Economía

Falta de fertilizantes reduciría en 30% el empleo agrícola

Afectados. Agricultores utilizan menos fertilizantes, lo que impacta en la producción y mano de obra. También se generó escasez de semilla de papa en zonas dedicadas a este cultivo.

Productores. Ven afectada su producción ante altos costos de los abonos, que pasaron de S/15.000 a S/25.000 por hectárea. Foto: difusión
Productores. Ven afectada su producción ante altos costos de los abonos, que pasaron de S/15.000 a S/25.000 por hectárea. Foto: difusión

Flavio Mamani cultiva aceitunas, orégano y sandía en La Yarada, Tacna. En los dos últimos años, ha sido testigo del vertiginoso incremento de los precios de los fertilizantes y la disminución de la producción de sus chacras.

“Hace un año y medio el saco de nitrato de amonio y el de urea costaban S/65, ahora el nitrato de amonio está a S/450 y la urea en S/250″, menciona el también presidente de la Junta de Usuarios de Riego de La Yarada.

La inversión en fertilización antes del alza de los principales abonos era alrededor de S/15.000 por hectárea, mientras que ahora supera los S/25.000. Por ello, actualmente, los agricultores colocan una menor cantidad de este producto a sus cultivos.

“Ponemos un 20% menos de fertilizantes, lo que también afecta el rendimiento de la producción”, comenta.

La caída en el nivel de fertilización también afectará el empleo dentro del sector agrícola en la presente campaña, según Mamani.

“Nosotros ahora ofrecemos alrededor de 40.000 a 50.000 puestos de trabajo cada día. De esta cantidad se van a perjudicar un 20% o 30% en la campaña agrícola de este año”, estima.

El problema de las semillas de papa

El valle de Majes sembraba cada año cerca de 3.000 hectáreas de papa; sin embargo, en la anterior campaña, que termina este mes, sembraron apenas 1.100 hectáreas, menciona Pedro Lázaro, dirigente agrícola del citado valle.

Lo anterior como resultado de que el costo de producción por hectárea de papa pasó de cerca de S/25.000 a más de S/35.000 en el último año. A ello sumado que no había fertilizantes en el mercado.

Además de la disminución de la mano de obra, la reducción del uso de plaguicidas y horas de los tractores por falta de capital, hay un problema más fuerte preocupa a los agricultores de esta zona del país: la escasez de semilla de papa.

De acuerdo con Lázaro, la semilla del tubérculo que ellos utilizan provienen de la sierra, de zonas como Huancavelica y Junín, donde como resultado de los altos costos de producción, han disminuido la siembra de la papa destinada a este fin, lo que redujo la oferta del producto.

“La preocupación de los agricultores es que para la próxima campaña no hay semillas”, subraya Lázaro.

En esa misma línea, Arturo Meneses, productor de semilla de papa en la provincia de Churcampa (Huancavelica), ratifica que este año se ha registrado una disminución en la producción. “Se está restringiendo la producción de semilla de calidad o certificada a falta de la disponibilidad de fertilizantes y su alto costo, así como por los altos precios de los combustibles y la mano de obra”, manifiesta. En ese sentido, calcula que este año la producción de este cultivo se redujo en un aproximado de 5.000 toneladas.

Al respecto, Pedro Lázaro agrega que la reducción en la oferta afectará los precios de venta. “Si el año pasado nos vendieron a S/1,80 el kilo, este año valdrá por lo menos S/4,00 el kilo”, estima.

Asimismo, comenta que como única solución los agricultores “se verán obligados a sembrar de su propia producción”. No obstante, esta papa es de menor calidad y disminuirá el volumen de cosecha para el próximo año.

Fertiabono no solucionaría problemas

El último viernes el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó el listado de productores beneficiarios del Fertiabono, y en los próximos días se empezaría a pagar el subsidio de hasta S/7.447. Sin embargo, los agricultores coinciden en que esta ayuda no solucionará el problema.

“El Fertiabono ayuda algo, pero no solucionará nada. Lo que nosotros queremos es que el Gobierno compre fertilizantes y nos traiga algo más económico para que esto también repercuta en los precios de producción”, afirmó el dirigente agrícola Pedro Lázaro.

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
¿Cuándo será el segundo recorrido del Tren Lima-Huancayo en 2025? Esta es la fecha de partida y el link para consultar precio de boletos

¿Cuándo será el segundo recorrido del Tren Lima-Huancayo en 2025? Esta es la fecha de partida y el link para consultar precio de boletos

LEER MÁS
Estafan al BBVA Perú y le roban más de S/180 millones a través de créditos ficticios: solo han capturado a una implicada en el delito

Estafan al BBVA Perú y le roban más de S/180 millones a través de créditos ficticios: solo han capturado a una implicada en el delito

LEER MÁS
Tren Lima-Huancayo anuncia venta de entradas en junio de 2025 para su segundo recorrido: consulta el link oficial y las tarifas

Tren Lima-Huancayo anuncia venta de entradas en junio de 2025 para su segundo recorrido: consulta el link oficial y las tarifas

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"