Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Datos lr

Arequipeño de la UNSA triunfa en EE. UU. gracias a la IA: trabajó para Twitter en Silicon Valley

Omar Florez, egresado de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA), emigró a EE. UU. para perseguir sus sueños y hoy brilla con luz propia. Te contamos su inspiradora historia.

Omar Florez viajó hasta EE. UU. luego de finalizar el pregrado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Foto: composición LR/UNSA/The University of Utah
Omar Florez viajó hasta EE. UU. luego de finalizar el pregrado en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Foto: composición LR/UNSA/The University of Utah

Aunque en el colegio sus compañeros se decidían por estudiar otras profesiones, Omar Florez eligió la Ingeniería Informática, pues lo que le apasionaba eran las computadoras y las matemáticas. Pese a que Omar Florez sentía una especial conexión con los números, no fue hasta que siguió su pregrado en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) que sus conocimientos se expandieron.

Al culminar sus estudios de Ingeniería Informática en la UNSA, Omar Florez quería tener más conocimientos en inteligencia artificial. De ese modo, se decidió por aplicar a un doctorado en la institución estadounidense Universidad Estatal de Utah (USU).

"Cuando estudié el pregrado en Arequipa, rápidamente entendí de que cinco años no iba a ser suficiente para entender los detalles de la inteligencia artificial, hablamos de las matemáticas que están detrás de la estadística, de los algoritmos, hablamos de traducir esos conceptos en un lenguaje de programación", comentó Florez a La República.

Omar Florez: de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa a la Universidad Estatal de Utah (USU)

Cuando Omar Florez, motivado por obtener más conocimientos y adquirir "cierto nivel de experiencia", decide viajar a EE. UU. para continuar con sus estudios superiores de doctorado, recibió el apoyo de sus padres y fue admitido por la Universidad Estatal de Utah (USU).

Al llegar al círculo académico estadounidense, Omar Florez se dio cuenta de que en dichos recintos hacía falta mucha más presencia de más talentos.

Omar Florez ha trabajado en la meca de la tecnología, Silicon Valley. Foto: composición LR/Andina/La Vanguardia

Omar Florez ha trabajado en la meca de la tecnología, Silicon Valley. Foto: composición LR/Andina/La Vanguardia

"Fuera de Perú están buscando desesperadamente talento de computación en general, en cualquier ciencia, porque el talento de los países de China y en Latinoamérica realmente se desarrolla en otros países y genera industrias, empleos y empresas", contó Florez.

Al adquirir cada vez más conocimientos y al finalizar su doctorado en la USU, Omar Florez llegó a trabajar en Intel por cinco años como investigador de Inteligencia Artificial. Posteriormente, laboró con gerentes de investigación en el banco Capital One. Asimismo, se desenvolvió en Twitter, en Silicon Valley, como investigador en modelos de lenguaje.

Los proyectos de Omar Florez en el Perú

Para Omar Florez, natal de Arequipa, es inevitable no tener entre sus proyectos al país que lo vio nacer, Perú. Él participó como miembro del comité técnico que generó la primera Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Perú durante el 2021.

Esta experiencia con el Gobierno peruano despertó en él el interés por emplear la inteligencia artificial en los procesos legislativos. De esa manera, se encuentra en la actualidad abocado a la realización de una guía no solo para generar mejores y nuevas leyes, sino para poder interpretarlas mejor e incluso para automatizar procesos inherentes al hecho de aprobar una ley.

Omar Lopez será parte de la nueva edición de Techsuyo en Arequipa. Foto: composición LR/Andina

Omar Lopez será parte de la nueva edición de Techsuyo en Arequipa. Foto: composición LR/Andina

Lejos de vaticinios catastróficos, Omar Florez cree que la inteligencia artificial puede ayudar a la optimización de las actividades humanas y que en el caso concreto del Perú puede "generar productos y servicios directamente con la inteligencia artificial".

Omar Florez resalta que los peruanos son buenos en matemáticas, pero que solo falta proyectar eso al futuro y creer en la capacidad de competir con industrias extranjeras, crear tecnología peruana. Asimismo, como egresado de la UNSA no olvida su alma mater y constantemente apoya en la asesoría de proyectos académicos, pues piensa que mientras más aprende, más debe compartir con las personas conocimientos que les puedan interesar.

Cabe resaltar que el Techsuyo de este año, que se realizará en Arequipa del 6 al 7 de setiembre, contará con la presencia de Omar Florez. Así, la Universidad Católica de San Pablo será sede de 2 días de charlas, paneles y mesas de trabajo.