Economía

Las industrias extractivas en la estrategia de reactivación económica

Hacia una reactivación económica sostenible y equitativa.

Es importante atender la agenda redistributiva alrededor de las industrias extractivas. Foto: difusión
Es importante atender la agenda redistributiva alrededor de las industrias extractivas. Foto: difusión

Por: Juan Luis Dammert, director para América Latina - Natural Resource Governance Institute (NRGI)

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Plataforma para una Reactivación Sostenible (PLARS)

La reactivación económica es uno de los principales objetivos del Gobierno, como era de esperarse luego de una caída brutal de la actividad productiva durante la pandemia. La Administración actual tiene la expectativa de que el país crezca más del 10.5% en el 2021 y, en promedio, 5.5% en el periodo 2021-2025. Está previsto que las industrias extractivas jueguen un rol central en la reactivación económica del país.

Lo que está menos claro, sin embargo, es cuál es la visión estratégica del Gobierno para las industrias extractivas en el contexto de la transición energética global, que genera oportunidades para la minería —para la generación de energía limpia— y desafíos para los hidrocarburos —debido a la necesidad de descontinuar los combustibles fósiles—.

La necesidad de incrementar el uso de energía limpia, en un contexto de cambio climático, ha ocasionado una demanda creciente de minerales como el litio y el cobre, que tienen potencial para ser usados en tecnologías de energías renovables, como la solar y eólica. Además de simplemente aprovechar la mayor demanda, al Perú le conviene apostar por el fortalecimiento de la agenda socioambiental para la minería, en tanto el origen “verde” de este impulso pone más énfasis a las consideraciones de sostenibilidad, respeto de los derechos y justicia económica que deberían gobernar la extracción de minerales. Esto es cada vez más visible entre organismos multilaterales, agentes financieros y consumidores finales.

En el caso de los hidrocarburos, a pesar de los precios altos de esta coyuntura, el Perú debería prepararse para el declive de la extracción petrolera y la descarbonización de la energía para el transporte. En el caso del gas de Camisea, la anunciada masificación del gas presenta una paradoja. El gas es un combustible fósil, cuya explotación y consumo deben descontinuarse para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que están llevando al planeta hacia una crisis climática potencialmente catastrófica. Las inversiones en infraestructura para la masificación del gas deben apuntar al consumo doméstico industrial en el sur del país, en tanto ya tenemos el recurso, y el acceso a energía barata aumenta la competitividad. Pero sería un error buscar más gas para no comprometer los compromisos de exportación, o decidir extraerlo de lugares como el Candamo o la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros. En ese sentido, el Gobierno debería aclarar qué se refiere cuando declara intenciones de “evaluar la ampliación de reservas”.

Es importante atender la agenda redistributiva alrededor de las industrias extractivas. Una mayor recaudación permitirá, en teoría, aumentar los recursos para abordar los retos en salud, educación y desarrollo social. También podría servir para impulsar con seriedad una agenda de diversificación de la matriz productiva. Sin embargo, la reiterada apuesta por las industrias extractivas debe pensarse también en clave de la transición energética global. No solo por consideraciones climáticas, sino también como estrategia económica para sintonizar con las nuevas tendencias y exigencias de la economía global, que tiene un creciente énfasis en la agenda de descarbonización.

[Publirreportaje]

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana