Cultura Asiática

Lenin Tamayo, creador del Q-pop: “Es difícil hacer un género nuevo, cantar en quechua y sonar moderno”

Lenin Tamayo, el artista innovador aclamado por la revista Rolling Stone, confiesa que comenzar su carrera en la música fue un desafío, especialmente al fusionar el quechua con el k-pop.

La música de Lenin Tamayo no solo ha resonado en Perú, sino que ha tenido una recepción internacional. Foto: composición LR/Instagram/lenintamayokpop
La música de Lenin Tamayo no solo ha resonado en Perú, sino que ha tenido una recepción internacional. Foto: composición LR/Instagram/lenintamayokpop

Lenin Tamayo, cantante, compositor y productor musical, ha conquistado a numerosos seguidores con su singular propuesta que integra la cultura andina con el pop coreano. A sus 22 años, el artista se alista para su gira por Asia y expresa su gratitud a sus fans por el apoyo en su creación del Q-pop.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El cantante peruano ha logrado una fusión única al incorporar el quechua en su música, una tendencia que está ganando popularidad. “Espero que más artistas se sumen a esta iniciativa. Renata Flores, por ejemplo, es una pionera en mi generación que hace Hip Hop en quechua,” afirma.

La lucha de Lenin Tamayo por el Q-pop

Crear un género musical nuevo no es tarea fácil, y Lenin Tamayo lo sabe bien. “Es difícil hacer un género musical nuevo y cantar en quechua y sonar moderno,” afirma. A pesar de las dificultades, el cantante peruano ha conseguido valiosos fans que lo han apoyado desde el inicio de su proyecto.

Lenin Tamayo ha enfrentado numerosos desafíos antes de que sus canciones se viralicen en redes sociales y el mundo comience a notar su talento. Su pasión y dedicación lo han llevado a donde está hoy, preparándose para llevar el Q-pop a un escenario global.

Lenin Tamayo en festival de APEC. Foto: Instagram/lenintamayokpop

Lenin Tamayo en festival de APEC. Foto: Instagram/lenintamayokpop

La cultura andina en la música de Lenin Tamayo

Una de las características distintivas del Q-pop es su profundo arraigo en la cultura andina. Lenin Tamayo trabaja con un equipo independiente para asegurarse de que cada lanzamiento tenga una gran profundidad y autenticidad. “No estoy queriendo replicar el K-pop. Uso referencias andinas como La diablada, el Inti Raymi en Cusco o el Amaru, el Tupac Amaru, simbolismos tan históricos y culturales para dar a conocer mi cultura de la manera correcta,” comenta.

Otros artistas peruanos como Milena Wharton también están explorando y revalorizando la cultura andina a través de su música. Lenin destaca que el Q-pop, al igual que el k-pop, incorpora coreografías, conceptos y música que reflejan una identidad única. A través de sus canciones, Tamayo busca inspirar a otros artistas a explorar y valorar sus propias raíces culturales.

Lenin Tamayo responde a las críticas

Sobre las críticas de quienes piensan que los artistas como él aprovechan la cultura andina para ganar fama, Tamayo es claro: “La gente no es tonta, el público es sabio y se da cuenta. El artista solo es un comunicador de su mensaje y ahora con las redes sociales es más evidente la viralización,” sostiene.

Para Tamayo, la carrera de un artista es una maratón de tenacidad y autenticidad, no una carrera rápida hacia la fama. Su objetivo es ser sincero con su mensaje y continuar su camino con fortaleza y dedicación, demostrando que su arte es un reflejo genuino de su identidad y cultura.

¿Qué se viene para la carrera de Lenin Tamayo?

Lenin Tamayo tiene planes ambiciosos para su futuro. En agosto, se dirigirá a Cusco para finalizar la segunda parte de su álbum 'Amaru', el cual fue reconocido por Rolling Stone. Este álbum es una pieza clave en su carrera y refleja su compromiso con la cultura andina y el Q-pop.

En octubre, Tamayo se embarcará en una gira mundial que lo llevará a países como Corea del Sur, Vietnam, Tailandia e India. Esta gira no solo es una oportunidad para presentar su música a un público más amplio, sino también para mostrar la riqueza de la cultura andina en un escenario global.

Lenin Tamayo. Foto. Fanclub/Lenin

Lenin Tamayo. Foto. Fanclub/Lenin

¿Cuándo será la gira por Asia de Lenin Tamayo?

La gira por Asia de Lenin Tamayo se llevará a cabo del 29 de septiembre al 26 de octubre de 2024. Esta gira promete ser un evento espectacular que cautivará a audiencias en todo el continente. Lenin Tamayo espera que esta gira sea un trampolín para llevar el Q-pop a nuevas alturas y seguir inspirando a otros artistas a explorar y valorar sus propias raíces culturales.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Cultura Asiática

BTS Festa 2025: ¿A qué hora y dónde ver en vivo el esperado reencuentro con ARMY?

BTS Festa 2025: ¿A qué hora y dónde ver en vivo el esperado reencuentro con ARMY?

Super Junior regresa a Latinoamérica con su tour mundial 2025: fechas confirmadas en México, Perú y Chile

'Gran demonio' drama chino: dónde ver todos los capítulos gratis y en subespañol

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana