
Así luce el pez más grande del mundo que supera los 3 metros y pesa 226 kg: su hábitat natural está en Perú
Este asombroso pez se encuentra en las profundidades del río Amazonas, lo que demuestra la gran biodiversidad de especies que existe en la selva peruana.
- Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha, según científicos de Alemania
- El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

El arapaima (Arapaima gigas), conocido en el Perú como paiche, es considerado el pez más grande del mundo. Este animal se destaca por alcanzar un tamaño superior a los tres metros y llegar a pesar hasta 226 kilos. Pese a ser un depredador natural, no representa una amenaza para las personas, ya que sus ataques son extremadamente raros.
Este gigante del agua dulce no solo simboliza la biodiversidad de la región amazónica, sino que también resalta la importancia de una especie única en los ecosistemas de la selva. Además, el arapaima juega un rol crucial en el equilibrio de los caudales de la Amazonía, al ser un regulador natural de las especies acuáticas.

El arapaima mide tres metros y puede llegar a pesar hasta 226 kg. Foto: Nat Geo
¿Qué características tiene el pez más grande del planeta Tierra?
Esta especie se caracteriza por habitar principalmente en la cuenca del río Amazonas, en ríos de aguas lentas y en bosques inundados. Se adapta bien a ambientes con bajos niveles de oxígeno, gracias a su capacidad de respirar aire atmosférico. Entre los países donde se puede encontrar este llamativo animal están Brasil, Perú, Colombia y Guyana. Su envergadura y tamaño han sido objeto de estudio para muchos científicos, quienes lo consideran un ícono de la biodiversidad de Sudamérica.
De acuerdo con la información de National Geographic, el arapaima cumple un rol esencial en el mundo ecológico. Entre otras características que se pueden encontrar de este animal están las siguientes:
- Sistema respiratorio adaptado: su habilidad para respirar aire lo hace único, permitiéndole prosperar en aguas con bajo contenido de oxígeno.
- Dieta carnívora: se alimenta de peces más pequeños, crustáceos e incluso aves acuáticas, posicionándose como un depredador clave en la cadena trófica amazónica.
- Rol cultural y económico: es fundamental para las comunidades locales, que lo utilizan como fuente de alimento, recurso económico y en tradiciones culturales. Su carne, de textura firme y sabor distintivo, es considerada un manjar en la gastronomía regional.
- Amenazas y conservación: la sobrepesca y la degradación de su hábitat han reducido considerablemente sus poblaciones, motivando esfuerzos de cría en cautiverio, regulación pesquera y conservación de su ecosistema.
PUEDES VER: Científicos revelan el hallazgo de una especie marina en la Antártida que evolucionó hace 750.000 años

La amenaza de una posible extinción
A pesar de su importancia como uno de los peces más emblemáticos de la Amazonía, la deforestación, la contaminación de los ríos y la destrucción de su hábitat suponen un peligro para su existencia. Es por ello que, para evitar su extinción, varias regiones aledañas han implementado actividades de preservación con el fin de garantizar su supervivencia a largo plazo.
¿Qué come el pez arapaima?
Los arapaimas sobreviven principalmente de peces, pero también se sabe que comen frutas, semillas e insectos. Son depredadores feroces y pueden usar ráfagas cortas de velocidad para saltar fuera del agua y atrapar pájaros, lagartijas e incluso pequeños primates que se encuentran en árboles colgantes bajos.
¿En qué parte del Perú nace el río Amazonas?
El río Amazonas, es el río mas caudaloso del mundo, y uno de los mayores iconos de la naturaleza. Este río, el cual atraviesa Perú, Colombia y Brasil, tiene su origen en tierras peruanas; para ser mas preciso, en los Andes Arequipeños.