Gastronomía

¿Cerveza fría en 5 minutos? Trucos para enfriar tu bebida de manera rápida

Descubre AQUÍ unos sencillos secretos caseros que te sacarán de cualquier apuro para cuando desees obtener tu cerveza fría en cuestión de minutos. ¡Nunca más cervezas tibias en verano!

Descubre cómo tener siempre bebidas frías en casa, aunque hayan sido compradas recién. Foto: difusión
Descubre cómo tener siempre bebidas frías en casa, aunque hayan sido compradas recién. Foto: difusión

¿Quieres tomar una cerveza o alguna bebida fría pero demorará demasiado en el frigider? Con la temporada de verano próxima a iniciar, el sol y la temperatura ambiente son, en muchos casos, un problema diario. Por ello, pensando en aquellos momentos donde la sed apremia (ya sea porque compramos cervezas a última hora para una reunión o no alcanzamos a enfriarlas en la refrigeradora y tenerlas a la temperatura adecuada es demasiado tiempo invertido) La República te trae la solución para que no te vuelvan a faltar bebidas frías en tu próxima reunión.

En la presente nota conoce algunos trucos sencillos y caseros para acelerar el proceso de enfriamiento y poder disfrutar de una cerveza bien helada. Descuida, ninguno de estos consejos requiere aparatos especiales o demasiada elaboración. Además, recuerda que más allá de los consejos, la velocidad de enfriamiento dependerá de la cantidad de bebidas y del tamaño de los envases que queremos enfriar. En el peor de los casos, podrías avanzar con grupos pequeños, para que enfríen más rápidamente. ¿Cómo enfriar tu cerveza en 5 minutos?

Moja y lleva al congelador

El primero método es sencillo. Mete la botella o lata en el congelador pero antes de hacerlo, mójala con agua. La película de hielo que se formará se enfriará rápidamente y servirá como un abrazo helado que se encargará de enfriar más rápido el contenido del envase. Dependiendo de la temperatura en que esté tu electrodoméstico, tomará unos 15 o 20 minutos. El truco del agua hará que ganes un par de minutos. Parece poco, pero puede ser un tiempo muy valioso. Eso sí, no olvides que metiste las cervezas en el freezer porque el líquido puede solidificarse y, por presión, reventar la lata o destapar la botella.

Envuelta en papel toalla

Envuelve la botella en papel toalla y, nuevamente, mójalo. De esta forma, la capa de agua acumulada en el papel será mayor y podrá concentrar más el frío. Y es que el papel tiene una superficie porosa, a diferencia de recipiente que quieres enfriar que es liso (vidrio, lata). Eso sí, la lata se enfriará antes que el vidrio. El tiempo estimado es de unos 10 minutos.

Además si envuelves el botellín o la lata en papel de cocina y lo mojas con agua con sal, pero bastante sal, serán suficientes 5 minutos en el congelador y listo!!

Sumerge en hielo

La cubeta de hielo con agua es una solución muy práctica. Solo necesitas una cubeta, si es de metal, mejor, porque conduce mejor el frío; hielo, mientras más, mejor; y agua, hasta cubrir las bebidas. Verás que el agua se enfría rápidamente y, como cubre por completo las botellas o latas, hará el trabajo en menos de 10 minutos.

¿Y si no tienes refrigerador disponible?

Si no tienes congelador, envuelve la botella en un paño de cocina y mételo en un recipiente grande con agua y un buen puñado de sal (si puedes usar sal gruesa y colocar un par de hielos dentro, mejor). Quizá tarde un poco más, pero podrás comprobar que se enfría rápidamente.

No olvides agregar el ingrediente secreto: sal

Pese a la incredulidad de algunos, está comprobado al 100% que si la cubeta con agua y hielo le agregas sal, un generoso puñado de sal, el agua bajará de temperatura, y por ende, enfriará la bebida más rápido.

¿Por qué ocurre esto?

La explicación tiene que ver con un proceso físico llamado endotérmico. La sal que hemos añadido se disuelve en el agua y forma una disolución saturada, es decir, el agua ha admitido toda la sal que es capaz de disolver.

Cuando mezclas agua con sal, la sal buscará disolverse en el agua, pero para eso requiere energía (calor=temperatura) y la obtendrá de cualquier parte del ambiente en donde se encuentre: la cubeta con agua, hielo o las bebidas. En este proceso de absorber energía, hará que todo el ambiente en el que esté baje de temperatura. Es decir, absorberá energía incluso del mismo hielo, y lo hará derretirse.

Sí, como leíste, pese a la creencia general de que el hielo no porta calor alguno pues es asociado al frío, la verdad es que un cubo de hielo aún tiene energía térmica, hasta que llega a los -273.15 °C. Por ese motivo, a costa de su estructura puede formarse cristal de hielo.

El proceso endotérmico explica por qué se usa sal para derretir la nieve y evitar el bloqueo de avenidas. Foto: buenazo.pe

El proceso endotérmico explica por qué se usa sal para derretir la nieve y evitar el bloqueo de avenidas. Foto: buenazo.pe