encontrada en las profundidades del océano Pacífico. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

Esponja de vidrio encontrada en las profundidades del océano Pacífico. Foto: SMARTEX/NHM/NOC.

Dentro de las criaturas se encontraron una delicada esponja de vidrio (alimentador filtrante en forma de copa con la vida animal más larga conocida en la Tierra, hasta 15.000 años), un crustáceo tanaid de cuerpo alargado, casi como un gusano; estrellas de mar, corales y anémonas; y una espectacular cerdita marina rosa Barbie, según expuso ScienceAlert.

"Necesitamos saber más sobre este entorno"

Como es sabido, el área explorada —Clarion-Clipperton— suele ser utilizada para la minería en aguas profundas, lo cual ha sido reportado como una acción devastadora para los hábitats marinos. 'Necesitamos saber más sobre este entorno para poder proteger las especies que viven aquí. El 30% de estas áreas marinas en consideración están protegidas, y necesitamos saber si esto es suficiente para garantizar que estas especies no estén en peligro de extinción', indicó Dahlgren.

Con respecto al lugar y las condiciones en las que se encuentran estas nuevas especies encontradas, Dahlgren señaló que "la falta de alimentos hace que los individuos vivan muy separados, pero la riqueza de especies en la zona es sorprendentemente alta. Vemos muchas adaptaciones especializadas interesantes entre los animales de estas zonas".