¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Deportes

El MÁGICO debut en Copa América de la Vinotinto: usó la camiseta de PEÑAROL y le ganó al CAMPEÓN

Venezuela tardó casi medio siglo en jugar su primera Copa América y el debut fue algo accidentado. No obstante, logró luego un histórico triunfo ante el campeón reinante y dejó una grata impresión en el torneo continental.

Venezuela disputó cinco partidos en su primera participación por Copa América. Foto: composición LR / Partidos de la Roja
Venezuela disputó cinco partidos en su primera participación por Copa América. Foto: composición LR / Partidos de la Roja

La selección de Venezuela hizo su primera aparición en una Copa América en el lejano año de 1967, cuando esta última aún era conocida como el Campeonato Sudamericano de Fútbol. Aquel debut, que tuvo lugar en Uruguay, llamó la atención de propios y extraños no solo por su participación, sino también por la camiseta que lucieron en aquel primer encuentro, muy distinta de la Vinotinto actual. A continuación, te contamos cómo fue el inicio de un largo recorrido para el elenco caribeño en el máximo torneo de selecciones del continente.

Desde la primera Copa América, disputada en el aún más lejano año de 1916, habían transcurrido 51 largos años. El deseo de profesionalizar el fútbol en Venezuela animó a los dirigentes de aquel país a llevar adelante todos los trámites necesarios para dar este paso gigante y, aunque en un inicio hubo problemas por parte de los clubes locales, el equipo llanero logró un papel aceptable e incluso se dio el lujo de anotarse su primera victoria.

El debut de la Vinotinto en la Copa América: ¿por qué llevó la camiseta de Peñarol?

La Vinotinto llegó a Montevideo con la ilusión de competir en el torneo más prestigioso de la región. El debut iba a ser ante Chile, pero los colores de las camisetas eran demasiado similares y, debido a problemas logísticos, la oncena venezolana no contaba con un uniforme alternativo. Ante esta situación, los dirigentes tomaron una decisión inusual: usaron camisetas del club Peñarol que encontraron en el depósito del Estadio Centenario, según relató el periodista Jesús García Regalado al medio Balonazos.

Venezuela debutó en la Copa América, literalmente, con la primera camiseta que encontró. Foto: Balonazos

Venezuela debutó en la Copa América, literalmente, con la primera camiseta que encontró. Foto: Balonazos

Así fue como los jugadores venezolanos saltaron al campo ese histórico miércoles 18 de enero con la icónica amarilla y negra de uno de los clubes más populares de Uruguay, lo cual de hecho le generó muchas simpatías entre los espectadores. Aunque ese primer partido terminó con triunfo de Chile gracias a un doblete de Rubén Marcos, aquella tarde marcó un hito en la historia del fútbol venezolano. La camiseta prestada se convirtió en un símbolo de la valentía y la determinación de un equipo que estaba dispuesto a dejar su huella en la Copa América.

¿Cómo fue el primer triunfo de Venezuela en una Copa América?

A pesar de las dificultades iniciales, Venezuela demostró su calidad y compromiso con el paso de las fechas. Aunque los dos siguientes compromisos terminaron en derrota (4-0 ante Uruguay y 5-1 contra Argentina), el primer triunfo en una Copa América finalmente llegó el 28 de enero, frente a Bolivia, el campeón reinante del torneo.

Tras un primer tiempo cerrado, los goles llegaron en el segundo, cortesía de Luis Scovino (59'), Rafa Santana (67') y Antonio Ravelo (84'). Con un juego vertiginoso, especialmente por las bandas, la selección venezolana deslumbró a miles y escribió una página dorada en su historia futbolística, ahora sí, ataviada con la tradicional Vinotinto.

Venezuela hizo gala de su mejor fútbol ante la campeona Bolivia. Foto: Balonazos

Venezuela hizo gala de su mejor fútbol ante la campeona Bolivia. Foto: Balonazos

¿Cómo terminó Venezuela en la Copa América 1967?

A pesar de su debut prometedor y la inesperada victoria ante Bolivia, Venezuela se despidió con una amarga caída de 5-3 ante Paraguay. Esto la dejó en el quinto lugar de la tabla de posiciones (6 equipos jugaban el torneo a todos contra todos) con 2 puntos. Sin embargo, su participación dejó una huella imborrable en la memoria de los aficionados y en la historia del fútbol venezolano. La Vinotinto demostró que estaba dispuesta a competir con garra y pasión contra las adversidades y, con los años, dejó de ser la 'Cenicienta' para volverse un contendor serio.