Ciencia

Hipertensión: la enfermedad invisible que afecta al corazón de 1 de cada 4 peruanos

En Perú, 1 de cada 4 personas sufre de hipertensión arterial. ¿Qué hacer para prevenir esta condición médica? Conversamos con un experto para conocer todos los detalles al respecto.

La hipertensión arterial se detecta a través de la medición de la presión arterial. Foto: Moderd Heart and Vascular
La hipertensión arterial se detecta a través de la medición de la presión arterial. Foto: Moderd Heart and Vascular

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce las enfermedades cardiovasculares (ECV) como la principal causa de muerte a nivel global, con más de 17 millones de fallecimientos al año. Uno de los factores de riesgo es tener hipertensión arterial, una condición que afecta a una de cada cuatro personas en Perú.

En la mayoría de los casos, las personas con hipertensión arterial no presentan síntomas. “Muchas veces, cuando el médico le dice a un paciente que tiene la presión alta, no lo creen y abandonan los tratamientos porque ‘no se siente nada’.”, afirma Nelson Rodríguez, gerente médico cardiovascular de Sanofi, a La República. “Pero, es una condición que, si no se controla, puede generar complicaciones cardiovasculares con el pasar de los años”, resalta.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial, según la OMS, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos presentan una tensión elevada de manera persistente. Esta condición se produce cuando la sangre ejerce una fuerza excesiva contra las paredes de las arterias, lo que dificulta el bombeo del corazón.

“Las arterias son como unas mangueras. Cada vez que el corazón se contrae, bombea la sangre con fuerza a través de ellas. Entonces, la hipertensión es cuando se genera una presión sobre las paredes de las arterias en este proceso”, detalla Rodríguez. Este efecto no es percibido por las personas.

“Por eso, es una enfermedad conocida por muchos años como ‘el asesino silencioso’”, dice el experto. “Si el corazón tiene que bombear la sangre contra la presión alta en las arterias, va a trabajar un poco forzado. Y, como es un músculo, va a agrandarse y va a necesitar más oxígeno. Entonces, se vuelve un corazón que puede fallar”, explica.

Las arterias están presentes en todos los órganos del cuerpo. Foto: comunidad.madrid

Las arterias están presentes en todos los órganos del cuerpo. Foto: comunidad.madrid

¿Quiénes son más propensos a tener hipertensión?

La hipertensión arterial es una condición que puede afectar a cualquier persona, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Rodríguez precisa que hay factores de riesgo modificables y otros que no lo son.

"Uno de los factores de riesgo que no se pueden cambiar es la edad. Mientras te haces mayor, tus arterias se van volviendo un poquito más duras cada año. Es decir, a mayor edad, hay mayor incidencia de hipertensión arterial", indica el médico. Otro de los factores son los antecedentes familiares. Es más probable que quienes tengan padres con hipertensión, también tengan esa condición.

Entre los factores modificables están la alimentación y el ejercicio. "Una alimentación no saludable, con consumo de sal excesivo y productos procesados, aumenta el riesgo de padecer hipertensión", señala. Así también, el sedentarismo y el tabaquismo predispone a esta condición crónica.

Tres claves para tratar la hipertensión arterial

“El manejo de la hipertensión puede ser comparada con una mesita de tres patas. Tienen que estar bien todas para que no se caiga”, explica Rodríguez. El primer pilar es la alimentación saludable: las personas hipertensas tienen que cuidarse más al comer que las personas sin esta condición. La dieta consiste en limitar el consumo de sal, aumentar el consumo de frutas y verduras, procurar que los lácteos sean bajos en grasa y optar por alimentos altos en fibra.

La segunda clave es realizar actividad física regular. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, al menos tres a cinco días a la semana. Esto puede incluir ejercicios aeróbicos y de resistencia. Entre ellos: caminar, correr, nadar, bailar, entre otros.

En tercer lugar, pero igual de importante, está seguir la medicación indicada por el especialista en salud. “Los medicamentos para la presión están diseñados no solamente para controlar la presión, sino para proteger a los órganos claves del cuerpo. Establos hablando de arterias y están en todo el organismo”, destaca Rodriguez.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"