Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Datos lr

Esta es la impresionante cifra de colombianos que se van del país: ¿cuál es su principal destino?

La migración en Colombia tiene como factores el objetivo de alcanzar una mejor estabilidad económica, la percepción de inseguridad y la inestabilidad política.

Según Migración Colombia, Estados Unidos y España son los países con mayor presencia regular de colombianos, los únicos en los que residen más de un millón de connacionales. Foto: Composición LR/Cancillería/Connectas
Según Migración Colombia, Estados Unidos y España son los países con mayor presencia regular de colombianos, los únicos en los que residen más de un millón de connacionales. Foto: Composición LR/Cancillería/Connectas

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, más de cuatro millones de colombianos residen en el extranjero de manera regular. Además, entre 2010 y 2022, se registró la salida de más de dos millones de ciudadanos. Estas cifras reflejan las grandes cantidades de colombianos que deciden emigrar en busca de mejores condiciones de vida. Durante 2024, estos números continúan mostrando una suma alarmante de casos. Conoce en esta nota el porcentaje de colombianos que dejan el país y cuál es su principal destino.

¿Cuántos colombianos dejan el país para emigrar?

El diario El Tiempo informó en un reporte que, según las estadísticas de la Aeronáutica Civil y Migración Colombia, más de 1.000 personas al día abandonan el país con la intención de establecerse en el extranjero.

Con base en las cifras de entrada y salida de Colombia en los últimos años, el medio citado señaló que, en promedio, hasta 37.800 colombianos al mes no regresan al país, de los cuales el 97% viajó por aire y el 2.8% por mar.

Una de las cifras más destacadas presentadas por el medio es que dos de cada seis personas viajaron a Estados Unidos y una de cada seis a México. En muchos casos, estos viajes tienen el propósito de trasladarse por tierra hasta la frontera entre ambos países, con el objetivo de ingresar en el territorio estadounidense.

Además, en 2023 se registraron 170.000 arrestos de colombianos indocumentados en Estados Unidos, superando así el récord anterior de 130.000 en 2022.

Estados Unidos y México son los países que presentan más migración colombiana. Foto: Anadolu Ajansi

Estados Unidos y México son los países que presentan más migración colombiana. Foto: Anadolu Ajansi

¿Cuáles son los principales destinos de los colombianos?

De acuerdo con Migración Colombia, Estados Unidos y España son los países con mayor presencia de colombianos de manera regular, siendo los únicos en los que residen más de un millón de connacionales.

A continuación, se encuentran Ecuador, Canadá, Chile y Argentina. Este último se ha convertido en un destino popular para estudiantes en los últimos años.

Países con más presencia de colombianos:

  • Estados Unidos: 2.152.662
  • España: 1.709.731
  • Ecuador: 474.158
  • Canadá: 382.091
  • Chile: 338.673
  • Argentina: 329.618

¿Cuántos colombianos están interesados en migrar actualmente?

Según una encuesta de la firma CID Gallup, el 48% de los colombianos expresa interés en emigrar con el propósito de lograr una mayor estabilidad económica.

“El nivel de migración de colombianos al exterior es el más alto desde que se llevan registros, superando con creces los niveles observados en 1999, 2000 y 2001, cuando el país atravesó una grave crisis económica”, detalla el informe.

Además, la encuesta destaca que la calidad de vida, la percepción de inseguridad y la inestabilidad política son otros factores que los encuestados mencionan como motivos para contemplar la emigración.

Estados Unidos es el destino con más presencia de migración colombiana. Foto: AFP

Estados Unidos es el destino con más presencia de migración colombiana. Foto: AFP