Mundo

Quién era Ayman al-Zawahiri, el líder del grupo terrorista tras la muerte de Bin Laden

Fue el hombre más buscado por Estados Unidos y líder del grupo terrorista Al-Qaeda luego de que asesinaran a Bin Laden en 2011.

Ayman al-Zawahiri nació el 19 de junio de 1951 en Egipto, en una familia de clase media alta. Foto: AFP
Ayman al-Zawahiri nació el 19 de junio de 1951 en Egipto, en una familia de clase media alta. Foto: AFP

Ayman al-Zawahiri era el segundo después de Osama Bin Laden, pero en realidad era el cerebro que guio a Al-Qaeda a ser el movimiento terrorista más sangriento de los últimos tiempos. Zawahiri, de 71 años, murió en un ataque con aviones no tripulados de la CIA en Kabul durante el fin de semana, informó el presidente Joe Biden en un sentido discurso televisado.

El terrorista egipcio lideraba su propio grupo y fue pionero en los ataques y la matanza indiscriminada de civiles. Cuando en los 90 fusionó formalmente su grupo con Al-Qaeda, implantó estas tácticas, así como la visión de atacar a Occidente.

Él mismo postuló que derrotar al “enemigo lejano” (Estados Unidos) era esencial para contrarrestar al “enemigo cercano” de Al-Qaeda (los regímenes árabes pro occidentales que se interponen en el sueño del grupo de unir a todos los musulmanes).

“Matar a estadounidenses y sus aliados, civiles y militares, es un deber individual para cada musulmán que pueda hacerlo en todos los países en los que sea posible hacerlo”, escribió Zawahiri en un manifiesto de 1998. Tres años más tarde, ayudaría a planificar los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center y el Pentágono.

Apareció públicamente por última vez en una grabación difundida por Al-Qaeda antes de su fallecimiento por el vigésimo aniversario de los atentados del 11S.

El video se titula “Jerusalén nunca será judaizado”. Se veía al líder con una túnica, barba larga y hablando durante más de una hora sobre diversos temas que abarcaron la causa palestina.

Foto: AFP

Foto: AFP

Los inicios de un terrorista

La vida de uno de los terroristas más reconocidos del mundo comenzó en un suburbio de clase media alta de El Cairo, que albergaba a muchas familias destacadas de Egipto

Ayman al-Zawahiri nació el 19 de junio de 1951 en Maadi, ciudad que albergaba gran población judía y contaba con más iglesias que mezquitas. El padre de Zawahiri, Mohammed Rabie al-Zawahiri, enseñaba Farmacología y su abuelo materno era presidente de la Universidad de El Cairo.

Era conocido como un joven serio y dotado académicamente. Tuvo gran influencia durante su juventud por uno de sus tíos, Mahfouz Azzam, un crítico del Gobierno de Egipto y por los escritos de Sayyid Qutb, autor e intelectual egipcio, que fue parte de los fundadores del extremismo islamista del siglo XX.

La ejecución de Qutb por parte del Gobierno egipcio inspiró a Zawahiri (de 15 años en aquel entonces) a organizar grupos de jóvenes en una célula subterránea dedicada al derrocamiento de ficha administración y el establecimiento de una teocracia islámica, según un relato de Lawrence Wright en su libro ganador del Premio Pulitzer, “La torre que se avecina”.

El pequeño grupo de seguidores de Zawahiri eventualmente se convirtió en una organización conocida como el Grupo Jihad.

El encuentro con Osama Bin Laden

Zawahiri siguió la carrera de Artes Curativas, obtuvo un título en Medicina por la Universidad de El Cairo y sirvió como cirujano al Ejército. Luego de ello, atendió a pacientes en una clínica de la ciudad patrocinada por la Hermandad Musulmana, grupo de oposición política islamista sunita. Posteriormente, se casó con Azza Nowair, la hija de una familia egipcia millonaria con la que tendría un hijo y cinco hijas.

Durante el periodo de trabajo en la clínica de la Hermandad Musulmana, Ayman fue llevado múltiples veces a campos de refugiados a lo largo de la frontera de Afganistán y Pakistán, donde curó heridas de los muyahidines que luchaban contra los soviéticos en Afganistán y conoció a Bin Laden.

En aquel momento, al egipcio le preocupaba administrar su propio movimiento revolucionario. Por ello, su grupo, Jihad, empezó con una serie de complots a principio de los 80 para asesinar a líderes egipcios. El grupo terrorista tuvo un papel determinante en el asesinato del presidente egipcio Anwar Sadat el 6 de octubre de 1981.

Zawahiri fue a prisión, junto a cientos de sus seguidores. Luego de tres años de condena, fue liberado y, afirmaría en unas memorias, que fue torturado durante la carcelería, lo que potenció su decisión de destruir al Gobierno de Egipto.

El atentado del 11 de septiembre

Después de su liberación, pasó años nómadas que lo llevaron a vivir en Afganistán. En 1997, Zawahiri ayudó a planear un ataque contra turistas extranjeros en las ruinas de Luxor, en Egipto, que cobró la vida de 62 personas, en los que se incluía turistas japoneses, una niña británica de 5 años y cuatro guías.

Muchos de los egipcios sintieron rechazo por lo ocurrido y el apoyo a Ayman se evaporó. Por ello, anunció que sus operaciones en Egipto ya no eran posibles y que la batalla se trasladaba a Israel, donde su grupo, Jihad, se fusionó oficialmente con Al-Qaeda, Osama Bin Laden.

Zawahiri era el asesor principal de Bin Laden durante los primeros ataques terroristas de Al-Qaeda: las arremetidas con bombas de 1998 contra las embajadas estadounidenses en las capitales de Kenia y Tanzania, en las que murieron cientos de seres humanos.

Tres años más tarde, desde la base de Al-Qaeda en Afganistán, ayudó a supervisar y planificar los ataques del 11 de septiembre de Nueva York y Washington.

"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

"Nadie puede exigirle" a Perú a acoger deportados por Trump en EEUU, aunque tampoco tiene ''suficiente fuerza diplomática'', según expertos

LEER MÁS
Irán considera reanudar el diálogo nuclear con Estados Unidos pero advierte que no negociará su "capacidad militar"

Irán considera reanudar el diálogo nuclear con Estados Unidos pero advierte que no negociará su "capacidad militar"

LEER MÁS
La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

LEER MÁS
El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"