Economía

El peso mexicano sube considerablemente tras la eliminación de aranceles recíprocos, mientras el dólar pierde fuerza en los mercados internacionales

El peso mexicano experimenta un notable aumento frente al dólar tras la decisión de Estados Unidos de no aplicar aranceles recíprocos.

El peso mexicano se apreció un 2.38% frente al dólar después de que México se librara de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos. Foto: composición LR/ Kambista
El peso mexicano se apreció un 2.38% frente al dólar después de que México se librara de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos. Foto: composición LR/ Kambista

La reciente noticia llevó a una apreciación del peso, que se traduce en un debilitamiento del dólar a nivel global. Este fenómeno no solo beneficia a México, sino que también refleja un cambio en la dinámica de las relaciones comerciales entre ambos países, lo que podría tener repercusiones en el futuro económico de la región.

Los analistas económicos destacan que la eliminación de los aranceles recíprocos es un paso significativo hacia la estabilidad financiera de México. La confianza en la economía mexicana se ha visto reforzada, lo que ha llevado a un aumento en la inversión extranjera y un mayor flujo de capital hacia el país.

El peso mexicano se fortalece por los aranceles

El peso mexicano experimenta un notable repunte tras conocerse que México se libra de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos. A pesar de que el presidente Trump anunció nuevas tarifas a las importaciones de varios países, México y Canadá fueron excluidos de estas medidas, lo que envió una señal positiva a los mercados. Esto refuerza el optimismo en torno a la economía mexicana, ya que implica que el país seguirá disfrutando de un tratamiento preferencial bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La exclusión de México y Canadá también disminuye las preocupaciones sobre un deterioro de las relaciones comerciales entre los tres países, lo que facilita las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Además, la confianza en la estabilidad económica mexicana aumenta, lo que mejora la percepción de los inversionistas internacionales y fortalece al peso frente al dólar.

El dólar se debilita por la incertidumbre de los nuevos aranceles

El dólar estadounidense pierde terreno frente a varias monedas del mundo debido a la incertidumbre generada por los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump.La medida no solo afecta a los socios comerciales de Estados Unidos, sino que también provoca que los inversores busquen refugio en monedas más seguras como el yen japonés y el franco suizo.

El debilitamiento del dólar también refleja el temor de que los nuevos aranceles puedan desatar una desaceleración económica global, afectando la inflación y las perspectivas de crecimiento en Estados Unidos. La guerra comercial podría tener repercusiones negativas en la economía mundial, lo que aumenta la incertidumbre y presiona aún más la divisa estadounidense.

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

Petroperú proyecta una utilidad neta de US$103 millones e incrementar cuota de mercado en 2026

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

Jeff Satur en Perú: así fue el primer acto tailandés que emocionó a 'Saturdays' en el anfiteatro del Parque de la Exposición

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

BCRP pone en circulación nueva moneda de S/ 1 de la Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”: ¿cómo obtenerla?

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos

Ministro de Transportes y Comunicaciones a López Aliaga: "Es imposible una marcha blanca (...) no garantiza la seguridad ciudadana"