Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Mundo

Así es el país de América que juega más cricket que fútbol y es liderado por el rey Carlos III

Este país centroamericano es el tercero de habla inglesa más poblado de América, solo superado por Estados Unidos y Canadá.

Los rastafari es el segundo movimiento religioso-político más importante de Jamaica. Foto. composición LR/AFP/EFE
Los rastafari es el segundo movimiento religioso-político más importante de Jamaica. Foto. composición LR/AFP/EFE

Hay un pequeño país que forma parte de las 13 islas de la América Insular o también conocidas como Antillas, que nos recuerda a la música de Bob Marley, las playas de arena blanca, el sol y el mar caribeño. Su capital y ciudad más poblada es Kingston. Tiene más de tres millones de ciudadanos y es una de las islas más grandes del Caribe.

En este país, los rastafari son el movimiento político-religioso más importante después del cristianismo y el inglés es el idioma oficial. Conoce más sobre Jamaica en la siguiente nota.

El país donde juegan más cricket y el rey Carlos III es el jefe de Estado

Jamaica es un Estado miembro de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), por lo que tiene una monarquía constitucional cuya jefatura de Estado corresponde al rey Carlos III, representado en la isla por el gobernador general Sir Patrick Allen.

En el país centroamericano, además de ser conocido por la música reggae popularizada por Bob Marley y destacar en las competencias de velocidad con exponentes como Usain Bolt, se practica el cricket desde el siglo XIX, incluso más que el fútbol. Es una herencia del pasado colonial británico. El estadio más grande del caribe, el Sabina Park, se encuentra en Kingston y tiene capacidad para más de 15.000 personas.

Jamaica tiene dos idiomas oficiales, el ingléses el tercer país de habla inglesa más poblado de América, solo superado por Estados Unidos y Canadá— y el patois, que es la lengua criolla surgida del pidgin, mezcla con lenguas africanas.

La bandera de Jamaica es de las pocas que no tiene colores como el blanco, azul o rojo. El negro simboliza la fuerza y creatividad de las personas, el amarillo la riqueza natural y belleza del sol, y el verde la esperanza y recursos naturales.

Jamaica fue colonia de España y el Reino Unido

Xaymaca (tierra de madera y agua), según fue llamada por los primeros pobladores del lugar, estaba ocupada por tribus procedentes de Sudamérica cuando Cristobal Colón desembarcó —en su segundo viaje por el continente americano— a la bahía de Santa Gloria en 1494 y reclamó el territorio para España.

Este territorio fue propiedad de la colonia española hasta que el 10 de mayo de 1655, cuando en una expedición de 38 barcos con 8.000 soldados, los británicos invadieron la isla.

Con el paso de los años, Jamaica se convirtió en una de las colonias más prósperas de Gran Bretaña y motor de la Revolución Industrial con las plantaciones de azúcar cultivadas por los esclavos. La mayoría de ellos trabajaba en el campo o en el servicio doméstico.

El fin de la esclavitud se dio en 1834. El parlamento británico aprobó la abolición de ella en todo el imperio. Antes hubo levantamientos sofocados violentamente por las fuerzas del orden.