Estados Unidos

Solicitar la Visa U en Estados Unidos: TODO lo que necesitas saber para víctimas de crímenes

Este permiso de residencia se otorga a quienes están vinculados con los organismos de seguridad y autoridades policiales de Estados Unidos.

La visa U es un documento que sirve para todos los inmigrantes que hayan sido víctimas de un crimen. Conoce más detalles en la siguiente nota. Foto: composición LR/Freepik/viveUSA
La visa U es un documento que sirve para todos los inmigrantes que hayan sido víctimas de un crimen. Conoce más detalles en la siguiente nota. Foto: composición LR/Freepik/viveUSA

Viajar a Estados Unidos requiere la obtención de algún tipo de visado para poder ingresar y permanecer en el país. Existen varios tipos de autorizaciones, cada una definida según los propósitos del visitante.

Entre los distintos tipos de visas disponibles se encuentra la "dorada". Sin embargo, también hay un permiso específico para quienes han sido víctimas de delitos. Este visado tiene características y requisitos particulares.

¿Cuál es el propósito de la visa U en Estados Unidos?

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), la visa U, formalmente conocida como Estatus No Inmigrante U, está destinada a personas que han sido víctimas de crímenes en el país.

Para ser elegible para la visa U, los solicitantes deben haber sufrido abuso físico o mental y estar dispuestos a colaborar con las autoridades policiales y gubernamentales en la investigación de actividades delictivas.

Este permiso de residencia fue aprobado en octubre de 2020 mediante la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia, que incluye la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas. El principal objetivo del visado es proteger a las víctimas.

Además, busca fortalecer el accionar de las instituciones en la investigación y procesamiento judicial de casos de abuso sexual, violencia doméstica, tráfico de personas y otros crímenes.

La visa es uno de los documentos que permite la entrada de forma legal hacia Estados Unidos. Foto: difusión.

La visa es uno de los documentos que permite la entrada de forma legal hacia Estados Unidos. Foto: difusión.

¿Cómo solicitar la Visa U?

Para solicitar el Estatus No Inmigrante U, es necesario completar el Formulario I-918, el cual debe ser firmado por un oficial autorizado de una agencia del orden público. Este oficial debe certificar que usted ha contribuido o probablemente contribuirá en la investigación o procesamiento penal del caso criminal.

Si existe algún problema de inadmisibilidad, el solicitante deberá presentar el Formulario I-192, Solicitud de Permiso Adelantado de Entrada como No Inmigrante, para solicitar la exención de la causa de inadmisibilidad. Las solicitudes de la Visa U no tienen costo.

Los documentos que debes tener para solicitar la Visa U

Para solicitar la Visa U en Estados Unidos, debes reunir y presentar una serie de documentos específicos. A continuación, se detallan los principales:

  1. Formulario I-918: Solicitud de Estatus U No Inmigrante. Este formulario debe estar completado y firmado.
  2. Formulario I-918, Suplemento B: Certificación del Estatus de la Víctima de un Crimen. Este formulario debe ser completado y firmado por un oficial autorizado (como un fiscal, juez o agente del orden público) que certifique que has sido víctima de un crimen calificado y que has cooperado con la investigación o enjuiciamiento del crimen.
  3. Declaración personal: Una declaración detallada y escrita en primera persona donde describas el crimen del que fuiste víctima, el abuso sufrido y cómo has cooperado con las autoridades.
  4. Pruebas de cooperación: Documentación que demuestre tu cooperación con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento del crimen.
  5. Pruebas de la relación: Si aplicas para incluir a familiares, debes presentar pruebas de la relación familiar (actas de matrimonio, actas de nacimiento, etc.).
  6. Formulario I-192: Solicitud de Permiso Adelantado para Ser Admisible como No Inmigrante. Este formulario es necesario si tienes motivos de inadmisibilidad.
  7. Pruebas de inadmisibilidad: Si tienes antecedentes penales u otros problemas de inadmisibilidad, debes incluir pruebas y documentación que apoyen tu caso para obtener una exención.
  8. Formulario I-765: Solicitud de Autorización de Empleo. Esto es opcional, pero si deseas obtener autorización para trabajar mientras se procesa tu visa U, debes completar este formulario.
  9. Documentos de identidad: Copias de tu pasaporte o documento de identidad nacional, y si es aplicable, copias de tus visas anteriores o permisos de trabajo en EE.UU.
  10. Fotografías: Fotografías tipo pasaporte recientes.