Economía

FMI advierte que ataques de EE.UU. contra Irán afectarán las perspectivas de crecimiento a la baja

Kristalina Georgieva indicó que la escalada del conflicto bélico en Medio Oriente podría tener un impacto en la revisión de las proyecciones del crecimiento mundial. El FMI ya las había rebajado en abril a 2,8% este año.

La directora gerente del FMI señaló que dicha entidad viene monitoreando el impacto de la escalada de la guerra en Medio Oriente sobre los suministros y los precios de la energía.  Foto: composición LR/captura/FMI
La directora gerente del FMI señaló que dicha entidad viene monitoreando el impacto de la escalada de la guerra en Medio Oriente sobre los suministros y los precios de la energía. Foto: composición LR/captura/FMI

El reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán puso en vilo a gobiernos, comercios y ciudadanos de todo el mundo. Para la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el incremento de la incertidumbre a causa de este acontecimiento podría tener un impacto más allá del sector energético.

En una entrevista con Bloomberg TV, alertó el riesgo de mayores turbulencias que afectarían las perspectivas de crecimiento de las grandes economías, lo cual podría desencadenar en "revisiones a la baja". Como se recuerda, el FMI ya redujo estas previsiones en abril a 2,8%, es decir, 0,5 puntos porcentuales menos que el pronóstico anterior de enero.

"Estamos viendo esto como otra fuente de incertidumbre en lo que ha sido un entorno altamente incierto. Podría haber impactos secundarios y terciarios. Como saben, ya hemos revisado a la baja las proyecciones de crecimiento para este año y publicaremos nuestras próximas proyecciones en julio", aseveró.

Durante los dos primeros trimestres del 2025, la tendencia ha ido configurando una ralentización del crecimiento económico, pero el mundo evitaría una recesión, según la directora gerente del FMI. Aunque es inevitable, reconocer que la escalada de las tensiones comerciales y el estallido de un frente bélico perturbaron el comercio mundial.

Georgieva señaló que la entidad multilateral viene analizando cómo afectará el desarrollo del conflicto a las primas de riesgo del petróleo y el gas. De esta manera, el FMI se mantiene vigilante ante la evolución de estos eventos, así como en relación a posibles interrupciones que puedan influir en las rutas de suministro y en otros países.

Situación de Estados Unidos

En lo que respecta a Estados Unidos, la directora del FMI indicó que hay una probabilidad más alta de que el país evite la recesión este año, mientras el proceso de desinflación sigue su curso, aunque no hasta un nivel que permita a la Reserva Federal sentirse cómodo reduciendo las tasas de interés en este momento.

"Lo que esperamos hacia finales de año es que la Fed posiblemente aplique su criterio, considerando que podría haber llegado el momento de ajustar los tipos de interés a la baja", refirió.

Precisamente, la entidad que preside Jerome Powell decidió mantener sin cambios los tipos de interés en Estados Unidos y alertó acerca de una desaceleración de la economía. De acuerdo con el banco central, el crecimiento del PBI alcanzaría un 1,4% en 2025, lo que significa una disminución de tres décimas con respecto al 1,7% estimado en marzo.

Respecto a la inflación, estimó que dicho indicador cerraría en un 2,7% y no un 3%, como se había anticipado en marzo, según una actualización de sus pronósticos económicos al finalizar la reunión de su comité de política monetaria. Además, la Fed espera un incremento en la tasa de desempleo al 4,5%, en comparación con el 4,4% que se había previsto anteriormente.

“Lo que otros pronosticadores y la Reserva Federal están diciendo es que esperamos que una parte significativa de la inflación aparezca en los próximos meses, y debemos tenerlo en cuenta. Tomaremos decisiones más inteligentes y mejores si esperamos un par de meses o el tiempo que sea necesario para hacernos una idea de cuál va a ser realmente el paso de la inflación ”, manifestó Powell.


Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Conflictos sociales se transforman: el auge de la minería informal y los desafíos de la Ley Mape

Conflictos sociales se transforman: el auge de la minería informal y los desafíos de la Ley Mape

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga