Cultura Asiática

"Boys over flowers" siempre fue machista y tal vez no te diste cuenta: violencia, represión y más

El popular drama coreano "Boys over flowers" fue cargado al catálogo de HBO Max en marzo del 2023. El popular k-drama de Lee Min Ho y Goo Hye Sun se estrenó originalmente en 2009.

Lee Min Ho interpretó al protagonista masculino Gu Jun Pyo en "Boys over flowers", uno de los dramas coreanos más populares en todo el mundo. Foto: SBS
Lee Min Ho interpretó al protagonista masculino Gu Jun Pyo en "Boys over flowers", uno de los dramas coreanos más populares en todo el mundo. Foto: SBS

"Boys over flowers" es uno de los k-dramas más populares a nivel mundial, pero también de los que mayores cuestionamientos suscitan en el público de hoy por su contenido machista. Estrenada en por el canal KBS2 exactamente hace 14 años, la serie coreana fue agregada al catálogo de HBO Max a finales de febrero del 2023 y es un rotundo éxito en el streaming sin importar los estereotipos de género que abundan en su historia. ¿Notaste esas señales en la trama?

¿De qué trata "Boys over flowers"?

“Los chicos son mejores que las flores”, por el título que le dieron en Latinoamérica, sigue la clásica historia de una estudiante pobre que se enamora de su archienemigo, el chico más guapo y millonario de la escuela.

En este caso, Geum Jan Di, una ‘plebeya’, ingresa becada a la secundaria más prestigiosa de Seúl después de salvarle la vida a un alumno que intentó suicidarse debido al bullying que recibía por órdenes de los F4. Este grupo es integrado por los chicos más guapos y poderosos del colegio y reinan en este a su antojo, incluso por encima de las autoridades institucionales.

En sus primeros días como alumna nueva, Jan Di se fija un objetivo: pasar desapercibida los dos años que le quedan para graduarse. Sin embargo, para su mala suerte, no tarda en chocar con Jun Pyo, el líder y miembro más feroz de los F4, y heredero de una de las corporaciones más poderosas de Corea.

Jun Pyo y Jan Di se declaran la guerra. Aunque ella no tiene poder, se enfrenta a las injusticias que comienza a vivir. En pleno inicio de esa lucha, el corazón de la ‘plebeya’ cae por Ji Hoo, el callado miembro de los F4 y mejor amigo desde siempre de Jun Pyo, y este último comienza a tener sentimientos por ella. De esta manera arranca la nueva batalla del engreído líder, pero esta vez para conquistar, muy a su estilo, a Jan Di, la única chica fuera de su círculo familiar que ha sido capaz de enfrentarlo en toda su vida.

Las señales machistas en "Boys over flowers"

Podría sonar injusto evaluar con la mirada de hoy una producción del 2009, como lo es "Boys over flowers", que encima tiene su origen en un manga shojo estrenado en los años 90 ("Hana yori dango", de la mangaka japonesa Yoko Kamio).

"Boys over flowers" es la adaptación coreana del manga "Hana yori dango". Foto: composición LR

"Boys over flowers" es la adaptación coreana del manga "Hana yori dango". Foto: composición LR

Sin embargo, el éxito que cosecha tras su reciente arribo en la plataforma de streaming HBO Max (top 20 en marzo del 2023, de acuerdo con el portal flixpatrol) es excusa suficiente para volver a revisar el machismo de este k-drama ícono que consagró a Lee Min Ho, actor de Gu Jun Pyo, como el galán coreano por excelencia y el definitivo 'Rey del Hallyu' (ola cultural coreana). Revisa en esta lista algunos puntos por analizar:

  • La violentas reacciones del protagonista masculino y su forma poco racional de mostrar interés amoroso.
  • La fémina enamorándose de su principal agresor después de que él 'cambia por ella'.
  • Los F4 reprimiendo sus emociones. Si bien los muchachos fueron criados de tal manera para, supuestamente, reforzar su autoridad ante sus subordinados, mayormente son las mujeres en la serie quienes expresan su sentir sin tapujos. Los chicos protagonistas solo lo hacen cuando ya no pueden contenerse más.
  • El interés de la madre de Jan Di para que su hija se case con el hombre rico que le 'solucionará la vida'.