Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Datos lr

¿Qué país de Sudamérica abolió la Navidad hace más de 100 años y por qué?

De acuerdo a las leyes que rigen en este país, las celebraciones religiosas de fin de año no se celebran. Conoce de qué nación estamos hablando.

¿Por qué la Navidad no se celebra en Uruguay?. Foto: Archivo
¿Por qué la Navidad no se celebra en Uruguay?. Foto: Archivo

En el mundo existen ciertos países que no reconocen o han eliminado la celebración de la Navidad. Esto se debe, básicamente, a que, por lo general, están gobernados por regímenes autoritarios o, por lo contrario, profesan una religión diferente a la católica. Uno de ellos es Corea del Norte, que reemplazó esta celebración para conmemorar el natalicio de Kim Jong-suk, abuela del actual líder del país, Kim Jong-un.

Sin embargo, en esta parte del mundo, más precisamente en Sudamérica, existe un país laico, con un gobierno demócrata, que lleva poco más de 100 años de haber suprimido el nacimiento de Jesús en el calendario oficial.

¿De qué país estamos hablando?

El país en mención es Uruguay y, desde 1919, las leyes de esta nación no reconocen varias de las celebraciones religiosas que se encuentran en el calendario latinoamericano. Estas son la Navidad, el Día de Reyes, la Semana Santa y el Día de la Virgen.

Ciudad de Montevideo

Montevideo, Uruguay. Foto: CEPAL

¿Por qué Uruguay optó por no celebrar la Navidad?

Se debe a un hecho primordial como la secularización de los feriados religiosos ,acción que se llevó a cabo en las postrimerías del siglo XIX e inicios del siglo XX. Esto significó la separación del Estado y la Iglesia católica, lo que significa aún en estos días un proceso singular en la región.

Después de 36 años de su independencia, en 1861, la nación uruguaya decidió, mediante acciones concretas, separar a la Iglesia Católica del Estado. Uno de los primeros hechos fue quitarle el control de los cementerios y que pasaran a manos del Estado. Al tiempo, se le dio mayor importancia al matrimonio civil sobre el religioso y en el Parlamento fueron excluidas las referencias a Dios. Después de ello, la enseñanza de la religión se suprimió y esto fue expresado en la Constitución de 1918, donde también se instauró la libertad de culto.

Secularización del Estado

La secularización del Estado en Uruguay se llevó a comienzos del siglo XX. Foto: Archivo

¿Qué celebran los uruguayos el 25 de diciembre?

Sin embargo, con la eliminación de las festividades religiosas surgieron otras alternativas para nombrar aquellas fechas. Por ejemplo, durante el 25 de diciembre, cuando comúnmente se celebra la Navidad, en Uruguay se celebra el Día de la Familia.

De igual manera, el Día de Reyes fue nombrado como Día de los Niños, la Semana Santa es la Semana de Turismo y el Día de la Virgen es, en esa parte de América del Sur, el Día de las Playas.

Navidad en Uruguay

¿Por qué la Navidad no se celebra en Uruguay?. Foto: Composición LR

;