Economía

Retiro CTS 2022: ¿cómo pedir hasta el 100% de tu dinero?

Revisa cómo solicitar tus ahorros CTS de manera online y fácil. También verifica cuál es el plazo máximo para acceder a este ahorro y algunas alternativas de inversión.

El retiro de CTS está habilitado para trabajadores formales desde el 6 de junio. Foto: Andina
El retiro de CTS está habilitado para trabajadores formales desde el 6 de junio. Foto: Andina

Si eres un trabajador del sector formal y cuentas con ahorros en una cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), este dinero se encuentra liberado por disposición del Ejecutivo y el Congreso. Los bancos, cajas municipales y rurales deben atender los pedidos para liberar hasta el 100% de los fondos.

Los trabajadores dentro de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios están habilitados para el desembolso, que tiene como plazo máximo el 31 de diciembre del 2023. En este grupo también están incluidos los empleados del régimen laboral común de la actividad privada con jornadas de, por lo menos, 4 horas al día. Asimismo, acceden al 50% de la CTS los ciudadanos del régimen Remype.

¿Cómo retirar mi CTS 2022?

Completa estos pasos para acceder a tu dinero de CTS:

  • Revisa en qué banco, caja municipal o rural te han depositado el dinero de la CTS. Si no lo sabes, debes preguntar directamente a tu empleador.
  • Si te decides por la manera presencial, puedes acudir a un cajero y disponer de los fondos de inmediato. También está la opción de las ventanillas de la institución financiera.
  • Otra opción es retirar el monto de manera virtual mediante la banca móvil o web de tu entidad financiera. Para este paso es fundamental saber si tu cuenta CTS tiene saldo disponible. Luego corresponde hacer la transferencia a una cuenta personal.

¿Hasta cuándo puedo retirar mi CTS?

Según la Ley N° 31480, esta norma efectuada por el Congreso y el Ejecutivo tiene efecto hasta el 31 de diciembre de 2023; es decir, los trabajadores podrán retirar su CTS hasta finales del próximo año.

“Autorízase, por única vez y hasta el 31 de diciembre de 2023, a los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR, a disponer libremente del cien por ciento (100%) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición”, se lee en EL Peruano.

¿Cómo saber si tengo CTS?

La vía directa para saber en qué entidad financiera te depositaron la CTS es consultar con tu empleador. De manera alternativa, podrías preguntar en el banco o caja donde recibes tu sueldo de manera regular. Revisa los canales de atención de las principales instituciones del sector:

En bancos

  • Scotiabank: puedes revisar toda la información sobre el retiro del CTS en la web de la entidad bancaria. El número para poder comunicarse es 311-6000.
  • BBVA: ingresa a la banca por internet. También tienes la posibilidad de comunicarte al número de atención al cliente: (01) 595-0000.
  • BCP: revisa vía BCP o en sus agencias a nivel nacional. Comunícate a la banca por teléfono: (01) 311-9898.
  • Interbank: consulta a través del app Interbank.
  • Banco Ripley: solicita información a través de sus canales digitales, en sus agencias a nivel nacional o llama a la línea: (01) 611-5757.

En cajas municipales

  • Caja Huancayo: puedes pedir información a través de la aplicación móvil o la web de Caja Huancayo, así como cajeros GlobalNet o contactar al número: 0800-10064 o al (64)481000.
  • Caja Arequipa: realiza tus consultas a través de su banca por internet y de la app Caja Arequipa Móvil.
  • Caja Trujillo: podrás consultar tu saldo en la web y en la app Caja Trujillo Móvil.
  • Caja Cusco: puedes consultar a través de su banca por internet o por medio de su central telefónica: +51(84)606161
  • Caja Maynas: revisa su banca por internet para consultas o comunícate al número 0801-10700 o 065-581800
  • Caja Huancayo: puedes consultar a través de la aplicación móvil o la web de Caja Huancayo, así como cajeros GlobalNet o contactar al número: 0800-10064 o al (64)481000.
  • Caja Arequipa: realiza tus preguntas a través de su banca por internet y de la app Caja Arequipa Móvil.
  • Caja Trujillo: podrás conocer tu saldo en la web y en la app Caja Trujillo Móvil.
Bancos y cajas se alistan a desembolsar el 100% de la CTS. Foto: composición/difusión/LaRepública

Bancos y cajas se alistan a desembolsar el 100% de la CTS. Foto: composición/difusión/LaRepública

¿Quiénes no reciben CTS?

Es importante conocer que la ley excluye a empleados sujetos a regímenes especiales de CTS, tales como en los sectores de construcción civil, pescadores, artistas, y casos similares, que continúan regidos por sus propias normas. Asimismo, también están exentos de este beneficio laboral los trabajadores del sector público, informales y aquellos que emiten recibos por honorarios.

El retiro del 100% del CTS será efectivo hasta el 31 de diciembre de 2023, según disposición emitida en el Diario Oficial El Peruano. Foto: Andina

El retiro del 100% del CTS será efectivo hasta el 31 de diciembre de 2023, según disposición emitida en el Diario Oficial El Peruano. Foto: Andina

¿Cómo puedo invertir en bolsa con mis fondos de CTS?

La asesora de inversiones y trading de Libertex Perú Génesis Collantes explicó cuáles son los cinco pasos que puede seguir cualquier persona para invertir de manera segura en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Esta es una alternativa para generar rentabilidad tras el retiro de los fondos de CTS.

  • Buscar acompañamiento de un experto.
  • Estudiar, analizar y definir qué activos comprar. Se recomienda crear una cartera con instrumentos financieros diversos.
  • Ordenar la compra o venta de activos. Esto es a través de un bróker o SAB.
  • Ejecutar compra o venta de activos.
  • Registrar los valores.

¿Cómo puedo invertir en bolsa con mis fondos de CTS?

La asesora de inversiones y trading de Libertex Perú Génesis Collantes explicó cuáles son los cinco pasos que puede seguir cualquier persona para invertir de manera segura en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Esta es una alternativa para generar rentabilidad tras el retiro de los fondos de CTS.

  • Buscar acompañamiento de un experto.
  • Estudiar, analizar y definir qué activos comprar. Se recomienda crear una cartera con instrumentos financieros diversos.
  • Ordenar la compra o venta de activos. Esto es a través de un bróker o SAB.
  • Ejecutar compra o venta de activos.
  • Registrar los valores.

¿Cuáles son las entidades financieras que pagan más por ahorrar tu CTS?

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Financiera Proempresa tiene la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) más alta, con un 6.9% si el depósito de CTS es en soles.

A esta entidad le sigue la Caja Metropolitana de Lima (6.3%), la Financiera Credinka (6.25%), la Financiera Qapaq (6%), la Financiera OH (6%), la Caja Raíz (6%), la Caja Cencosud (6%), la Caja Prymera (5.8%), la Caja Sullana (5.65%) y la Financiera Confianza (5.5%).

En ese sentido, estas son las 10 entidades financieras que te dan un mayor rendimiento por guardar tu CTS:

  • Financiera Proempresa (TREA: 6.9%)
  • Caja Metropolitana de Lima (TREA: 6.3%)
  • Financiera Credinka (TREA: 6.25%)
  • Financiera Qapaq (TREA: 6%)
  • Financiera OH (TREA: 6%)
  • Caja Raíz (TREA: 6%)
  • Caja Cencosud (TREA: 6%)
  • Caja Prymera (TREA: 5.8%)
  • Caja Sullana (TREA: 5.65%)
  • Financiera Confianza (TREA: 5.5%)
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Gobierno observó ley que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

Gobierno observó ley que busca reducir el impuesto que pagan las casas de apuestas online

LEER MÁS
Producción de caña para la industria azucarera en el Perú superó las 10 millones TM en 2023

Producción de caña para la industria azucarera en el Perú superó las 10 millones TM en 2023

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Gremios de transportistas confirman nuevo paro nacional el 27 y 28 de julio 2025: "El objetivo es que la presidenta Dina Boluarte renuncie"

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 18 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: Si quiere hacer campaña que renuncie

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP