Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Datos lr

Renta Ciudadana: ¿hasta cuándo pagan el beneficio de Prosperidad Social de septiembre?

Descubre AQUÍ cuándo termina el ciclo de pagos por parte Prosperidad Social, de la Renta Ciudadana en todo Colombia.

Renta Ciudadana está por cerrar el ciclo de pagos de septiembre en Colombia, por parte de Prosperidad Social. Foto: composición LR/iStock/PNGWin/Alamy
Renta Ciudadana está por cerrar el ciclo de pagos de septiembre en Colombia, por parte de Prosperidad Social. Foto: composición LR/iStock/PNGWin/Alamy

El pago de Renta Ciudadana de septiembre comenzó a inicios de mes y se acaba de extender por unos días. Por esta razón, son diversas familias las que se preguntan hasta cuándo podrán recibir este subsidio que el Gobierno entrega para combatir la pobreza. ¿Deseas conocer más detalles sobre este apoyo económico de Prosperidad social? No te pierdas la siguiente nota.

¿Hasta cuándo pagan la Renta Ciudadana?

Desde el viernes 8 de septiembre, Prosperidad Social inició el pago de la Renta Ciudadana para aquellos que cuentan con cuentas bancarias. Con respecto a quienes no tienen historial con bancos, la entrega comenzó el 12 de septiembre y se extenderá hasta el 28 de septiembre.

¿Cómo puedo cobrar mi Renta Ciudadana 2023?

Revisa la página web del Banco Agrario en este enlace consultagiros.bancoagrario.gov.co. Consulta la forma y punto de pago. Recuerda que el cobro puede ser por dos tipos:

  • Abono en cuenta de ahorros.
  • Corresponsales bancarios.
Renta Ciudadana reparte hasta 500.000 pesos a familias en Colombia. Foto: composición LR

Renta Ciudadana reparte hasta 500.000 pesos a familias en Colombia. Foto: composición LR

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Renta Ciudadana?

Para ser elegible en el programa Renta Ciudadana, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar clasificado en el grupo A o B de Sisbén IV de acuerdo con la calificación.
  • Tener al menos un hijo menor de edad.
  • Residir en los municipios identificados como prioritarios por el DPS.
  • Figurar en la base de datos del RUV como una familia desplazada.
  • Carecer de empleo formal.
  • No percibir ingresos económicos de forma regular.
  • Ser mayor de edad.

Egresado de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor web del área de Latam, interesado en temas deportivos, tecnológicos, culturales y sociales.