Economía

Aranceles de Trump afectará a casi todas las partidas

Autoridades destacan la necesidad de renegociar el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. para evitar consecuencias mayores y proteger a las agroexportaciones peruanas.

Donald Trump presentando los aranceles el Día de la Liberación y arándanos peruanos. Foto: composición LR
Donald Trump presentando los aranceles el Día de la Liberación y arándanos peruanos. Foto: composición LR

Donald Trump rompió con fuerza y sin titubear los acuerdos internacionales con el anuncio de “aranceles recíprocos”. En América del Sur, Brasil, Chile, Colombia y Perú, afrontarán un incremento de 10%, casi una quinta parte de lo impuesto a los países asiáticos.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

"No vemos posibilidades para que lo previsto en el Tratado de Libre Comercio se vean afectados", afirmó en su ignorancia Gustavo Adrianzén, jefe del gabinete de ministros, en respuesta.

Y es que el 35,5% del total de las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) se dirige a EE.UU. De acuerdo con Mario Salazar, presidente del Comité de Agroindustria, Alimentos y Bebidas de Adex, significa que el impacto va a ser horizontal hacia todos los productos después del 5 de abril.

Implica un incremento de precios que generaría una menor demanda por parte del consumidor americano, mientras que un pequeño exportador peruano podría reducir sus envíos, lo que se traduciría en menos ingresos y pérdida de empleos, en el peor de los casos.

"El programa se agrava para los pequeños y medianos agroexportadores peruanos, cuyos márgenes de ganancia eran del 8% al 10%, ya que no tienen el poder de negociar con sus clientes y terminarán asumiendo el costo del arancel, afectando su rentabilidad y sostenibilidad", detalló.

En ese sentido, consideró que la aprobación de la nueva Ley de Promoción Agraria y el drawback cobran una nueva relevancia, así como el convencimiento a EE.UU., a través de nuestros embajadores, de respetar el TLC y bajar el arancel a 0%”, apuntó Salazar a este diario.

El problema es que Perú debe estar en el último lugar de la lista porque a nivel del comercio mundial representa solamente el 0,03%. Mientras que el país norteamericano representó el 12,76% de nuestras exportaciones en 2024.

La gravedad de la situación la confirmó el jueves por la noche el canciller, Elmer Schialer, quien aseguró en entrevista que la medida afectará especialmente a los productos agroindustriales y está “poniendo en riesgo más de millón y medio de empleos en el Perú”.

Cabe señalar que, Alfredo Ferrero, embajador de nuestro país en los EE.UU., envió una nota diplomática al Departamento de Estado de los Estados Unidos para solicitar una “explicación amigable” sobre la aplicación del 10% de aranceles para los productos nacionales. 

Productos afectados

Los aranceles de 10% afectarán a casi todas las partidas. Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en la oferta a EE.UU. destacan por monto US$ FOB los arándanos, la palta, el oro, cobre refinado y estaño.

Los arándanos representaron en el 2024 el 13% del total de exportado a EE.UU., seguido del cobre refinado con 8,9%, oro 6%, la palta 1,72%, y el estaño 3,9%., entre otros.

Con ello se puede advertir que, por ejemplo, en el caso de palta, al haber menor exportación su precio en los mercados peruanos aumentaría este fin de semana hasta regularizarse.

Para el exministro de Economía, Pedro Francke, el incumplimiento del compromiso adquirido con el Perú a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) plantea la necesidad de evaluar si las cláusulas, como las relacionadas con propiedad intelectual o subsidios agrícolas, deben seguir siendo aceptadas, dado que EE.UU. ya no cumple con su parte del acuerdo.

El Perú en los últimos años ha aceptado condiciones difíciles, como la entrada de productos agrícolas subsidiados, con la promesa de obtener acceso preferencial al mercado norteamericano. Sin embargo, al no recibir este acceso, para Francke surge la pregunta sobre si el país debería reconsiderar las medidas adoptadas y explorar alternativas, incluso en conjunto con otros países sudamericanos.

Impacto del cobre, oro y dólar

Dos pilares de la economía peruana cuyo desempeño impacta tanto en el crecimiento del país como en los mercados internacionales se verán afectados. 

El cobre, considerado un termómetro de la actividad económica global, ha experimentado caídas en su cotización debido a la preocupación por una menor demanda de Estados Unidos y otros socios comerciales. Además, la menor rentabilidad del sector podría traducirse en ajustes en los planes de inversión y exploración en el país, afirmó Jonathan Torres, Analista de Mercado de Capitaria en Perú. 

En simultáneo, el oro ha mostrado una tendencia alcista debido a su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. ¿Se consolidará el oro como el gran refugio de valor o veremos un rebote en el cobre a medida que el mercado se ajuste?

Por otro lado, los inversionistas en el mercado de divisas están adoptando estrategias más conservadoras, priorizando liquidez y ajustando sus posiciones ante el impacto que esta medida podría tener en la economía global, explicó el trading executive Ruiz de Castilla.

El tipo de cambio ha registrado presiones alcistas, elevando el dólar cerca de S/3,70. Esto ha encarecido tanto los costos de producción como los precios de bienes importados, afectando no solo a las grandes empresas exportadoras, sino también al costo de vida y la dinámica de inversión en Perú.

Los traders y gestores de portafolios están vigilando de cerca los commodities, ya que un dólar más fuerte puede reducir la demanda de productos peruanos en el extranjero, afectando los ingresos de las empresas y la rentabilidad de sus acciones.

"Los inversionistas institucionales están evaluando cómo esta nueva situación podría impactar el crecimiento del país y la estabilidad del mercado financiero. La clave es gestionar el riesgo y diversificar los portafolios para mitigar efectos negativos", concluyó.

Reacción de la Bolsa en Perú 

En Perú, Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa, explicó a este diario que el país mantiene una de las relaciones comerciales más equilibradas con EE.UU., lo que reduciría su impacto en comparación con otras economías. Además, afirmó que cuenta con una mayor diversificación de socios comerciales.

Desde su perspectiva, aseguró que podría beneficiar a sectores como agroexportaciones, textiles, pesca y minerales con valor agregado (como el cobre refinado). "Si el país aprovecha esta oportunidad invirtiendo en calidad, marca y logística, podría fortalecer su posición en el mercado estadounidense y expandir sus exportaciones en sectores clave", comentó.

Tras las noticias del miércoles, la Bolsa de Valores de Lima se mantiene entre las menos afectadas a nivel global, reflejando una mayor resiliencia frente a las nuevas tarifas. Aún así, es clave seguir atentos a las actualizaciones sobre los aranceles antes de tomar decisiones de inversión. 

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana