Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Mundo

Macron no renunciará “Sea cual sea el resultado” de las elecciones legislativas anticipadas en Francia

Pese al adelanto de los comicios legislativos previstos inicialmente en 2027, Emmanuel Macron puede continuar como presidente hasta entonces.

El mandato de Emmanuel Macron como presidente en Francia, termina en 2027. Foto: AFP. Video: FRANCE 24 Español
El mandato de Emmanuel Macron como presidente en Francia, termina en 2027. Foto: AFP. Video: FRANCE 24 Español

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que no renunciará "sea cual sea el resultado" de las elecciones legislativas adelantadas en Francia tras la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos. Esta declaración fue publicada este martes 11 de junio de 2024, en una entrevista con el medio Figaro Magazine.

"Las instituciones son claras y el lugar del presidente también, sea cual sea el resultado", indicó Macron preguntado sobre el riesgo de que el partido de derecha Agrupación Nacional (RN) pida su dimisión tras los comicios legislativos.

'Las instituciones son claras y el lugar del presidente también', afirmó el mandatario francés. Foto: AFP

'Las instituciones son claras y el lugar del presidente también', afirmó el mandatario francés. Foto: AFP

El mandato de Macron culmina en 2027

A pesar del inesperado adelanto de los comicios legislativos, que estaban inicialmente previstos para 2027, Emmanuel Macron puede continuar como presidente hasta esa fecha. Sin embargo, enfrenta el riesgo de tener que compartir el poder con un gobierno de distinto signo político en una "cohabitación".

A cinco días de que finalice el plazo para presentar candidaturas, Éric Ciotti, presidente del partido conservador Los Republicanos (LR), sorprendió al abogar por una "alianza" con el partido de extrema derecha, Reagrupamiento Nacional (RN). Esta propuesta ha generado controversia y ha llevado a varios líderes de su formación a pedir su dimisión.

Macron rechaza dimitir "sea cual sea el resultado" de las legislativas en Francia. Foto: AFP

Macron rechaza dimitir "sea cual sea el resultado" de las legislativas en Francia. Foto: AFP

"Necesitamos una alianza con Agrupación Nacional", afirmó Éric Ciotti en la cadena TF1, enfatizando que esto se haría "sin dejar de ser nosotros mismos". Ciotti argumentó que ambos partidos comparten "valores de derecha" y que esta alianza les permitiría "conservar diputados" frente a la caída proyectada en los sondeos.

Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN), elogió la "elección valiente" y el "sentido de responsabilidad" de Ciotti. Si esta propuesta se concreta, marcaría el fin del tradicional aislamiento del partido RN, anteriormente conocido como Frente Nacional (FN) bajo el liderazgo de Jean-Marie Le Pen, conocido por sus controvertidas declaraciones racistas.

¿Qué plan tiene la izquierda en Francia?

Las discusiones han reafirmado los tres bloques que surgieron en Francia tras las elecciones presidenciales y legislativas de 2022: la alianza centrista de Macron, la extrema derecha y el frente de izquierdas Nupes, que se fragmentó debido a desacuerdos entre el ala socialdemócrata y la radical.

A pesar de esto, socialistas, comunistas, ecologistas y La Francia Insumisa (LFI) acordaron el lunes presentar nuevamente "candidaturas únicas" en las elecciones previstas para el 30 de junio y el 7 de julio, aunque las elecciones europeas alteraron el equilibrio de fuerzas con un repunte de los socialistas.

"Llamamos a la constitución de un nuevo frente popular que reúna de forma inédita a todas las fuerzas de izquierda humanistas, sindicales, asociativas y ciudadanas", reza el comunicado final de la reunión. Esta declaración se dio en un contexto donde centenares de jóvenes, presentes en el exterior, presionaban por un acuerdo.