Expectativas empresariales se frenaron en abril pese al fin de la emergencia climática
Solo contratación de personal, atada a una restitución de la producción y órdenes de compra, mostró un ligero avance para el segundo semestre del 2023. Para los empresarios, solo 7 de los 18 indicadores de recuperación económica en abril se encuentran en el tramo optimista.
- Ministerio de Vivienda entregará 417 nuevos bonos de S/500 para familias con inmuebles dañados por las lluvias
- Jubilados de la ONP pueden recibir un aumento en sus pensiones mensuales cumpliendo estos requisitos en 2025

Las expectativas empresariales en abril se estancaron respecto a la ligera recuperación observada en marzo, de acuerdo a la reciente Encuesta de Expectativas Macroeconómicas - Abril 2023, presentado por el Banco Central de Reserva (BCRP).
Si bien las expectativas respecto a la economía en general del país progresaron de 43 a 44 puntos en el corto plazo de tres meses, y de 52 a 54 puntos en el largo plazo de seis meses, las previsiones de recuperación en el sector donde las empresas se desenvuelven bajaron de 47 a 46 puntos, y de 55 a 54, respectivamente.
En el caso de la situación de la empresa, las expectativas de los empresarios en el corto plazo retrocedieron de 50 a 49 puntos, mientras a largo plazo se mantuvieron en 58. En cuanto a demanda de productos, el pesimismo de los empresarios puntuó de 52 a 51 puntos a tres meses , y de 60 a 61 a doce.
Donde sí se observó un leve repunte fue en contratación de personal para el segundo semestre del 2023. Es así que las expectativas en el corto plazo pasaron de 45 a 47 puntos, mientras que, a largo, se fueron de 52 a 54.
También hubo un pequeño progreso en expectativas de inversión a largo plazo, donde la nota pasó de 53 a 55 puntos. No obstante, en el trecho corto lastraron de 47 a 46.

BCRP: situación actual mejora, pero sin ventas
En el global, los indicadores de expectativas empresariales y de situación actual registraron resultados mixtos respecto al mes previo, según el BCRP. En el mes, 7 de 18 indicadores se encuentran en el tramo optimista.
Si nos referimos a la situación actual, y ya no tanto sobre las expectativas a futuro, los empresarios manifestaron que la puntuación del negocio bajó de 48 puntos en marzo a 47 en abril.
Las ventas, por su parte, se estancaron en 47 puntos, aunque la producción pasó de 43 a 47 puntos. Esto obedecería a que la temporada de lluvias y huaicos en el país amainó en abril, situación que se observa también en el avance de las órdenes de compra respecto al mes previo, con una puntuación que pasó de 44 a 47 puntos.
No obstante, la demanda respecto a lo esperado en abril se frenó en 37 puntos, muy por debajo de la frontera del optimismo, aunque los días de inventarios no deseados (productos que no llegan a colocar en el mercado) cayó de 12 a 11 días.