Ciencia

Viruela del mono, enfermedad posible por el tráfico de animales

En el mundo, 6 de cada 10 enfermedades infecciosas conocidas son transmitidas por animales, según Centers for Disease Control and Prevention (CDC por sus siglas en inglés). El primer contacto que posibilita un contagio ocurre durante la extracción de fauna silvestre de su hábitat natural.

Por traficar animales silvestres en el Perú, puedes ir preso 5 años y pagar como multa de más de 20 millones de soles. Foto: EFE.
Por traficar animales silvestres en el Perú, puedes ir preso 5 años y pagar como multa de más de 20 millones de soles. Foto: EFE.

En 2003 hubo un brote de viruela del mono en Estados Unidos. Eso se debió al tráfico de roedores infectados como mascotas provenientes de África, como recuerda la pediatra especializada enfermedades infecciosas Brenda Tesini en el Manual MSD

Distante del terror infundido en medios de comunicación, que incluso han esbozado la probabilidad de que el contagio sea mayor en personas gays —cuando sería una derivación tercera de un primer contacto con material infectado—, la viruela del mono se descubrió hace 64 años en colonias de simios usados con fines indagatorios.

Más de una década después se registró en la República Democrática del Congo el primer caso en un niño de 9 años. Se trata, entonces, de una infección estudiada, nada novedosa.

Al 21 de mayo son 92 los casos a nivel mundial que han sido reportados ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dos días antes, el Ministerio de Salud (Minsa), encargado en temas de salubridad nacional, emitió una alerta epidemiológica que destinó a los centros de salud peruanos.

El verdadero problema: el tráfico de animales

Así lo advierte Wildlife Conservation Society (WCS por sus siglas en inglés), la Alianza por la fauna silvestre y los bosques y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adjunto al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Los organismos recaen en que, efectivamente, las enfermedades zoonóticas son posibles cuando un patógeno (virus, bacteria, hongo, etc) salta de un animal infectado a un ser humano.

Es así que en el mundo 6 de cada 10 enfermedades infecciosas conocidas son zoonóticas, según Centers for Disease Control and Prevention (CDC por sus siglas en inglés). Mediante el contacto directo entre humanos y animales silvestres han sido posibles patologías como:

  • Brucelosis: posible al tener contacto directo con animales de granja infectados.
  • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): originado en África central durante la primera mitad del siglo XX por un virus relacionado con los chimpancés.
  • Salmonelosis: en los años 70, en EE. UU., las infecciones ocurrieron por el contagio de tortugas domésticas.
  • Gripe aviaria: mediante contacto directo con aves silvestres infectadas.
  • Hantavirus: por el contacto con roedores infectados o con sus excrementos.

En el caso de la viruela del mono, la enfermedad usualmente se limita a África. Se han identificado dos cepas actuales: la de la Cuenca del Congo y la de África occidental. La OMS ha dicho que la primera tiene una letalidad del 1%, mientras que la otra puede llegar al 10%.

Caso peruano: el mercado ilegal de tráfico de especies

El tráfico de fauna suele estar ligado a redes internacionales de crimen organizado dedicadas al tráficos de armas, drogas y trata de personas.

Al ser capturados, los animales silvestres son sometidos a situaciones de sumo estrés y crueldad. Se les transporta en condiciones extremas de frío y calor. Muchas veces hacinados, dentro de botellas y envases, para poder sortear los puestos de control policial.

Ahí no termina la tortura. Los delincuentes aplican técnicas de amansamiento: mutilan dientes, uñas, picos y alas. Luego, las especies son distribuidas en diferentes puestos de venta ilegal. En Perú existen por lo menos 100 zonas dedicadas al ofrecimiento de seres vivos raptados de su hábitat natural, como asevera WCS.

A diario, 442 especies son traficadas en el país, según Serfor. De los animales que han sido decomisados por agentes del orden, han sido 6.200 los registrados solo en 2019. Años atrás, del 2000 al 2018, fueron recuperados más de 80.000 animales silvestres vivos, principalmente provenientes de la Amazonía y de la zona altoandina.

En los avances del marco legal, el 27 de abril de 2022 la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República aprobó por unanimidad el predictamen que busca incluir el tráfico ilegal de especies silvestres en los alcances de la Ley contra el Crimen Organizado, Ley 3200. Se espera que el Pleno admita la modificación a pesar de que su carácter es contrarreformista.

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

LEER MÁS
Arqueólogos descubren un barco hundido hace 300 años con un tesoro valorado en 101 millones de libras en Madagascar

Arqueólogos descubren un barco hundido hace 300 años con un tesoro valorado en 101 millones de libras en Madagascar

LEER MÁS
Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

LEER MÁS

Últimas noticias

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Arrestan a hombre por amenazar con disparar a Donald Trump y otros dos funcionarios en EEUU: "Fumé mucha m*rihuana cuando lo escribí"

Sheinbaum pide que Diego Luna y Salma Hayek sigan defendiendo a inmigrantes en EEUU: "Que nuestros paisanos sienta la solidaridad"

Denuncian a hospital de Ate por hacer esperar casi una hora a mujer a punto de dar a luz, pese a ruptura de fuente

Ciencia

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Científicos descubren un nuevo parásito que está atacando a unos peces muy consumidos en Perú

Científicos por fin descubren a dónde se van los huesos de las presas que tragan las serpientes

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Luis Vivanco, abogado de Nicanor Boluarte, es nuevo vocero de Alianza para el Progreso

Susana Villarán: Poder Judicial evaluará hoy el impedimento de salida del país por el caso Lava Jato

Línea Amarilla seguirá cobrando peajes en Lima: Poder Judicial rechaza suspensión temporal de tarifas