
México: conoce si cumples con los requisitos para acceder a la nacionalidad española en 2025
La Ley de Memoria Democrática ofrece a los mexicanos descendientes de españoles la oportunidad de acceder a la nacionalidad sin necesidad de residir en España. Este proceso que busca reparar injusticias históricas ha despertado interés en México y toda Latinoamérica.
- Mhoni Vidente realizó predicción un mes antes de la muerte del papa Francisco: habría nuevo pontífice en mayo y "saldrá de Italia o de México"
- Imponente megaproyecto conectará a todo un país de América Latina en 2025: tiene una inversión de más de $5.000 millones

Los ciudadanos mexicanos que buscan obtener la ciudadanía española cuentan con varias vías. Una de ellas es la nacionalidad por opción, medida destinada a aquellos que hayan estado bajo la potestad de un ciudadano español o sean hijos de padres que originalmente fueron españoles o nacieron en España. Este trámite se presenta personalmente en el Consulado General de España en México.
Otra alternativa es la nacionalidad por residencia. Para los mexicanos, el período de residencia legal requerido en España es de dos años, plazo menor a los diez años requeridos para ciudadanos de otros países. El proceso debe realizarse en el mismo país y no a través del consulado.
PUEDES VER: Adiós, visa americana: por este motivo denegarán el visado a ciudadanos mexicanos en 2025

¿Qué es la Ley de Memoria Democrática y como puedo acceder a la nacionalidad española a través de ella?
También conocida como "Ley de Nietos", permite a los descendientes de españoles exiliados por razones políticas, ideológicas, religiosas o de orientación sexual obtener automáticamente la nacionalidad española. La Ley de Memoria Democrática también contempla a los hijos que nacieron en el extranjero de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse en el exterior, antes de la Constitución de 1978.
En noviembre de 2022, se registró el caso de José Pablo del Castillo Zabalgoitia, el primer mexicano en obtener la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática. El caso tuvo un gran impacto y resonancia en Latinoamérica tras ser comunicado por el Consulado de Ciudad de México.
El trámite se realiza en el Consulado General de España en México y se necesita presentar alguna documentación que acredite el vínculo con el familiar de origen español. Este proceso no exige tiempo de residencia mínimo en España.
¿Cómo es el procedimiento para solicitar la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática?
Los ciudadanos mexicanos interesados en ser parte de este proceso deben programar una cita al consulado y presentar los formularios correspondientes, como el Anexo V y la declaración de datos. Además, es necesario demostrar la residencia dentro de la jurisdicción consular mediante documentos oficiales como facturas o contratos de alquiler.
Hasta diciembre de 2023, más de 226.000 personas habían aplicado a solicitar la nacionalidad española bajo esta ley en toda América Latina. El plazo para presentar solicitudes es de dos años desde que se promulgó en 2024, la cual tuvo una prórroga de un año, es decir, los mexicanos y latinoamericanos tienen hasta octubre de 2025 para completar el proceso y conseguir la nacionalidad española.