Congreso aprueba por insistencia elevar a 70% la velocidad mínima de Internet
Hasta la fecha solo se garantiza el 40% de lo establecido en los contratos. Norma aplicará para los planes pospago, prepago y otros.
- Retiro de AFP 2022: revisa AQUÍ el cronograma y cómo se dará el retiro de los fondos pensionarios
- Retiro de fondos: desde el 6 de junio se podría disponer del 100% de la CTS
- Precio de gasolina en Perú para hoy, jueves 26 de mayo: ¿cuál es el precio más bajo?
- Tipo de cambio: precio del dólar en Perú hoy, jueves 26 de mayo del 2022

Con 111 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó el dictamen que eleva de 40% a 70% la velocidad mínima de los servicios de internet que se contraten en áreas urbanas y rurales.
“Los prestadores de servicios de internet deberán garantizar el 70% de la velocidad mínima ofrecida en los contratos con los consumidores o usuarios, y establecidas en sus planes (pospago, prepago y otros) publicitados en los diferentes medios de comunicación”, estipula la autógrafa.
Al haber sido observado por el Ejecutivo, será la Mesa Directiva del Congreso quien la promulgue por insistencia y disponga su publicación en el diario oficial El Peruano.
Se encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Osiptel realizar las modificaciones a las normas de rango reglamentario que se requieran para adecuar la legislación.