
ONP 2025: jubilados del Decreto Ley 19990 también pueden cobrar sus pensiones en el extranjero, únicamente en estos países
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) permite la continuidad de entrega de pensión para jubilados del Decreto Ley 19990 en el extranjero mediante convenios internacionales de seguridad social.
- Afiliados de la ONP recibirán esta pensión como jubilados si no aportaron por 20 años al Sistema Nacional de Pensiones
- ¿Cuál es la pensión máxima que te paga la ONP? Afiliados en el Perú deben cumplir estos requisitos para obtener la jubilación más alta

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) establece lineamientos que aseguran la continuidad de los derechos de pensión para aquellas personas que residen fuera de Perú. Esto se logra mediante acuerdos firmados con otros países, que facilitan la cooperación entre los sistemas de pensiones.
Dichos acuerdos permiten el reconocimiento de los aportes realizados en diferentes países y simplifican los trámites para los jubilados que ya no se encuentran en Perú. De este modo, se garantiza que el proceso de pensión continúe, incluso cuando el beneficiario reside en el extranjero.
PUEDES VER: Subsidio de S/820 para aseguradas en EsSalud en 2025: conoce los requisitos y el paso a paso para obtenerlo

Pensión en el extranjero ONP para jubilados del Decreto Ley 19990: estos son los países donde puedes cobrar tus aportes
En la actualidad, Perú mantiene convenios para cobrar la pensión en el extranjero con los siguientes países:
- Canadá
- Corea del Sur.
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Ecuador
- El Salvador
- España
- Paraguay
- Portugal
- República Dominicana
- Uruguay
Cabe señalar que la mayoría de los países presentes en esta lista. forman parte del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, lo que permite diversificar las naciones donde los jubilados del Decreto Ley 19990 pueden cobrar su pensión en el extranjero.
Jubilados del Decreto Ley 19990: ¿qué requisitos deben cumplir para recibir la pensión ONP en el extranjero?
Para que los jubilados del Decreto Ley 19990 reciban su pensión de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) desde el extranjero en 2025, deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la entidad. Primero, el jubilado debe residir en un país que tenga un convenio bilateral de seguridad social con Perú.
Además, es necesario contar con una cuenta bancaria en una entidad financiera habilitada para recibir transferencias internacionales en el país de residencia, donde se depositará la pensión. El jubilado debe también contactar a la ONP para registrar los datos bancarios y coordinar el inicio del pago, así como recibir información sobre los documentos necesarios y el calendario de abonos.
Finalmente, es obligatorio presentar periódicamente una constancia de supervivencia, que demuestre que el beneficiario sigue con vida. Este trámite se puede realizar de forma remota o a través de los consulados peruanos en el país de residencia.
¿Qué es el Decreto Ley 19990?
El Decreto Ley 19990 es una norma del Perú que establece el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), cuyo propósito es otorgar pensiones de jubilación, invalidez y sobrevivencia a los trabajadores que aportan al sistema público de pensiones.
La ley regula las condiciones y procedimientos para acceder a las prestaciones, tanto para los trabajadores activos como para los jubilados. Este decreto organiza el sistema de pensiones en Perú, permitiendo que los afiliados reciban pensiones conforme a los aportes realizados durante su vida laboral.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.