Economía

Caída de las criptomonedas contradice su principio de independencia

La incertidumbre provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha elevado el riesgo en los mercados, llevando a los inversores a optar por activos más seguros.

Las criptomonedas han caído en valor estos últimos días. Foto: composición LR
Las criptomonedas han caído en valor estos últimos días. Foto: composición LR

Las criptomonedas, lideradas por Bitcoin y Ethereum, han sufrido una caída significativa en los últimos días, reflejando las tensiones económicas globales y el deterioro del apetito por riesgo.

En un contexto de volatilidad financiera, los precios de las criptomonedas han registrado fuertes descensos, especialmente después de que Estados Unidos anunciara nuevos aranceles comerciales, un factor que ha intensificado las tensiones en los mercados globales.

El precio de Bitcoin, que había alcanzado casi US$87.300 la semana pasada, ha visto una caída abrupta. Este lunes, la criptomoneda se situó por debajo de los US$74.500, alcanzando el nivel más bajo del año.

La caída se produjo luego de que China respondiera a las políticas comerciales de la administración Trump, imponiendo aranceles del 34% sobre todas las importaciones estadounidenses, lo que desató una nueva ola de incertidumbre en los mercados.

Maximiliano Saldaña, analista de estudios en Capitaria, explicó que el entorno macroeconómico y la falta de fundamentos sólidos para las criptomonedas las han hecho especialmente vulnerables en tiempos de crisis.

“Las criptos no son refugios seguros en momentos de alta volatilidad. Los inversionistas tienden a mover su dinero hacia activos más estables cuando las tensiones geopolíticas y comerciales aumentan”, comentó Saldaña a La República.

El efecto de los aranceles

Aunque la caída de las criptomonedas no es una consecuencia directa de los aranceles, Saldaña sostuvo que las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos y China han agravado el panorama global. “Lo que estamos viendo es un reordenamiento de carteras donde los inversionistas prefieren activos más seguros, lo que ha presionado a la baja a las criptomonedas. La incertidumbre macroeconómica generalizada afecta tanto a los mercados tradicionales como a los digitales”, indicó el analista.

El temor a una desaceleración económica global, impulsado por la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo, ha hecho que los activos más especulativos, como las criptomonedas, se vean aún más castigados. Según Saldaña, la proyección a corto plazo para las criptomonedas sigue siendo bajista, con una presión constante derivada del deterioro en el apetito por riesgo.

¿Qué sigue para las criptomonedas?

A pesar de la caída actual, el analista mantiene una perspectiva cautelosa sobre el futuro de las criptomonedas a mediano y largo plazo. Si bien el entorno global sigue siendo incierto, el interés estructural por los activos digitales continúa, especialmente por su potencial tecnológico y su capacidad para diversificar portafolios. Sin embargo, la evolución de las criptomonedas dependerá de cómo se resuelvan las tensiones económicas y comerciales globales, así como de las futuras regulaciones en torno a estos activos.

"El impacto de estos factores en el mercado de las criptomonedas no debe subestimarse, ya que, al carecer de fundamentos tradicionales que las respalden como refugios, seguirán siendo más volátiles que otros activos en tiempos de crisis", concluyó Saldaña.

Este panorama sugiere que, mientras las criptomonedas no logren estabilizarse y consolidarse como activos más seguros, seguirán siendo susceptibles a la volatilidad y a los altibajos de los mercados globales.