Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Ciencia

Eclipse solar híbrido 2023 desde México: a qué hora y cómo ver EN VIVO este fenómeno astronómico

El eclipse solar híbrido 2023 se avecina después de 10 años. Entérate AQUÍ a qué hora y cómo ver este fenómeno desde México.

A qué hora y cómo ver el eclipse solar híbrido 2023 desde México. Foto: composición Líbero.pe
Libero.pe

El eclipse solar híbrido 2023 es un evento astronómico que ocurre una vez cada 10 años y es esperado por muchos países a nivel mundial. Podrá apreciarse naturalmente desde una parte del hemisferio sur de la Tierra. En esta nota, te diremos a qué hora y cómo ver este eclipse desde México.

Eclipse solar híbrido 2023: ¿dónde se verá?

Este fenómeno será percibido por la franja del hemisferio sur de la Tierra. Los países que se localizan en determinadas zonas podrán disfrutar de sus fases, las cuales se indican a continuación:

  • Fase total: Australia, Timor Oriental y algunas islas de Indonesia y Micronesia
  • Fase anular: parte de Indonesia y el occidente de Australia
  • Fase parcial: oriente de Australia, norte de Nueva Zelanda y la mayoría de los países del sudeste asiático.

Eclipse solar híbrido 2023: ¿a qué hora y cómo verlo desde México?

A pesar de que este fenómeno no pueda ser percibido desde Latinoamérica, es posible verlo por internet.

La NASA implementó un sistema de transmisión en vivo, desde su página de YouTube, en el que se puede hacer el seguimiento de este inusual evento. Esta producción tendrá lugar desde las 8.30 p. m.

Otra opción es seguir la cobertura de La República.

¿Cómo se origina un eclipse solar híbrido?

Un eclipse solar híbrido es un fenómeno astronómico que se origina por la proyección total y parcial de la sombra lunar en la Tierra.

En otras palabras, se refiere al evento donde la Luna se posiciona entre el Sol y la Tierra, de modo que en un momento solo cubre el centro del disco solar y luego la totalidad. Para que este acontecimiento sea único, se deben presentar ciertos requisitos, tales como la curvatura de la Tierra, la trayectoria del fenómeno y la posición del observador.

Un eclipse solar se origina por la interferencia de un astro como la Luna en la trayectoria del la luz solar hacia la Tierra. Foto: captura/Planetario Usach.

Un eclipse solar híbrido se origina por la interferencia de un astro como la Luna en la trayectoria del la luz solar hacia la Tierra. Foto: captura/Planetario Usach

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar es, según fuentes etimológicas, “la ausencia del Sol en el cielo”. Esto se debe a la interferencia de astros en la trayectoria de la luz solar hacia la Tierra. Según la posición donde el observador se encuentre, recibirá el nombre de eclipse anular, total o parcial.

  • Eclipse parcial: momento de transición entre el eclipse anular y total donde se ve oculta una parte del Sol
  • Eclipse total: la Luna oculta totalmente el disco solar
  • Eclipse anular: aparición de la Luna en la parte central del Sol generando el famoso “anillo de fuego”.
Eclipse parcial, total y anular, respectivamente. Foto: composición La República / AFP.

Eclipse parcial, total y anular, respectivamente. Foto: composición La República/AFP

¿Cuánto dura un eclipse solar?

Si bien el recorrido total del eclipse solar durará varias horas, para cada observador en distintos puntos, la fase total tendrá una duración de 58 segundos.

;