¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Mundo

El ÚNICO país de Sudamérica con la mayor cantidad de nutrias en la región: descubrió una nueva especie en el mundo

El reciente hallazgo posiciona a esta nación como líder en la conservación de estas especies, ya que alberga a 4 de las 7 especies de nutrias registradas en toda América.

Las especia encontrada es la Lontra Annectens. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/NG
Las especia encontrada es la Lontra Annectens. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/NG

Las nutrias son mamíferos acuáticos pertenecientes a la familia Mustelidae. En Latinoamérica habitan en distintos ecosistemas acuáticos. Una de las especies más conocidas es la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), que se encuentra en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco. Esta especie, que puede medir hasta 1.8 metros de longitud, es la nutria más grande del mundo.

Estas especies habitan en diversos entornos acuáticos, como ríos, lagos, océanos y marismas, y pueden encontrarse en todos los continentes excepto en Australia y la Antártida. Sin embargo, en un reciente descubrimiento publicado por la prestigiosa Oxford University Press ha confirmado la existencia de una nueva especie de nutria, conocida como la Lontra Annectens. Conoce dónde se encuentra este mamífero.

Las nutrias son mamíferos acuáticos. Foto: Treehugger

Las nutrias son mamíferos acuáticos. Foto: Treehugger

¿Cuál es el ÚNICO país de Sudamérica que alberga la mayor cantidad especies de nutria?

Perú se posiciona como el país con mayor diversidad de nutrias en toda América, albergando cuatro de las siete especies conocidas. Según un informe titulado en español “Datos de genoma respaldan el reconocimiento de una especie adicional de nutria del río neotropical” de la Oxford University Press, añade esta nueva especie a la diversidad de fauna del Perú ubicándolo como líder en la región.

Tumbes uno de los departamentos del Perú donde puedes encontrar a la nutria. Foto: NG

Tumbes uno de los departamentos del Perú donde puedes encontrar a la nutria. Foto: NG

El estudio de investigación , que integra evidencia morfológica y diferenciación genética, ha resultado en la división de la especie anteriormente conocida como nutria neotropical en dos especies diferentes. La Lontra Annectens se distribuye desde México, atravesando toda Centroamérica, hasta las costas del Pacífico de Colombia, Ecuador y el norte del Perú.

 Nutra marina, una de las cuatro que tiene Perú. Foto: Posta Yucatán

Nutra marina, una de las cuatro que tiene Perú. Foto: Posta Yucatán

El reconocimiento de la Lontra annectens como una especie independiente subraya la relevancia de la investigación científica en la conservación de la biodiversidad, esta innovación destaca la necesidad de proteger y conservar los ecosistemas acuáticos del país.

Lontra Annectens, la nutria mesoamericana que habita en Perú

La Lontra annectens se suma a otras tres especies de nutrias que ya habitaban en el territorio peruano, consolidando así nuestra posición como líderes en diversidad de nutrias en todo el continente americano. La puedes encontrar en la costa norte del país, como Tumbes y Piura. Según los expertos, la Lontra annectens se distingue por su plaqueta nasal única, lo que la hace fácilmente identificable entre las demás especies de nutrias.

En América hay seis especies de nutrias, ahora siete con la inclusión de la Lontra annectens. Perú alberga cuatro de estas especies: la annectens, conocida como nutria mesoamericana; la longicaudis, que habita en casi todas las regiones de la vertiente amazónica; la famosa nutria gigante de río, también llamada lobo de río, presente en las reservas de Tambopata y Pacaya Samiria; y la nutria marina, la más pequeña de todas, que se encuentra en casi todas las regiones costeras, desde La Libertad hacia el sur.