Temporada de huracanes 2025 inició en el océano Pacífico: descubre hasta cuántos podría recibir México
La temporada de huracanes 2025 comenzó el 15 de mayo en el océano Pacífico, previendo entre 16 y 20 sistemas ciclónicos. Se estima que impacten cinco huracanes en México.
- Claudia Sheinbaum califica de discriminatoria propuesta de EEUU para gravar remesas y pide apoyo a migrantes mexicanos
- Las frutas con más proteína y antioxidantes en México: guayaba y maracuyá lideran la lista

La temporada de huracanes 2025 arrancó este jueves 15 de mayo en el océano Pacífico, y México se prepara ante un pronóstico que anticipa la formación de entre 16 y 20 sistemas ciclónicos durante los próximos meses. Este número se ubica ligeramente por encima del promedio histórico, sumando un total estimado de 37 ciclones con nombre en ambas cuencas, Pacífico y Atlántico, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para México, la alerta es especial. Se prevé que al menos 5 de estos huracanes impacten directamente en territorio nacional. La Conagua señala que en la cuenca del Pacífico se esperan entre 8 y 9 tormentas tropicales, entre 4 y 5 huracanes categoría 1 y 2, así como entre 4 y 6 huracanes mayores, que corresponden a categorías 3, 4 y 5.
Pronóstico de la temporada de huracanes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la temporada en el Pacífico será intensa, con una actividad ciclónica que también se reflejará en el Atlántico, donde se esperan entre 7 y 9 tormentas tropicales, de 3 a 4 huracanes categoría 1 y 2, y de 3 a 4 huracanes mayores. Se estima la formación de entre 15 y 17 ciclones tropicales en el Atlántico.
La temporada atlántica comenzará oficialmente el 1 de junio y, junto con la del Pacífico, concluirá el 30 de noviembre. Entre los factores que influyen en la actividad de huracanes destaca la presencia del fenómeno climático El Niño, que este 2025 transicionó de condiciones frías (La Niña) a una fase neutral, lo que podría afectar la frecuencia e intensidad de estos fenómenos.
Durante la temporada pasada, México sufrió impactos significativos, como el huracán John, que tocó tierra como categoría 3 en septiembre y causó 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En la cuenca del Atlántico, huracanes y tormentas como Beryl, Chris y Alberto afectaron varias regiones, dejando un saldo de víctimas y daños materiales.
PUEDES VER: Alerta amarilla en CDMX:13 alcaldías registrarán temperaturas altas hoy, viernes 16 de mayo

Recomendaciones durante la temporada de huracanes
Ante el inicio de la temporada de huracanes, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendó a la población:
- Permanecer en casa o acudir a un refugio temporal.
- Evacuar únicamente si las autoridades lo indican como necesario.
- Conservar la calma y seguir las indicaciones oficiales.
- Desconectar todos los dispositivos eléctricos.
- Cerrar las llaves de gas y agua.
- Mantenerse alejado de puertas y ventanas.
- Contar con un botiquín de primeros auxilios al alcance.
PUEDES VER: Clausuran asilo en San Luis Potosí tras difundirse videos de maltrato físico y psicológico a adultos mayores

Nombres asignados para la temporada de huracanes 2025
Desde 1953, los ciclones tropicales reciben nombres para facilitar su identificación y seguimiento, y esta lista se actualiza cada seis años, retirando los nombres de ciclones particularmente destructivos. Para la temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico, los nombres asignados son:
- Alvin.
- Mario.
- Bárbara.
- Narda.
- Cosme.
- Octave.
- Dalila.
- Priscila.
- Erick.
- Raymond.
- Flossie.
- Sonia.
- Gil.
- Tico.
- Henriette.
- Velma.
- Ivo.
- Wallis.
- Juliette.
- Xina.
- Kiko.
- York.
- Lorena.
- Zelda.