Economía

Megapuerto de Chancay: Congreso promulga ley que crea el fondo social dentro del área de influencia

Financiamiento será con recursos recaudados por la Ley de la Participación en Renta de Aduanas. Su propósito es atender el cierre de brechas de infraestructura.

Pese a las observaciones del Ejecutivo, el Congreso hizo oficial la creación del Fondo Social para el desarrollo de Chancay. Foto: La República
Pese a las observaciones del Ejecutivo, el Congreso hizo oficial la creación del Fondo Social para el desarrollo de Chancay. Foto: La República

El Congreso publicó este miércoles 2 de abril la ley que crea el fondo social para el desarrollo de Chancay. Dicha norma busca atender el cierre de brechas de infraestructura, promover el acceso a servicios públicos e implementar proyectos sociales para beneficiar a la población ubicada en el área de influencia del terminal portuario.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Como se recuerda, el dictamen había sido aprobado por insistencia en el Pleno del Congreso hace dos semanas, luego de conocerse las observaciones que hizo el gobierno de Dina Boluarte. Precisamente, el Poder Ejecutivo tendrá que emitir el reglamento de la ley dentro de un plazo máximo de 90 días calendario a partir de su entrada en vigencia.

Puerto de Chancay: oficializan creación del fondo social

El Congreso hizo caso omiso a las observaciones del Poder Ejecutivo y aprobó por insistencia la creación del fondo social para el desarrollo de Chancay. Dicho mecanismo oficializado en el diario El Peruano se financiaría con el 20% del total de los recursos provenientes de la Participación en Rentas de Aduanas (PRA), recaudados por la aduana marítima localizada en los terminales portuarios dentro de la jurisdicción de la provincia de Huaral.

Además, el dispositivo legal precisa que, la gestión de este fondo estará a cargo de un Consejo de Administración integrado por tres miembros: el alcalde o un representante de la Municipal distrital de Chancay, quien lo preside; el alcalde o delegado de la Municipalidad Provincial de Huaral, y un comisionado elegido por los municipios distritales de Huaral.

De igual forma, en su disposición complementaria se detalla que las provincias y distritos donde se instalan y funcionan aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres, tienen derecho a percibir no menos del 3% de rentas que se recauden por esa actividad como PRA.

La distribución de los recursos de la Participación en Renta de Aduanas tendría un ajuste: el 40% proporcional a la población total de cada distrito, el 10% se asignaría en función de la superficie territorial de cada localidad; y el 50% se repartiría de acuerdo con la cantidad de órganos de gobierno local en cada zona.

"En el caso de la provincia de Huaral, el 20 % de los recursos recaudados por la Participación en Rentas de Aduanas será destinado al Fondo Social para el desarrollo de Chancay. El monto restante, equivalente al 80 %, será distribuido aplicando los criterios señalados en los literales a), b) y c)”, se lee en la norma.

¿Cuáles fueron las observaciones del Poder Ejecutivo?

En enero de este año, el Poder Ejecutivo emitió una serie de observaciones a la autógrafa que crea el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay. Uno de los cuestionamientos radica en que la norma atentaría contra el principio de unidad de caja al generar una administración fragmentada de los recursos públicos.

De igual forma, enfatizan que la destinación de un porcentaje de la PRA a este fondo beneficiaría a determinados distritos, en detrimento de otros dentro de la provincia de Huaral. Finalmente, anotan que la propuesta normativa no define con precisión criterios claros en la distribución de la Participación en Renta de Aduanas y en consecuencia, podría vulnerar los principios de descentralización fiscal.

¿Qué producto peruano se envió a China a través del Megapuerto de Chancay?

El primer embarque enviado desde el megapuerto de Chancay está compuesto por arándanos, un producto agrícola clave en las exportaciones peruanas. Para la empresa, este logro no solo refleja su éxito comercial, sino también el esfuerzo del equipo que trabaja detrás de cada fruta cultivada.

La misión de la compañía, "alimentar al mundo para una vida mejor", se ve reflejada en este envío que representa el crecimiento de la industria agroexportadora peruana.

Ofertas

Últimas noticias

'El valor de la verdad' EN VIVO HOY: a qué hora y LINK para ver la PARTE 2 de las confesiones de Pablo Heredia

'El valor de la verdad' EN VIVO HOY: a qué hora y LINK para ver la PARTE 2 de las confesiones de Pablo Heredia

Al menos 4 carreteras bloqueadas en Lima por derrumbes y caídas de rocas tras fuerte sismo

Tras fuerte sismo en Lima y Callao, colapsa parte del techo de la estación Balta del Metropolitano de Lima

Economía

Mejora tus posibilidades de conseguir empleo con los cursos técnicos gratuitos del MTPE: serán dictadas por la UNI y SENATI, ¿cómo acceder?

Mejora tus posibilidades de conseguir empleo con los cursos técnicos gratuitos del MTPE: serán dictadas por la UNI y SENATI, ¿cómo acceder?

Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú

Adultos mayores de 60 años podrán obtener un beneficio en su DNI al renovarlo en Reniec, siempre que cumplan estos pasos correctamente

Estados Unidos

Estados Unidos vs Trinidad y Tobago EN VIVO por la Copa Oro 2025: ¿dónde y a qué hora ver el partido del USMNT HOY?

Estados Unidos vs Trinidad y Tobago EN VIVO por la Copa Oro 2025: ¿dónde y a qué hora ver el partido del USMNT HOY?

¿Gavin Newsom será candidato presidencial en 2028? Esto dijo el gobernador de California tras enfrentar a Trump

USCIS y la buena noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card para los exbeneficiarios del parole humanitario con estos requisitos

Política

Heduardicidio retrata el mal manejo económico de López Aliaga en la Municipalidad de Lima

Heduardicidio retrata el mal manejo económico de López Aliaga en la Municipalidad de Lima

Solo para la foto: Dina Boluarte verificó daños del sismo en la Costa Verde por 20 segundos y se marchó

Congreso cerró su legislatura atropellando derechos y perpetuando la impunidad, y dejando otros proyectos en el limbo