Entretenimiento

'Rata de dos patas': la historia del éxito de Paquita la del Barrio que nació a raíz de una infidelidad

Francisca Viveros Barradas, más conocida como 'Paquita la del Barrio', falleció en Veracuz este lunes 17 de febrero a los 77 años. La icónica intérprete de rancheras dejó una amplia trayectoria, la cual sus fieles seguidores recuerdan con nostalgia.

Paquita la del Barrio murió el 17 de febrero por afecciones a su salud, aún no hay un anuncio oficial de la familia. Foto: Paquita Oficial
Paquita la del Barrio murió el 17 de febrero por afecciones a su salud, aún no hay un anuncio oficial de la familia. Foto: Paquita Oficial

La cantante Paquita la del Barrio murió este 17 de febrero a los 77 años y dejó un legado imborrable en la música ranchera, siendo una de las artistas más emblemáticas de México. Su tema ‘Rata de dos patas’ trascendió generaciones, convirtiéndose en un referente de las canciones de despecho y empoderamiento femenino.

El origen de esta icónica canción está vinculado con una historia personal de infidelidad, un sentimiento que la intérprete canalizó en su música. Sin embargo, su autor, Manuel Eduardo Toscano, reveló que el tema tenía un significado aún más profundo y que su inspiración original no tenía nada que ver con la vida sentimental de la artista.

¿Cuál es el significado que le da Paquita la del Barrio a 'Rata de dos patas'?

Paquita la del Barrio, cuyo verdadero nombre fue Francisca Viveros Barradas en Veracruz, construyó su carrera con canciones que denunciaban el machismo y el sufrimiento de las mujeres en relaciones abusivas. En más de una ocasión, la artista reveló que ‘Rata de dos patas’ reflejaba su resentimiento hacia su esposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada por 30 años.

Según la cantante, tras 25 años de matrimonio, descubrió que su esposo tenía una relación paralela desde hacía 15 años. Aunque no se divorciaron legalmente, se distanciaron hasta la muerte de Martínez en el año 2000. Durante años, Paquita expresó en entrevistas que le “agarró coraje” a su expareja y que la música fue su mejor forma de desahogo.

Paquita afirmó que sus canciones eran un grito de lucha para las mujeres que han sufrido engaños y maltratos. A través de temas como ‘Cheque en blanco’, ‘Tres veces te engañé’ y, por supuesto, ‘Rata de dos patas’, la veracruzana consolidó su lugar en la música ranchera con un estilo directo y combativo.

Autor de 'Rata de dos patas' revela el verdadero origen de la canción

A pesar de que Paquita la del Barrio siempre relacionó ‘Rata de dos patas’ con su historia de infidelidad, su compositor, Manuel Eduardo Toscano, reveló que la canción nació con una intención diferente. En una entrevista con Univisión en mayo de 2019, Toscano confesó que escribió la letra pensando en un personaje de la política mexicana: Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México entre 1988 y 1994.

“Tuvimos en México un presidente al que en aquel tiempo nadie se atrevía a faltarle al respeto, pero uno como compositor decía ‘Bueno, voy a hacer esta canción’”, comentó Toscano.

El compositor explicó que, debido al contexto político de la época, no se podía mencionar directamente a Salinas de Gortari en la canción, por lo que usó una metáfora cargada de ira y sarcasmo para describir a una figura de poder corrupta. Sin embargo, cuando Toscano presentó la canción a Paquita la del Barrio, la artista encontró en la letra un reflejo de su propia historia personal. Su interpretación llena de dolor y rabia hizo que la canción fuera adoptada por mujeres que, como ella, habían sufrido traiciones amorosas.

¿Qué otros éxitos dejó Paquita la del Barrio en su repertorio?

Además de ‘Rata de dos patas’, Paquita la del Barrio construyó un repertorio musical con temas que exaltaban el amor propio y la dignidad femenina. A lo largo de su carrera, lanzó canciones que se convirtieron en himnos para quienes han sufrido deslealtad e injusticia en el amor. Entre sus éxitos más recordados se encuentran:

  • ‘Cheque en blanco’: un tema que critica a los hombres que juegan con los sentimientos de las mujeres.
  • ‘Tres veces te engañé’: una canción que invierte los roles tradicionales del desamor y muestra a una mujer empoderada.
  • ‘Me saludas a la tuya’: un mensaje claro de desprecio hacia una expareja y su nueva relación.
  • ‘Ni tú ni yo’: relata la historia de una mujer que decide alejarse de una relación tóxica.
  • ‘Las mujeres mandan’: un tema que celebra el empoderamiento femenino.

A lo largo de su trayectoria, Paquita la del Barrio llevó su música a escenarios en México, Estados Unidos y América Latina, consolidándose como una figura icónica del género ranchero. Su estilo inconfundible y su mensaje de resistencia la convirtieron en un referente para varias generaciones de mujeres.