Perú tiene nueva variedad de maíz que rinde más de 8 mil kilos por hectárea
Ministerio de Agricultura presentó la nueva variedad de cultivo en Cusco.
- Precio del dólar hoy en Perú: cuál es el tipo de cambio para este jueves 28 de marzo
- Retiro 4 UIT 2024: SBS estará a cargo de reglamento operativo, aclara Profuturo AFP

Perú lanzó este martes una nueva variedad de maíz: la INIA - 622 Chullpi Sara, que ayudará a mejorar la productividad de los agricultores del país, pues logra rendimientos por más de 8 mil kilos por hectárea.
La flamante variedad de maíz es el resultado de ocho años de intensas investigaciones y de un equipo de expertos del Programa Nacional de Maíz de la Estación Experimental Agraria Andenes (EAA) - Cusco del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
Al respecto, el director de la Estación Andenes del INIA, Pedro Mamani, dijo que el rendimiento promedio de maíz canchero con variedades locales es alrededor de 2.500 kilos por hectárea por ser tipos tardíos, pero con el ingreso de INIA 622 - Chullpi Sara se incrementará los volúmenes de producción de entre 5.000 kilos promedio hasta los 8.000 kilos por hectárea.
“Nosotros desde el INIA hemos está empeñados en realizar trabajos de Fitomejoramiento porque nuestra mayor preocupación ha sido que estás variedades de maíz sean tolerantes a las principales plagas y enfermedades de la zona, y estamos satisfechos con estos cultivos que responden a las exigencias”, subrayó el funcionario.
El Minagri a través del INIA cristalizó esta poderosa variedad bde maíz en virtud del trabajo combinado de profesionales de la Estación Experimental Agraria Andenes - Cusco y socios del Grupo Comunitario Secsencalla de Andahuaylillas.
La nueva variedad mejorará el rendimiento en un 70 % la rentabilidad de más de 12.000 pequeños productores de Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Apurimac, entre otras regiones.
Como consecuencia de su alta capacidad genética y certificación internacional, se estima que está variedad maíz incremente en mercados de Estados Unidos, España, Italia, Holanda, Ecuador y Chile.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.