Perú vs. Argentina HOY, por la Copa América 2024
Ciencia

Arqueólogos hallan fruta “perfectamente conservada” de 250 años en bodega enterrada de George Washington

En un notable descubrimiento en Mount Vernon, hogar del primer presidente de los Estados Unidos, un equipo de arqueólogos ha desenterrado botellas del siglo XVIII con frutas perfectamente preservadas.

Las frutas estaban dentro de 35 botellas de vidrio. Foto: composiciónLR / Mount Vernon
Las frutas estaban dentro de 35 botellas de vidrio. Foto: composiciónLR / Mount Vernon

En un reciente proyecto de revitalización de la mansión de George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, en Mount Vernon, arqueólogos realizaron un hallazgo sin precedentes. Durante las excavaciones en la bodega de la propiedad, el equipo descubrió 35 botellas de vidrio del siglo XVIII, de las cuales 29 contenían frutas perfectamente conservadas.

Coincidentemente, el descubrimiento ocurre en el marco de los preparativos del 250 aniversario de la independencia de los Estados Unidos. Las frutas conservadas revelan nuevas pistas acerca de la forma de alimentación de la época. Además, ofrece a científicos y arqueólogos la oportunidad de estudiar técnicas de preservación de comida de hace casi tres siglos.

"Nunca en nuestros sueños más locos imaginamos este espectacular descubrimiento arqueológico", expresó el presidente y director ejecutivo de Mount Vernong, Doug Bradburn, en un comunicado oficial del centro histórico. La conservación excepcional de las frutas destaca la sofisticación de las técnicas culinarias empleadas en la mansión Wahshington.

¿Cómo encontraron la fruta “perfectamente conservada”?

Las frutas fueron halladas durante un meticuloso proceso de excavación que forma parte del Proyecto de Revitalización de la Mansión de George Washington. Estaban dentro de botellas cuidadosamente selladas, lo cual ha permitido la preservación de su contenido.

Para extraer los alimentos de los envases de vidrio, los arqueólogos utilizaron técnicas avanzadas. Así también, analizaron los especímenes con cuidado de mantenerlos refrigerados para evitar su deterioro tras la exposición al aire.

"Estos artefactos probablemente no han visto la luz desde antes de la Revolución Americana, tal vez olvidados cuando George Washington partió de Mount Vernon para tomar el mando del Ejército Continental", explicó Doug Bradburn.

El sellado de las botellas fue importante para la conservación de las frutas en su interior. Foto: Asociación de Damas de Mount Vernon

El sellado de las botellas fue importante para la conservación de las frutas en su interior. Foto: Asociación de Damas de Mount Vernon

¿Qué frutas encontraron los arqueólogos?

De las 35 botellas desenterradas, 29 contenían cerezas y bayas aún intactas. Se especula que las frutas encontradas son principalmente cerezas, posiblemente de variedades ácidas, que se conocen por su mayor capacidad de conservación.

Además, también se ha identificado bayas, como grosellas o currants, que eran comunes en las prácticas culinarias de la época colonial. Se utilizaban tanto en la cocina diaria como en la preparación de conservas y compotas.

Washington contaba con esclavos que, probablemente, eran responsables de la conservación de las frutas. Foto: Asociación de Damas de Mount Vernon

Washington contaba con esclavos que, probablemente, eran responsables de la conservación de las frutas. Foto: Asociación de Damas de Mount Vernon

El análisis inicial sugiere que estas frutas fueron preparadas y embotelladas con gran cuidado, probablemente por los esclavos que trabajaban en la mansión. El estado de preservación de las frutas es notable, con las cerezas aun mostrando pulpa y las bayas manteniendo su forma y color.

¿Cómo descubrieron la antigüedad de las frutas?

El equipo de arqueólogos ha determinado la antigüedad de las frutas a través de métodos de datación y análisis del contexto arqueológico. Las botellas mismas, de fabricación europea y estilo característico del siglo XVIII, han ofrecido pistas importantes sobre la época de su enterramiento.

Las técnicas de corte y preparación de las frutas observadas bajo microscopio apoyan la conclusión de que pertenecen a la misma época. Los análisis en colaboración con el Servicio de Investigación Agrícola de los Estados Unidos aún están en los inicios de revelar más detalles sobre estos alimentos históricos.