Datos lr

¿Tienes un viaje e irás con tu mascota? Conoce las disposiciones que debes seguir para hacer el trámite

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Senasa, detalla los requisitos para viajar con mascotas al extranjero. Conoce los pasos para tramitar el certificado sanitario obligatorio.

Senasa realizó las recomendaciones para viaje con mascotas ante posible aumento de la demanda durante las fiestas de fin de año. Foto: Andina/LR/Composición LR
Senasa realizó las recomendaciones para viaje con mascotas ante posible aumento de la demanda durante las fiestas de fin de año. Foto: Andina/LR/Composición LR

Viajar con mascotas requiere cumplir una serie de disposiciones legales y sanitarias para garantizar el bienestar del animal y evitar contratiempos. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), ha dispuesto un conjunto de requisitos para la salida e ingreso de perros y gatos al país. Este trámite es obligatorio y debe realizarse con antelación suficiente para cumplir con las exigencias sanitarias del país de destino.

Además de los requisitos generales, el Senasa ha habilitado oficinas en todo el territorio nacional para facilitar este procedimiento a los viajeros, especialmente en la temporada alta de viajes.

Senasa: ¿cuáles son los requisitos para salir del país con una mascota?

El trámite principal para viajar con una mascota al extranjero es la obtención del certificado sanitario de exportación, el cual certifica que el animal está en buen estado de salud y cumple con las normativas internacionales. Los requisitos son los siguientes:

  1. Solicitud dirigida al jefe del Área de Sanidad Animal.
  2. Permisos sanitarios de importación del país de destino o los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria de ese lugar.
  3. Certificado de salud vigente, emitido por un veterinario colegiado, que detalle el estado de salud de la mascota, desparasitaciones y cualquier tratamiento recibido.
  4. Certificado de vacunación actualizado, con especial énfasis en la vacuna antirrábica aplicada a partir de los tres meses de edad.
  5. Comprobante de pago del trámite, con un costo de S/ 97,20.

Antes de la emisión del certificado, Senasa realiza una inspección clínica para verificar la ausencia de enfermedades contagiosas o parasitarias. Es importante presentar toda la documentación con al menos 72 horas de anticipación.

¿Qué documentos se requieren para ingresar al país con mascotas, según Senasa?

En caso de retorno o ingreso de mascotas al Perú, el trámite se realiza en los puntos de control fronterizo terrestre o en aeropuertos internacionales como el Jorge Chávez. Los requisitos incluyen:

  1. Certificado sanitario de exportación original del país de procedencia, que acredite las vacunas obligatorias y el estado de salud de la mascota.
  2. Inspección clínica realizada por personal del Senasa para descartar enfermedades contagiosas.
  3. Desparasitación interna y externa documentada, realizada dentro de los 30 días previos al ingreso.

Este procedimiento es obligatorio tanto para perros como para gatos, y las vacunas específicas varían según la especie, como Parvovirus y Distemper para perros, y Panleucopenia para gatos​.

Recomendaciones adicionales para viajar con mascotas al extranjero

Además de los requisitos legales, se aconseja a los propietarios tomar medidas adicionales para garantizar el bienestar de sus mascotas durante el viaje:

  • Consultar con la aerolínea: cada compañía tiene políticas específicas respecto al transporte de animales, incluyendo el tamaño permitido del transportín y tarifas asociadas.
  • Adquirir un transportín adecuado: debe ser espacioso y cumplir con las normativas de seguridad.
  • Acostumbrar a la mascota al transportín: realizar prácticas previas para reducir el estrés del animal durante el viaje.
  • Programar una visita al veterinario: antes del viaje, verificar la salud de la mascota y recibir recomendaciones específicas para el traslado.

Últimas noticias

¿Qué significa el número de ubigeo en el DNI? Conoce dónde encontrarlo y cuál es su función especial en Perú, según Reniec

¿Qué significa el número de ubigeo en el DNI? Conoce dónde encontrarlo y cuál es su función especial en Perú, según Reniec

EsSalud permite afiliación de cónyuges y convivientes en el seguro social: este es el requisito

¿Qué pasó con Hi5? De ser el precusor de Facebook a volverse una app de citas como Tinder

Datos lr

Poemas cortos para el Día de la Madre 2025 en Perú: versos breves y bonitos para dedicar con amor

Poemas cortos para el Día de la Madre 2025 en Perú: versos breves y bonitos para dedicar con amor

Pagos MPPE esto se sabe HOY, 5 de mayo 2025: Cestaticket, primera quincena, Bono de Guerra y otros pagos para docentes del Ministerio

Los bonos patria que llegan HOY, 5 de mayo: pagos activos con aumento y las buenas noticias del Sistema Patria

Estados Unidos

Trump reabrirá la temida prisión Alcatraz ubicada cerca a isla del Golden Gate, San Francisco

Trump reabrirá la temida prisión Alcatraz ubicada cerca a isla del Golden Gate, San Francisco

La nueva ley que Ron DeSantis firmaría podría alterar el sistema educativo de Florida

California rompe récords: ciudades comienzan a pagar $20 por hora y el salario mínimo seguirá aumentando

Política

Congreso lamenta la muerte de 13 mineros, pero respaldaron el Reinfo: así votaron las bancadas en el 2024

Congreso lamenta la muerte de 13 mineros, pero respaldaron el Reinfo: así votaron las bancadas en el 2024

RMP tras el asesinato de 13 mineros en Pataz: "El Congreso y el Gobierno de Dina Boluarte tienen la sangre de estos trabajadores encima"

Alcalde de Pataz tras reunión con Dina Boluarte: "El estado de emergencia es un papel engaña pueblo que no da resultados"